La síndica pide un acuerdo entre las formaciones políticas para que todas puedan participar en igualdad de condiciones en la campaña electoral del 12M
Date of article: 25/04/2024
Daily News of: 02/05/2024
Country: Spain
- Catalonia
Author: Regional Ombudsman of Catalonia
Article language: es
El actual sistema de bloques electorales hace que el electorado reciba más información sobre las fuerzas políticas mayoritarias
Defiende que en los debates electorales deberían poder participar todas las candidaturas válidamente constituidas
A raíz de las próximas elecciones al Parlamento de Catalunya, que tendrán lugar el 12 de mayo, el Síndic de Greuges ha emitido una nueva resolución en la que pide incluir otras fórmulas más flexibles que los bloques electorales.
El sistema de bloques electorales determina cómo se reparten los espacios informativos durante los períodos electorales, ordenándolos y delimitándolos en el tiempo en función de la representatividad obtenida por cada fuerza política en las elecciones precedentes.
De acuerdo con la normativa vigente, sin embargo, los órganos de dirección de los medios públicos pueden decidir sobre la programación informativa en este período, aplicando criterios profesionales y más flexibles que los bloques electorales, siempre que se garantice el pluralismo político y social, la igualdad, la proporcionalidad y la neutralidad informativa.
Ante este hecho, la síndica invita a las candidaturas que concurren a las elecciones del 12 mayo a rubricar un acuerdo para superar los bloques electorales y pide a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ya los demás medios de comunicación catalanes de titularidad pública que adopten medidas más flexibles, diferentes o complementarias a los bloques electorales, con el fin de que la ciudadanía pueda recibir información de todas las candidaturas.
Por otra parte, la síndica pone de manifiesto que los debates electorales son una de las principales herramientas de información que utilizan los ciudadanos para poder tomar una decisión en relación con su voto. Por tanto, la institución considera que en estos debates deberían poder participar todas las fuerzas políticas: las que tienen representación parlamentaria, las que se consideran grupos políticos significativos y las que, pese a no cumplir con ninguno de estos dos requisitos, han sido válidamente constituidas. De acuerdo con ello, ha sugerido a la CCMA que todas las candidaturas puedan participar en al menos uno de los debates electorales televisados y radiofónicos que se ofrezcan durante el período electoral. En este contexto, la institución recuerda que la normativa vigente no excluye ese escenario.