Reunión en FEAPS con representantes de varios centros concertados de Educación Especial
Date of article: 16/06/2015
Daily News of: 16/06/2015
Country: Spain
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Article language: es
El Defensor del Pueblo Andaluz y Defensor del Menor de Andalucía, Jesús Maeztu, ha mantenido este lunes un encuentro con una representación de varios centros concertados de educación especial de Andalucía y ha visitado el centro Aturem, en Sevilla, donde ha tenido la oportunidad de conocer las instalaciones y el trabajo que realizan con niños y niñas con discapacidad intelectual.
La reunión, convocada por la Confederación andaluza de organizaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual (FEAPS-Andalucía), ha servido para compartir y trasladar información sobre el seguimiento de las actuaciones para la mejora de la atención educativa de este alumnado.
La Institución Andaluza viene prestando una atención especial a los colectivos más desprotegidos del ámbito educativo, en particular, a las quejas del alumnado con discapacidad que necesita medidas concretas para su escolarización en centros ordinarios o específicos.
Sobre el alumnado en centros específicos, son alrededor de 3.500 los niños y niñas que tienen necesidades educativas especiales y merecen una respuesta adecuada. En este sentido, desde el Defensor del Menor de Andalucía se ha pedido una mayor coordinación entre las administraciones educativa, social y sanitaria para ofrecer una atención global e integrada a este alumnad
Las necesidades que precisa este alumnado ha sido objeto de análisis por parte del Defensor del Menor, que ya en 2010 elaboró un informe especial sobre el funcionamiento de los 59 centros específicos que existen en Andalucía, -16, públicos y, el resto, concertados-, para atender las necesidades educativas de estos menores que sufren alguna discapacidad intelectual.
Las conclusiones del mismo se concretaron en la necesidad de contar con un Plan de reordenación, modernización y calidad de estos centros, que recogiera, entre otras mejoras, el establecimiento de unos criterios comunes; unos mínimos de infraestructuras; criterios sobre el número de alumnos y alumnas en las aulas, y mayor participación de las familias en el proceso educativo de sus hijos.
En cumplimiento de estas recomendaciones de la Defensoría Andaluza, la Administración educativa aprobó el I Plan de Actuación para la Mejora de la Atención Educativa al alumnado escolarizado en centros específicos de educación especial en Andalucía, para el periodo 2010-2015, y cuyo cumplimiento está siendo objeto de seguimiento por parte del Defensor del Pueblo Andaluz.