Solo la mitad de los municipios catalanes cuentan con consejos locales de infancia

Date of article: 20/11/2025

Daily News of: 24/11/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Los consejos de infancia son un instrumento de participación y escucha de este colectivo
 

Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, que se celebra hoy, 20 de noviembre, el Síndic de Greuges de Cataluña ha presentado un informe Focus que evalúa la situación de los consejos locales de infancia en Cataluña, previstos en la Ley 14/2010, de 27 de mayo, de los derechos y oportunidades en la infancia y la adolescencia.

Esta ley establece que los poderes públicos deben promover el derecho de los niños y adolescentes a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y democrática, así como generar nuevos espacios sociales que dinamicen esta participación. Para hacerlo efectivo, pone a disposición de las administraciones locales una herramienta concreta, los consejos de participación territorial de infancia, que son obligatorios para todos los municipios de más de 3.000 habitantes.

El análisis de la Encuesta sobre las políticas locales de niños y adolescentes (2024), enviada por el Síndic de Greuges a los ayuntamientos de municipios de 3.000 o más habitantes, muestra que solo el 48,9 % de los municipios dispone de consejo local de infancia. El resto, más de la mitad, no lo tiene.

El informe también concluye que la existencia de estos consejos se ve afectada por el tamaño y la renta del municipio. Así, solo el 24,7 % de los municipios de 3.000 a 5.000 habitantes tiene consejo. Los municipios con mayor población nacida fuera de Cataluña también suelen tener menos consejos.

Por tanto, los niños que viven en municipios pequeños y con una composición social más desfavorecida tienen menos oportunidades de participar políticamente, lo que vulnera un derecho reconocido por la Convención sobre los derechos del niño.

Sesgos en la composición y la participación

Actualmente, hay 4.531 niños y adolescentes que participan en consejos de infancia, pero el informe también pone de manifiesto importantes sesgos: se detecta una baja participación de los adolescentes mayores de quince años (0,5 %) y de los niños de nacionalidad extranjera (2 %), con discapacidad (0,8 %) y tutelados (0,2 %).

En el Informe sobre los derechos del niño de 2024, presentado hace una semana, la institución destacaba la necesidad de que los niños y jóvenes puedan ser escuchados y participar en las decisiones políticas que les conciernen. El informe también señala que el edadismo afecta a los niños porque limita sus derechos y oportunidades, y que las políticas públicas a menudo no tienen en cuenta la perspectiva de la edad ni las necesidades de este colectivo. En este sentido, la institución considera que los consejos de infancia son una herramienta muy valiosa que hay que consolidar.

Falta de consolidación

El motivo principal esgrimido por los ayuntamientos para no constituir consejos de infancia es la insuficiencia de recursos para dinamizarlos (40 %). También alegan que no se han planteado la cuestión (32 %) y dificultades para garantizar la implicación de los niños, especialmente de los adolescentes (12,1%).

En cuanto a los problemas a los que se enfrentan los municipios que sí disponen de consejo, destacan la baja participación durante las dinámicas (25,4 %) y la falta de conocimientos de los niños y adolescentes sobre sus derechos (20,1 %). Además, el 19 % de los municipios afirma que las administraciones a menudo no tienen suficientemente en cuenta las recomendaciones surgidas de los consejos. Sin embargo, el 98 % de los municipios que tienen consejo los valoran muy positivamente, sobre todo porque les permiten conocer las demandas de los niños y formarlos en derechos, y les ayudan a diseñar las políticas públicas del municipio.

Una cuarta parte de los consejos no dispone de reglamento

La existencia de un reglamento que regule el consejo determina su estructura y la periodicidad de las reuniones, lo que aporta estabilidad al proyecto. Sin embargo, las cifras indican que el 21,6 % de los municipios con consejo no cuentan con un reglamento.

Además, solo el 32,8 % de los municipios mantienen algún tipo de relación con el Consejo Nacional de los Niños y Adolescentes de Cataluña (CNIAC), a pesar de que la normativa prevé esta vinculación.

Recomendaciones

El Síndic formula diversas recomendaciones para reforzar el derecho de los niños a la participación política:

  • Promover la formación de los niños sobre sus derechos.
  • Crear consejos de infancia en todos los municipios de 3.000 habitantes o más.
  • Consolidarlos mediante un reglamento, personal técnico y recursos estables, y celebrar al menos cuatro reuniones al año.
  • Garantizar la participación de los niños menos representados, incluidos los menores de seis años y los adolescentes.
  • Impulsar la participación de los consejos en los plenos municipales.
  • Incorporar las propuestas de los consejos a las políticas públicas locales.
  • Al Departamento de Derechos Sociales e Inclusión, reducir las desigualdades territoriales y fortalecer la conexión con el CNIAC.
Read more