El año pasado, más de 500 escolares participaron en el proyecto de participación infantil y adolescente del Justicia de Aragón

Date of article: 19/05/2015

Daily News of: 19/05/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

La Institución del Justicia de Aragón lleva años desarrollando un proyecto para impulsar y favorecer la participación infantil y adolescente a través de los centros escolares de la Comunidad Autónoma. En 2014, más de 500 escolares, de 12 colegios de Aragón participaron en este programa.
La iniciativa se articula en torno a las visitas que los centros realizan a la Institución para conocer las funciones del Justicia de Aragón, su significado en la historia de Aragón y el papel que desarrolla en la actualidad como defensor de los derechos y libertades de las personas.
Este cauce de participación se estructura en tres fases.
En la primera fase, desde la Institución se ofrece a los centros la posibilidad de visitar la sede. La invitación favorece que los centros receptivos dediquen horas lectivas a que los alumnos se documenten sobre el Justicia de Aragón y preparen la salida.
En la segunda fase, durante la visita, los alumnos conocen las instalaciones y el funcionamiento de la Institución y mantienen un encuentro con el propio Justicia, Fernando García Vicente. Durante la charla, los escolares tienen oportunidad de expresar sus inquietudes y lo hacen en tres niveles de respuesta. Un primer nivel, en el que hablan sobre los asuntos que les preocupan en general, un segundo nivel, en respuesta a la pregunta ¿Qué haríais vosotros si fueseis Justicia? que directamente les formula el titular de la Institución y que da pie a respuestas propias de la inocencia de lo niños, como acabar con el hambre en el mundo o con las guerras, y un tercer nivel, en el que el Justicia les anima a expresar en público un problema concreto del entorno en el que viven "cosas que no funcionan". Es aquí, cuando los menores reflejan preocupaciones concretas sobre su colegio, su barrio, el parque que tienen cerca de casa, el transporte público, etc. a veces de forma espontánea y otras, como resultado de la preparación de la visita en clase.
En la tercera fase, que cierra el ciclo de la participación, se tramitan aquellas quejas planteadas durante la visita que entran dentro de los asuntos competencia de la Institución. Mientras dura la tramitación del expediente, el Justicia mantiene una comunicación fluida con el centro escolar a fin de informarle de los avances en sus gestiones y llegado el caso, de la sugerencia o recomendación. 

Read more