Reunión con la Asociación de la Policía Local en Andalucía (Atesvan)
Date of article: 15/07/2015
Daily News of: 15/07/2015
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Article language: es
Durante la mañana del día 8 de julio de 2015 se ha mantenido un encuentro con representantes de la Asociación de Policía Local de Andalucía, ATESVAN, en el curso de la cual se han tratado cuestiones relacionadas con la competencia en materia de medio ambiente que viene desarrollando la Policía Local.
Sin perjuicio de un tratamiento más singularizado sobre esta problemática, podemos adelantar que tal y como ya en diversas ocasiones ha denunciado la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, aunque la policía realiza su trabajo de inspección y denuncia sobre infracciones relacionadas con la contaminación acústica provocada por establecimientos de hostelería, por la usurpación del espacio público derivada de la inadecuada instalación de terrazas, sillas y veladores, lo cierto es que la pasividad en la tramitación de dichas denuncias por parte de muchos responsables locales impide que estas actuaciones de la policía tengan consecuencias en términos de protección de los derechos de la ciudadanía.
Por otro lado, se ha tratado también la necesidad de que nuestras ciudades apuesten claramente por modelos de movilidad sostenible potenciando los espacios peatonales, educando a la ciudadanía en proyectos tales como los caminos escolares, apostando claramente por los carriles bicis diseñados sobre los espacios hasta ahora destinados al trafico rodado de vehículos de motor, evitando, por tanto, la ocupación de espacios peatonales, reduciendo la velocidad límite en nuestras ciudades y en definitiva haciendo estas más habitables, “calmando el trafico” en unos casos, y peatonalizando en otros.
En el futuro se mantendrán nuevos encuentros para profundizar en el análisis de los obstáculos que impiden el que la voluntad del legislador de proteger los derechos de la ciudadanía se sea vulnerada por la pasividad de gobiernos locales y la ausencia de un compromiso serio para llevar a cabo las previsiones recogidas en las agendas publicas que formalmente apuestan por la sostenibilidad