Cáritas traslada al Justicia la importancia de trabajar en red y de forma coordinada contra la pobreza y la marginalidad

Date of article: 17/07/2015

Daily News of: 20/07/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, se ha reunido esta mañana con el Director de Cáritas Diocesana de Zaragoza, Jaime Sanaú y con la Coordinadora de Atención Social, Ana Mari Gutiérrez, con el fin de incorporar su experiencia y valoraciones sobre la situación de la pobreza y la marginalidad en Aragón al Informe especial que la Institución está elaborando sobre esta materia.

Al margen de las cifras que se recogen en la memoria anual de la entidad, disponible en su página web, y que entre otros datos reflejan que en 2014 la organización atendió a 16.000 personas, 6.380 familias con ayudas directas de 2,3 millones de euros, los representantes de Cáritas han aportado su visión cualitativa de la situación que atraviesan las personas en situación de precariedad.

Dentro de este colectivo, han distinguido a las personas que padecen una pobreza crónica, muchas veces acompañada de trastornos mentales intergeneracionales, de aquellas otras que hasta hace dos años no habían entrado en contacto con Cáritas ni con ninguna otra organización social, y que desconocen el entramado asistencial público y privado al que pueden recurrir. Este grupo es el más numeroso y a su precaria situación económica se suma un estado de desesperación, angustia y desinformación que requiere atención directa y focalizada.

Con independencia del perfil de la persona que acude a Cáritas y que participa en alguno de los proyectos de la entidad, ya sea de vivienda, inserción socio-laboral, atención especializada si padece un trastorno mental, acogimiento residencial o seguimiento en la cárcel, los responsables de Cáritas han hecho hincapié en la necesidad de que el trabajo se realice en red y en coordinación con la Administración municipal, autonómica y otras entidades sociales para que los cambios sean posibles.

También se han mostrado a favor de que las ayudas sociales se tramiten con agilidad y estén vinculadas a compromisos por parte de los beneficiarios y a un seguimiento real y efectivo de los servicios sociales, para lo cual deben disponer de los medios económicos y humanos necesarios y, a día de hoy, son insuficientes. En esta misma línea de tejer redes sólidas que sostengan intervenciones individuales y familias, los representantes de Cáritas han defendido los proyectos de “intervención comunitaria” que trabajan en los barrios con la coordinación de la asociación de vecinos, el colegio, el centro de salud, la comunidad de vecinos, etc. para los cuales los fondos, cuando los hay, son insuficientes.

El servicio que Cáritas prensa a las personas en situación de necesidad parte de la ayuda económica directa con el objetivo de promover un cambio en la persona o en la familia que les dote de autonomía para seguir adelante, analizando las causas de la situación de precariedad para encontrar soluciones que, habitualmente, pasan por la inserción socio-laboral, la superación de adicciones y/o el tratamiento médico en caso de enfermedad mental.
 

Read more