Posición del dPA ante la posible venta de la finca La Almoraima
Date of article: 15/05/2015
Daily News of: 18/05/2015
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Article language: es
En relación con el debate existente en torno a la posible venta de la finca La Almoraima, cuyo propietario actual es el Estado Español y que es gestionada por el Organismo Autónomo Parques Naturales, esta Institución desea manifestar que, indudablemente, el que un espacio de tanto valor ambiental y ubicado, en el 90 % de su territorio, en el Parque Natural Los Alcornocales, sea de titularidad pública supone, por motivos obvios, una garantía para la protección de sus valores naturales.
En el supuesto de que, efectivamente, el Estado decida, previos los trámites legales oportunos, proceder a su venta y adjudicación, esta Institución no sólo espera y desea que se respeten tales valores y la compatibilidad de su uso con el emblemático espacio en el que está ubicada, sino que, desde luego, de pasar, en su caso, a ser de titularidad privada y dado que representa casi el 10 % del total del Parque Natural mencionado, estará muy atenta a cualquier incidencia que se pudiera producir y que afecte a los extraordinarios valores ambientales de este territorio.
En este sentido, no podemos olvidar que la finca La Almoraima tiene más de 14.000 has y que es una extraordinaria reserva forestal y un espacio fundamental como refugio de alimentación de aves en su paso migratorio, que encierra, además, una rica fauna y que, al mismo tiempo, es un importante reducto del denominado bosque tropical del continente. La propia web de la sociedad lo denomina “la última selva mediterránea”.
En consecuencia, y reiterando lo dicho, una Institución que por mandato estatutario tiene que velar por el derecho constitucional contemplado en el art. 45 CE. a un medio ambiente adecuado, no puede estar ajena al uso y destino que se le dé a este espacio.
En definitiva, el Defensor del Pueblo Andaluz desearía que La Almoraima continuara, por los motivos expuestos, siendo de titularidad pública. Es más, pensamos que existen fórmulas jurídicas que permiten, no obstante la gestión privada de los bienes de esta naturaleza, mantener la titularidad pública de los mismos como garantía de control de su uso y destino.
En todo caso, sí estaremos muy atentos al destino que, en un futuro, se le dé a este espacio no sólo respecto del perímetro incluido en el parque natural Los Alcornocales, que viene predeterminado por su pertenencia al mismo, sino también en relación con el aproximadamente 10 % de su territorio excluido del mismo, con objeto de que no se generen usos que puedan ser incompatibles con su adecuada protección.