El Síndic reclama medidas para recuperar la memoria histórica que hagan efectivos los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación
Date of article: 17/06/2015
Daily News of: 17/06/2015
Country: Spain
- Catalonia
Author: Regional Ombudsman of Catalonia
Article language: es
Rafael Ribó también alerta acerca de la necesidad de hacer pedagogía para evitar que se repitan hechos como la guerra civil y el franquismo
Impulsar el Banco de ADN de desaparecidos, retornar el dinero incautado a las familias republicanas y suprimir los símbolos franquistas son algunas recomendaciones derivadas de quejas recibidas
Un informe del relator especial de las Naciones Unidas, Pablo de Greiff, cuestiona la inactividad del Estado para afrontar el pasado
El síndic de greuges, Rafael Ribó, defiende la necesidad de recuperar la memoria histórica de los hechos ocurridos durante la guerra civil y el franquismo y pide un compromiso firme de las autoridades estatales y catalanas para que adopten medidas concretas en este sentido.
El Síndic destaca las conclusiones de un informe del relator especial de las Naciones Unidas, sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff, donde deja en evidencia que el Estado español no ha afrontado el pasado ni ha hecho suficiente justicia. Según Greiff, los vacíos más grandes se manifiestan en lo que respecta a la verdad y la justicia. "No se estableció nunca una política de estado en materia de verdad, no existe información oficial, ni mecanismos para aclarar la verdad”.
Sobre el derecho a conocer la verdad de los hechos, el Síndic ha recomendado al Gobierno de la Generalitat, a partir de una queja, que impulse y facilite la labor del Banco de ADN de personas desaparecidas. (Enlace a resolución).
Además de la verdad y la justicia, el Síndic plantea otros tres puntos clave para recuperar la memoria histórica: la reparación, la anulación y la no repetición.
La reparación, moral y económica, ha sido motivo de una actuación histórica del Síndic, concretamente sobre la devolución del dinero incautado a las familias catalanas durante el año 1939. El Síndic, en las recomendaciones, insta de forma reiterada tanto a los grupos parlamentarios con representación en el Estado español como al Defensor del Pueblo español a que activen mecanismos de compensación que permitan la reparación de las pérdidas patrimoniales citadas. (enlace resolución).
En la actualidad, ninguno de estos organismos ha manifestado su voluntad de continuar adelante con la recuperación del valor de aquel dinero.
También han sido motivo de queja el hecho de que aún existan símbolos franquistas en muchas localidades catalanas. En una actuación sobre los edificios en Barcelona que todavía conservan placas colocadas durante el régimen franquista, el Síndic ha recordado la obligación legal de promover la retirada de estos símbolos. Ello comporta, según el Síndic, la obligación municipal de adoptar iniciativas para incentivar la retirada efectiva de los elementos. (Enlace a la resolución).
Finalmente, respecto a las garantías para que no se repitan hechos y conductas, el Síndic pide respeto y políticas pedagógicas. En este sentido, alerta de las conductas xenófobas que proliferan en las redes sociales y que pueden constituir un delito de incitación al odio que recupere las divisiones y actitudes despectivas del pasado.