El Justicia alerta de la elevada temporalidad del profesorado en la Universidad de Zaragoza y sugiere un marco de financiación estable

Date of article: 22/03/2018

Daily News of: 22/03/2018

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

En el conjunto de la Universidad de Zaragoza, en 2016, el 44% de la plantilla de profesor docente e investigador era temporal, y de dicho porcentaje el 87%, profesores asociados, lo cual, en opinión El Justicia de Aragón, no garantiza el desarrollo de las tareas formativas, ni se ajusta al espíritu de la norma que prevé su contratación.
Respecto a la Facultad de Ciencias de la Salud “la estructura de la plantilla es la peor de las peores” según reconoce la propia Universidad. El 85% del personal docente e investigador es temporal, 255 de los 299 empleados y dentro de este grupo de contratados temporales, el 96% son profesores asociados, lo cual significa que del total de la plantilla, personal temporal y fijo, los profesores asociados suman más el 84%.
Ante estas cifras, El Justicia de Aragón ha sugerido al Gobierno de Aragón que establezca un marco de financiación que garantice la mejora continuada de la calidad del servicio de educación universitaria, y a la Universidad de Zaragoza, que desarrolle medidas para reducir la temporalidad de su personal docente e investigador, de acuerdo con los criterios establecidos en la Ley de Universidades, que impone un límite del 40% a la temporalidad.
En opinión de la Institución, la elevada temporalidad y el recurso sistemático a la contratación de profesores asociados, ponen en riesgo la calidad y la excelencia en la docencia y en la investigación, por cuanto dificulta el desarrollo de la carrera profesional de docentes e investigadores, de acuerdo con sus méritos.
En concreto, la figura del profesor asociado, remite a profesionales especializados en diversas áreas laborales contratados de forma temporal por la Universidad, a tiempo parcial, para ejercer docencia en materias vinculadas a dichas áreas. Se trata, por lo tanto, de una figura docente de carácter complementario en la que no se puede sostener la plantilla del personal docente e investigador, como ocurre en la Facultad de Ciencias de la Salud.
La Sugerencia del Justicia de Aragón incluye un amplio informe remitido por la Universidad de Zaragoza, con cifras sobre la evolución de la plantilla, en general, y respecto a la Facultad de Ciencias de la Salud, en particular. El informe reconoce que, en los últimos años, se ha producido una disminución de personal docente e investigador como consecuencia de la “infrafinanciación” y las restricciones legales que han impedido atender la tasa de reposición.
Respecto al profesorado de la Facultad de Ciencias de la Salud, el informe alerta de la ausencia de aspirantes a puestos fijos debido a la falta de adecuación de los parámetros que exige la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para acreditar los méritos, a la realidad profesional de las personas que podrían optar a estos puestos.


Enlaces:

Read more