17 de marzo: día mundial del trabajo social
Date of article: 16/03/2015
Daily News of: 17/03/2015
Country: Spain
- Basque Country
Author: Regional Ombudsman of the Basque Country
Article language: es
"Promover la dignidad y el valor de las personas"
Los servicios sociales de base deben ser el centro del Sistema de Servicios Sociales y son claves en la atención a las necesidades de las personas y en la detección y abordaje de situaciones de vulnerabilidad.
Vitoria-Gasteiz
Bajo el lema "Promover la dignidad y el valor de las personas" mañana se celebra el día mundial del trabajo social. Coincidiendo con esta efeméride, el Ararteko y las presidentas de los colegios profesionales de trabajo social de Euskadi han hecho pública una declaración conjunta en la que concluyen que, siendo los servicios sociales de base claves en la atención a las necesidades de las personas y en la detección y abordaje de situaciones de vulnerabilidad hay, sin embargo, una importante distancia entre el papel que la Ley de Servicios Sociales les otorga y las funciones que están pudiendo desempeñar, siendo la brecha más manifiesta en el contexto actual de crisis.
En esta fecha, en la que se quiere hacer hincapié en la movilización y la acción comunitaria en defensa de los derechos humanos, difundimos también, un documento que recoge las opiniones de los trabajadores sociales y otros participantes en la Jornada de trabajo conjunta celebrada en el mes de junio de 2014. En ese encuentro se analizaron las conclusiones y recomendaciones del informe extraordinario del Ararteko La situación de los servicios sociales de base en la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Entre las conclusiones de la jornada insistimos en la necesidad de poner en marcha los medios adecuados para cumplir las recomendaciones del informe extraordinario del Ararteko y señalamos las dificultades actuales derivadas de la ausencia de un modelo común y de la inestabilidad financiera, así como la excesiva fragmentación y diversidad de tamaño de los municipios. Destacamos, también, la importancia del refuerzo del trabajo social comunitario, de alcanzar acuerdos interinstitucionales y de elaborar una normativa que mejore los servicios y la atención social a las personas. La colaboración y coordinación interadministrativa, en especial con Lanbide, es de capital importancia.
Partiendo de las aportaciones y conclusiones alcanzadas en dicho encuentro, y teniendo en cuenta que desde la realización del anterior se han producido algunos cambios en el contexto socioeconómico, normativo y organizativo con alto impacto en los servicios sociales de base, la institución del Ararteko realizará otro informe para conocer cómo está siendo la respuesta de los servicios sociales municipales a las necesidades planteadas por la población desde la función y responsabilidades que les confiere la actual normativa vigente. Para ello, se analizará la evolución que han experimentado en los últimos años los servicios sociales municipales y se pulsará la opinión de los diferentes agentes sociales e institucionales.
Con las conclusiones resultantes, el Ararteko planteará una serie de recomendaciones para la mejora de los servicios sociales municipales y, dentro de estos, de los servicios sociales de base. El Informe se elaborará a lo largo del presente año y su finalización está prevista para finales de 2015.