La institución del Ararteko participa en Bruselas, en el marco de la Conferencia anual de la Red Europea de Defensorías (ENO), en un panel sobre las barreras prácticas para la movilidad ciudadana en Europa
Date of article: 21/11/2025
Daily News of: 24/11/2025
Country:
Spain
- Basque Country
Author: Regional Ombudsman of the Basque Country
Article language: es
La ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, se ha desplazado a Bruselas para participar en la Conferencia anual de la Red Europea de Defensorías (ENO), que se celebra en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas. Este encuentro, organizado por la Defensoría Europea, reúne cada, año a las personas titulares de las defensorías nacionales y regionales de toda Europa para debatir sobre los principales retos en la protección de los derechos de la ciudadanía.
En esta edición, además del tema de las barreras prácticas a la movilidad ciudadana, la conferencia ha abordado cuestiones como el seguimiento del cumplimiento del Derecho de la UE, las implicaciones de la simplificación normativa para el trabajo de las instituciones Ombuds (defensorías), y la evolución de su papel en materia de migración y asilo en Europa. Se trata, además, de la primera reunión de la red ENO desde el nombramiento de Teresa Anjinho como nueva defensora europea, en diciembre de 2024.
Inés Ibáñez de Maeztu, como titular en funciones del Ararteko, una defensoría cuyo territorio hace frontera con otro Estado de la Unión Europea (Francia), ha intervenido como relatora en el panel dedicado a discutir las barreras prácticas que encuentra la ciudadanía europea al ejercer su derecho a la libre circulación, cuando decide vivir, trabajar, estudiar y jubilarse en otros países de la Unión. Ibañez de Maeztu ha tenido ocasión de compartir las actuaciones de la institución del Ararteko con motivo del cierre del puente peatonal transfronterizo entre las localidades de Irun y Hendaya, que pusieron de relieve las negativas consecuencias que había tenido dicho cierre para la población residente en los municipios fronterizos.
La ararteko en funciones, como relatora de dicho panel, ha sido la encargada de presentar las conclusiones del debate en la sesión plenaria, ante toda la representación de defensorías presentes, destacando los principales problemas detectados en lo que respecta a las barreras prácticas para la movilidad ciudadana dentro de Europa, entre los cuales se ha referido a los siguientes: las restricciones a la libre circulación de ciudadanos fronterizos dentro de la UE, el reconocimiento de títulos obtenidos en terceros países, el impago de prestaciones en situaciones transfronterizas, la coordinación de los sistemas de seguridad social y el reembolso de gastos médicos incurridos en otros países de la Unión distintos al lugar de trabajo o residencia.
Vitoria-Gasteiz, 21 de noviembre de 2025
