Date of article: 02/05/2025
Daily News of: 06/05/2025
Country:
Spain
- Galicia
Author: Regional Ombudsman of Galicia
Article language: es
Una representación de la Federación ASPACE GALICIA, así como personas con parálisis cerebral acudieron a la sede de la institución para reunirse con la valedora do pobo y trasladarle sus reclamaciones y demandas sobre aquellos aspectos que afectan a su día a día.
Tras una presentación por parte de la presidenta, Concepción Somoza, varios afectados y representantes de la federación n, expusieron las siguientes demandas:
– Nacho Fernández, representante de la Asociación APAMP, denunció, en relación al catálogo de prestaciones ortoprotésicas, las dificultades que se encuentran las personas con parálisis cerebral, para que se les prescriba una silla de ruedas eléctrica, cuando no tienen capacidad para manejarla de forma autónoma y la dificultad para acceder a sistemas alternativos y aumentativos de comunicación que den respuesta a las necesidades individuales de cada persona.
– Lola Santana, abogada de ASPACE Galicia, denunció la situación que están viviendo un gran número de familias cuyos hijos e hijas percibían la pensión de invalidez por hija/o a cargo y que ya no podrán aplicarse en su declaración de la Renta los mínimos por descendiente y discapacidad, así como la deducción por hijo/a cargo que suponía una cuantía de 1200€ que podían cobrar mensualmente a razón de 100€ al mes.
– Fernanda Arrojo, representante de ASPACE Lugo, trasladó la denuncia de que la sistemática que se realiza para calcular la participación de cada persona en el coste de su plaza de servicio residencial, se realiza de tal manera que no garantiza que la persona se quede con el mínimo vital para hacer frente a los gastos no contemplados en el precio de la plaza.
– Ascensión Rouco, representante de ASPACE CORUÑA, trasladó la importancia que tiene la atención temprana para las personas con parálisis cerebral y reclamó la necesidad de coordinación, intensidad y especialización en la atención recibida.
– Amaya Rodríguez, abogada de ASPACE Galicia, trasmitió la importancia de avanzar en un sistema de compatibilidades de prestaciones de atención a la situación de dependencia para poder dar respuesta a la intensidad de apoyos que requieren las personas con parálisis cerebral en su día a día.
– Sergio González, representante de AMENCER ASPACE se centró en todas aquellas reivindicaciones que tiene que ver con la atención sanitaria a las personas con parálisis cerebral: Información accesible para las personas con parálisis cerebral sobre su condición de salud; accesibilidad de las pruebas médicas, coordinación sociosanitaria entre los servicios de atención a personas con discapacidad y los servicios sanitarios.
– Por último, Ángeles Lema, orientadora laboral de ASPACE Galicia, informó de todas aquellas reivindicaciones que tienen que ver con la accesibilidad al empleo público de las personas con parálisis cerebral.
Los representantes de la Federación ASPACE Galicia hicieron entrega a la Valedora do pobo, de un informe en el que se recogen todas las reivindicaciones y reclamaciones del colectivo. Además, ambas entidades se emplazaron a reunirse periódicamente para poder dar seguimiento a las gestiones que se realicen para avanzar en las demandas del colectivo.