El Síndic de Greuges de Catalunya y la Sindicatura de Greuges de Barcelona recuerdan al Ayuntamiento que la tramitación de los empadronamientos sin domicilio fijo debe resolverse en tres meses y que el silencio es positivo

Date of article: 28/05/2024

Daily News of: 30/05/2024

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

En los casos en los que la persona no tiene un domicilio fijo, el Ayuntamiento exige el informe de conocimiento de residencia, lo que podría alargar el proceso de empadronamiento seis meses o más
 

La normativa general aplicable a la gestión municipal del empadronamiento establece que si la persona aporta los documentos necesarios la inscripción en el padrón debe realizarse sin más trámite. Sin embargo, también prevé que los ayuntamientos ordenen actos de trámite para comprobar la veracidad de los datos en casos de duda, y otorga un plazo de tres meses para tramitar y notificar la resolución. En todo caso, el sentido del silencio es positivo y, por tanto, si no hay respuesta de la Administración, se entiende que la solicitud de empadronamiento ha sido estimada.

La normativa también establece expresamente que se puede recurrir a un domicilio ficticio para empadronar a las personas que no tienen techo o viven en infraviviendas, que residan habitualmente en el municipio y sean conocidas por los servicios sociales, que son los que deben informar de la habitualidad de la residencia de la persona en el municipio.

En estos casos, sin embargo, el Ayuntamiento de Barcelona exige como requisito para solicitar la inscripción padronal disponer previamente del informe de conocimiento de residencia (ICR). El plazo para emitir este informe es de tres meses y, de superarse, se aplicará el silencio negativo.

Para solicitar este informe es necesario rellenar un formulario específico y tramitarlo de forma presencial y con cita previa. Una vez obtenido el informe, la persona dispone de tres meses para formalizar el empadronamiento de forma presencial en una oficina de atención a la ciudadanía (OAC), para lo que también es necesario haber pedido cita.

El Síndic de Greuges de Catalunya y la Sindicatura de Greuges de Barcelona han recibido varias quejas por retrasos en la emisión de estos ICR, pero también por la demora en el proceso como consecuencia de haber implementado este requisito, una demora que puede ser de hasta seis meses o más.

Ambas instituciones consideran que, si bien los actos de comprobación en determinados casos están amparados por la normativa, son actos de trámite cualificado dentro del procedimiento de empadronamiento, y que en todo caso es el órgano municipal competente quien debe ordenarlos y en ningún caso este deber puede recaer en el ciudadano. Por tanto, la persona sin domicilio fijo debería poder presentar la solicitud de alta en el padrón, y el órgano competente para tramitarla debería pedir la emisión del ICR al Instituto Municipal de Servicios Sociales. Y, de acuerdo con la normativa general, todo el proceso no debería durar más de tres meses.

A raíz de las quejas estudiadas, ambas instituciones también constatan que actualmente no existe un protocolo claro de comprobación de la residencia que recoja las garantías para respetar los derechos de las personas.

También cuestionan que la cita previa deba ser un requisito, que además en este caso se exige en dos ocasiones.

Por todo ello, el Síndic de Greuges de Catalunya y la Sindicatura de Greuges de Barcelona piden al Ayuntamiento de Barcelona que atienda las siguientes recomendaciones:

- Incorporar el trámite "solicitud de empadronamiento de personas en infravivienda, vivienda insegura o por falta de techo" en el catálogo de trámites de la sede electrónica y en la carta de servicios de atención ciudadana.

- Identificar y clarificar en la descripción del trámite los sitios en los que se puede formalizar la solicitud; en el caso de presentación por vía presencial, informar de que puede registrarse sin necesidad de pedir cita previa.

- Velar por que sea el órgano competente para tramitar la solicitud de empadronamiento el que solicite el ICR al Instituto Municipal de Servicios Sociales.

- Estudiar el establecimiento de un protocolo para la gestión de las comprobaciones de residencia con plenas garantías jurídicas para las personas que solicitan ser empadronadas en la modalidad sin domicilio fijo.

- Estudiar el establecimiento de un protocolo para la gestión de la correspondencia de las personas empadronadas sin domicilio fijo.

Read more