Madrid y Barcelona. Medidas contra contaminación atmosférica
Date of article: 07/02/2017
Daily News of: 08/02/2017
Country: Spain
Author: National Ombudsman of Spain
Article language: es
El Ayuntamiento de Madrid responde el 3 de febrero de 2017. En su respuesta remite un informe relativo a las medidas adoptadas frente a la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), que es el producido mayoritariamente por el tráfico rodado, pero también se refiere a otros contaminantes.
Así, se da cuenta del Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno, y de la evaluación de la puesta en marcha del protocolo y los procedimientos de información a la población.
Respecto al protocolo, el Ayuntamiento cuenta con un Sistema de Vigilancia, Predicción e Información de la calidad del aire que permite conocer de forma continua y en tiempo real las concentraciones de contaminantes. Desde que se creó este sistema en el año 2010, el umbral de alerta para el dióxido de nitrógeno ha superado el valor límite horario en varias de las estaciones de la red. Por ello se establece una división en zonas del territorio municipal, de tal manera que las situaciones de alerta puedan declararse en áreas mas reducidas con alta densidad de población. Igualmente se definen escenarios de actuación en función de los niveles de concentración de contaminantes, la duración del episodio y las previsiones meteorológicas. En virtud de los cuales se adoptan medidas de restricción del tráfico en la ciudad y sus accesos para reducir el nivel de contaminación y evitar que se alcance la situación de alerta.
Estas medidas van asociadas a mecanismos de información adicionales, dirigidos tanto a los ciudadanos como a la opinión pública.
También se cuenta con procedimientos de información y alerta a la población para episodios de contaminación por ozono troposférico, y se informa a la población cuando se alcanza un nivel elevado de partículas (PM10 y PM2,5).
La evaluación de la puesta en marcha del protocolo y de los procedimientos de información se realiza a través de la Comisión de Calidad del Aire del Ayuntamiento.
Informa el Ayuntamiento a este respecto sobre el episodio de contaminación por dióxido de nitrógeno que tuvo lugar entre el 26 de diciembre y el 2 de enero de 2017.
Se trató de un episodio intenso y largo con mayor número de superaciones de 200µg/m3 que en los episodios del año 2015. Se produjeron superaciones del valor límite horario de N02, coincidentes con niveles más elevados de material particulado (PM10 y PM2,5). Por ello, se aplicaron por primera vez las medidas del escenario 3 y por tanto la restricción de la circulación por matrículas en el interior de la M30. Esta medida, que se aplicó el día 29 de diciembre, supuso con respecto al año anterior, un descenso de un 24,40% en el número de vehículos que accedieron al interior de la M30.
Asimismo, se registraron descensos considerables en la velocidad media de circulación en M30 durante los días de aplicación del protocolo. Estas reducciones tan importantes de la intensidad y velocidad del tráfico tuvieron su consecuencia directa en la reducción de las emisiones de contaminantes a la atmósfera, lo que ha evitado que se alcanzaran mayores niveles de concentración y que la población sufriera una mayor exposición y por tanto mayores efectos sobre su salud.
Respecto al protocolo, el mismo prevé su evaluación anual y, en su caso, su revisión.
Por último, se describe el sistema de información a la población, a través de los distintos medios que el Ayuntamiento pone a disposición de los ciudadanos (página web, teléfono, alertas vía SMS, aplicaciones para Smartphone, Twitter, etcétera).
El Ayuntamiento de Barcelona responde en esta misma fecha. Informa del Programa de Medidas contra la Contaminación Atmosférica, que responde fundamentalmente a la contaminación por dióxido de nitrógeno y partículas PM10. También informa de la aprobación, en el año 2015, del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Barcelona 2015-2018.
Se encuentra en tramitación el Protocolo de Actuación en caso de episodios de alta contaminación, con medidas dependiendo de la fase del episodio en cuestión.
Respecto a la información, la ciudad de Barcelona cuenta con una red de calidad del aire cogestionada por la Generalidad, y de la cual se ofrece a los ciudadanos información a través de varios canales (redes sociales, webs municipales, prensa, paneles informativos).
DOCUMENTACIÓN REALIZADA
28/12/2016. Actuación por contaminación atmosférica en 14 ciudades españolas