Sesenta municipios catalanes no disponen de plan de emergencias por inundación, a pesar del riesgo existente

Date of article: 29/11/2024

Daily News of: 04/12/2024

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Disponen de este plan el 39 % de los municipios obligados

Preocupa la situación de 17 municipios que no tienen plan a pesar de tener un riesgo de inundación muy alto

Casi la mitad de los municipios obligados tienen el plan caducado
 

El cambio climático pronostica un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, que afectarán especialmente a la costa mediterránea. Ya existen ejemplos recientes con graves inundaciones, como las de hace pocos días con el temporal DANA, el Filomena de 2021, o el Gloria de 2020. Las inundaciones son uno de los fenómenos meteorológicos que más daños producen y, por tanto, es preciso contar con medidas de planificación y de respuesta. En Cataluña, estas medidas se enmarcan en el Plan especial de emergencias por inundaciones de Cataluña, conocido como INUNCAT. 

En el ámbito local, las emergencias por inundación se rigen por los planes de protección civil, que deben quedar recogidos en el Documento único de protección civil municipal (DUPROCIM). Los DUPROCIM son obligatorios en los municipios con riesgo de inundación muy alto (205), alto (180) y medio (108); también en algunos municipios que, a pesar de tener un riesgo bajo o moderado, pueden verse afectados por el funcionamiento o rotura de una presa o embalse cercanos (28). Por tanto, actualmente los DUPROCIM son obligatorios en 521 municipios (el 55 % del total), son recomendables en 241 municipios con riesgo moderado y son prescindibles en 185 municipios.

La síndica, preocupada por las afectaciones que puede tener el cambio climático en Cataluña, especialmente en las zonas inundables, en 2023 abrió una actuación de oficio. Se hizo un seguimiento del grado de cumplimiento de la obligación y recomendación de tener estos planes de emergencia municipales y, finalmente, se emitió una resolución para difundir sus resultados.

De los 521 municipios que deberían tener obligatoriamente plan de emergencias por inundación, solo lo tienen 206 (el 39 %). 60 municipios –con 700.000 personas– no disponen de estos planes. Es especialmente relevante que 17 municipios –con 460.000 personas– tienen un riesgo “muy alto” de inundación y carecen de plan de emergencias. 

Tabla 1. Municipios que no tienen plan de emergencias y que tienen un alto riesgo de inundación:

  • Badalona
  • Badia del Vallès
  • Bellver de Cerdanya
  • Bossòst
  • Castelló d'Empúries
  • Creixell
  • Montcada i Reixac
  • Olesa de Montserrat
  • Palafolls
  • El Pont de Suert
  • Puigcerdà
  • Rubí
  • Sant Fost de Campsentelles
  • Sentmenat
  • Tivenys
  • La Vall de Boí
  • Vilassar de Mar

Mapa interactivo 1: Estado del INUNCAT de los municipios obligados

El estudio también ha permitido detectar que, de los municipios que deben tener el DUPROCIM obligatorio, casi la mitad (255, el 49 %) lo tienen caducado o pendiente de revisión. Entre estos, hay 77 (el 30 %) que lo tienen caducado desde hace más de diez años.

Mapa interactivo 2: Vigencia del INUNCAT de los municipios obligados 

En este contexto, la síndica ha dirigido una serie de recomendaciones a las administraciones para subsanar estos déficits detectados. Por un lado, ha recomendado a los ayuntamientos que no tienen planes, pese a ser obligatorio o recomendable, que los elaboren sin más dilación, especialmente ahora que la Generalitat ha abierto una línea de ayudas específica. Por otro lado, ha recomendado al Departamento de Interior y Seguridad Pública que refuerce la supervisión y el seguimiento del cumplimiento de estas obligaciones, y que trabaje coordinadamente con las cuatro diputaciones para ofrecer el apoyo necesario a los municipios, especialmente a aquellos más pequeños y con menos recursos.
 

  •  
Read more