Más de 24.000 ciudadanos confiraron al Valedor do Pobo la solución a sus quejas
Date of article: 18/03/2015
Daily News of: 18/03/2015
Country: Spain
- Galicia
Author: Regional Ombudsman of Galicia
Article language: es
El valedor do pobo, José Julio Fernández, entregó hoy el Informe anual 2014 a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo.
El Informe anual recoge la actividad desplegada por la institución en un año en el que el número general de actuaciones de atención a la ciudadanía se incrementó de manera notable hasta conseguir las 30.722. De ellas, 24.149 dieron lugar a expedientes de queja, lo que permitió al alto comisionado parlamentario investigar un total de 2.310 actos administrativos.
Los ciudadanos acudieron este año en grupo a reclamar cuestiones que les preocupan. Más de seis mil personas protagonizaron una queja sobre las prácticas abusivas de las entidades bancarias como las cláusulas suelo y los desahucios. Miles de reclamantes también acudieron en grupo para demandar atención urgente en el servicio de cirugía pediátrica del hospital de Ourense, para cuestionar el proyecto de ley del aborto, o para mostrar su disconformidade con el concurso de traslados de personal docente en la comunidad.
La institución se marcó, en el 2014, agilizar la tramitación de los expedientes, objetivo conseguido gracias a instauración de las comunicaciones electrónicas con los ciudadanos. De este modo, a final del año, el 91,2% de las quejas iniciadas ya constaban como finalizadas. Se detectó, por el contrario, excesiva demora de 52 entidades públicas supervisadas (42 las de ellas ayuntamientos) a la hora de remitir informes demandados en el marco de las investigaciones, teniéndoles que reiterar su deber de colaboración más de dos veces. La institución espera mejorar estos tiempos con el despliegue de las comunicaciones electrónicas con la administración autonómica y local en los próximos meses.
En 2014 se incrementaron las recomendaciones realizadas por el Valedor a los entes públicos para corregir sus actos administrativos. Se realizaron 187 propuestas que fueron aceptadas en el 68% de los casos.
Los temas que más preocuparon a los gallegos en la anualidad estuvieron relacionados con los servicios sociales, el empleo público, la educación y las políticas municipales.
Desde la defensoría se iniciaron 37 quejas de oficio y 5 informes extraordinarios, estos últimos referidos a transparencia y buen gobierno, derechos de las personas con diversidad funcional, atención sociosanitaria de personas con enfermedad mental y urgencias hospitalarias (este último en colaboración con los otros defensores autonómicos y la defensora estatal) y derechos de las personas gais, lesbianas, transexuales, bisexuales e intersexuales.
La transparencia constituye uno de los desafíos inmediatos a desarrollar en los próximos meses por el Valedor do Pobo. Hace semanas que el Valedor abrió un portal de transparencia con motivo del estreno de su página web renovada, y centrada en ofrecer servicios a los ciudadanos. Se incluye información relevante relacionada con la institución con detalle de la dotación presupuestaria y gestión económica, los contratos, los convenios etc. En las próximas semanas se incorporará a la dirección institucional una herramienta para que los ciudadanos puedan hacer un seguimento en tiempo real del estado de tramitación de sus reclamaciones.
ACTUACIONES DESTACADAS
Cláusulas suelo
Para la defensoría resulta cuestionable que aún en 2015 existan entidades de amplia penetración en la comunidad que sigan aplicando las claúsulas abusivas en sus contratos hipotecarios. Y eso, a pesar de la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2013 que declaró nulas las cláusulas suelo en los casos en los que los clientes no fueron informados debidamente.
En opinión de la institución esta práctica es injusta para las familias afectadas, que no pueden beneficiarse de las bajas experimentadas nos últimos meses por el euribor.
En 2014 el Valedor desplegó una intensa actividad sobre este problema. Se dirigió a todas las entidades bancarias implantadas en la comunidad para testar su comportamiento con respecto a las condiciones abusivas. Atendió, por otra parte una queja firmada por 6.700 personas.
El Valedor do Pobo es crítico con las entidades reticentes a la supresión, sobre todo cuando afecta a familias con mayores dificultades. En el año 2015 se compromete con los consumidores a mantener esta línea de investigación abierta con el fin de evitar más abusos, obtener respuesta de las entidades que no la otorgaron con anterioridad y ejercer presiones ante los bancos reticentes.
Defensa del idioma
El Valedor subraya que tenemos un desafío por delante en lo que respecta a las políticas de protección y potenciación del idioma gallego. Las últimas estadísticas nos permiten describir un escenario paradójico. Mientras en Galicia el conocimiento del gallego parece estar garantizado, no se corresponde el mismo con la utilización en las relaciones interpersonales, en el ámbito personal, en las tecnologías y en los núcleos familiares.
La institución defiende que es una tarea de todos implicarnos en la extensión del uso del idioma en todos los escenarios, sólo por medio de este se garantizará su dinamismo y actualización.
Insta a los poderes públicos a responsabilizarse de que nuestro idioma sea empleado en todos los ámbitos.
Desahucios
En 2014 el Valedor do Pobo siguió recibiendo quejas sobre desahucios de la vivienda habitual de aquellas familias que no pudieron hacer frente al pago del préstamo hipotecario. La institución trabaja mano con mano con los con las plataformas en contacto directo con los afectados para ofrecer mediación y evitar, de este modo, la privación inmediata de su vivienda habitual.
La institución reclama mayor protección de los poder públicos para las familias con menores afectadas por desahucios. Hace extensiva esta petición para las familias que cuiden de menores y adultos discapacitados y/o dependientes.
Personas con discapacidad
Gracias a la intervención del defensor se consiguieron avances significativos como la accesibilidad de las personas con discapacidad auditiva y visual a los cines de Galicia. También se logró el compromiso de creación de plazas de aparcadoiro personalizadas en Santiago, o la puesta en funcionamiento de un carné que permite prescindir de la obsoleta acreditación que se sigue dando la este colectivo.
Por el contrario, la institución apreció prolongadas esperas para el reconocimiento o renovación de las valoraciones de discapacidad.
Bajo encargo del Parlamento de Galicia el Valedor do Pobo realizó una ampliación del informe extraordinario relativo a los problemas específicos de las mujeres con discapacidade intelectual, llegando a la conclusión de que deben desarrollarse medidas para compensar su mayor vulnerabilidad y el déficit de protección que sufren. También se trabaja en la redacción de otro monográfico acerca de las necesidades de las personas con discapacidad y sus medidas de adaptación.
Atención al colectivo de LGBTI
La ley 2/2014 por la igualdad de trato facultó este año al Valedor do Pobo como autoridad independiente para la defensa de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales en Galicia.
La institución mantuvo contactos con los principales colectivos representativos y tramitó las primeras quejas al respecto a situaciones de posible discriminación por la orientación sexual de estas personas. El objeto de todas sus actuaciones consiste en velar por la protección de la dignidad de todas ellas y emprender acciones que permitan avanzar hacia la efectiva igualdad de trato ante la ley y la sociedad.
Exclusión social
La mayoría de las quejas por asuntos sociales tramitadas en 2014 se refirieron a retrasos o denegaciones de rentas de inclusión social o ayudas de emergencia municipal. Como continuación de la actividad ejercida en años anteriores, ante las demoras constatadas, la defensoría dirigió numerosas recomendaciones a las administraciones implicadas para que agilicen los trámites y las resoluciones de las personas en esta grave situación.