Comunicado sobre nueva sentencia por cambio climático
Date of article: 29/06/2015
Daily News of: 29/06/2015
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Article language: es
OMUNICADO SOBRE NUEVA SENTENCIA POR CAMBIO CLIMÁTICO
Un tribunal de justicia de Holanda ha declarado contraria a derecho la política sobre cambio climático seguida por el gobierno holandés por cuanto la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que se está produciendo en el país va a un ritmo que no hará posible limitar el aumento máximo de temperatura en dos grados tal y como exige los compromisos adquiridos por distintos países en la lucha contra el cambio climático. Ver la noticia en los medios (diario el País, El Mundo, ABC)
http://www.elmundo.es/ciencia/2015/06/24/558af6d1ca4741414f8b4595.html
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/06/24/actualidad/1435139131_412174.html
El tribunal holandés ha dado un paso más al exigir que para el año 2020 debe de haberse producido una rebaja de un 25% en la emisión de estos gases. El precedente de esta resolución judicial puede tener importantes consecuencias.La demanda contra la política de cambio climático del gobierno holandés la puso la ONG URGENDA que es una fundación cuyo objetivo es impulsar una rápida transición hacia una sociedad sostenible, focalizando esta en una economía circular que use energía renovable www.urgenda.nlTal vez lo más interesante de la resolución judicial que comentamos no sea solo el carácter vinculante desde una perspectiva jurídica que atribuye a los compromisos adquiridos, sino también que pone de manifiesto el que aunque se trate de una tarea de todos los países, las naciones desarrolladas no pueden escudarse en los incumplimientos de otros o en la exigencia de esa actuación global para incumplir sus propios compromisos.La referencia fundamental que tomó la fundación URGENDA y los más de 800 ciudadanos que apoyaron la demanda fueron las recomendaciones del denominado panel intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC).
¿Que es el IPCC? Se trata de un grupo de expertos científicos de distintos países entre los que se encuentra España que se creó en 1988 con la finalidad de proporcionar estudios y una respuesta adecuada que mitigue sus efectos sobre el cambio climático.En este sentido creemos muy recomendable acceder y conocer el Quinto Informe de Evaluación, de IPCC preparado por los tres Grupos de trabajo, que comprende tres contribuciones, a saber, bases físicas; impactos, adaptación y vulnerabilidad, y mitigación del cambio climático, además de un Informe de síntesis. La contribución del Grupo de trabajo I se aceptó y aprobó en septiembre de 2013. Las contribuciones de los Grupos de trabajo II y III se aceptaron y aprobaron en marzo y abril de 2014, respectivamente, y el Informe de síntesis se aprobó y adoptó en noviembre de 2014. En comparación con los informes anteriores, en el Quinto Informe de Evaluación se hace más hincapié en la evaluación de los aspectos socioeconómicos del cambio climático y sus consecuencias para el desarrollo sostenible, los aspectos regionales, la gestión de riesgos y la elaboración de una respuesta mediante la adaptación y la mitigación. Conocer más:
http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml
Esperamos y deseamos que la Conferencia París Climat 2015 que va a tener lugar en los últimos días de noviembre y primeros de diciembre suponga realmente un punto de inflexión en la lucha del cambio climático y en el cumplimiento del compromiso de que todos los países se pongan a trabajar para impedir que la temperatura de nuestro planeta continúe subiendo por las consecuencias catastróficas que está teniendo y, desde luego va a tener en un futuro, si en lo que está en la mano de la humanidad no detenemos el calentamiento global del planeta.
La Conferencia de París es la gran esperanza y la gran oportunidad, como ha señalado el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon que “no existe un “Plan B” en el combate al calentamiento global porque no existe un “Planeta B”. Conocer más: