El Justicia pregunta al Gobierno de Aragón por el turno de oficio

Date of article: 01/03/2016

Daily News of: 01/03/2016

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

 

Notas de Prensa
Home > Actividad > Notas de Prensa
1 de marzo de 2016

EL JUSTICIA PREGUNTA AL GOBIERNO DE ARAGÓN POR EL TURNO DE OFICIO


El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, se ha dirigido de oficio a la Administración Autonómica con el fin de conocer en detalle la partida presupuestaria destinada al servicio del turno de oficio de los Colegios de Abogados de la Comunidad Autónoma y el proyecto de la Administración para atender el derecho fundamental a la justicia gratuita. También, ha enviado una carta a los Colegios de Abogados de Zaragoza, Huesca y Teruel con el fin de recabar información y valoraciones al respecto.

Ante las noticias recibidas por diversas fuentes y aparecidas en los medios de comunicación relativas al recorte de un 40% en la partida destinada al servicio del turno de oficio en los presupuestos del Gobierno de Aragón para 2016, el Justicia de Aragón quiere confirmar este dato y conocer las razones que justificarían una reducción tan abultada del presupuesto, con respecto al del año 2014.

El interés del Justicia por cómo se gestiona la prestación de la justicia gratuita en la Comunidad, no es nuevo. El noviembre del año pasado, la Institución manifestó su apoyo a un Informe elaborado, a instancias de la Institución, por el Colegio de Abogados de Zaragoza en el que se incluían consideraciones sobre el derecho a la asistencia jurídica gratuita desde el punto de vista de las personas beneficiarias y también de los abogados que ejercen la defensa bajo esta garantía constitucional.

En opinión de Fernando García Vicente, el correcto funcionamiento del servicio público que constituye la asistencia jurídica gratuita, en defensa y protección de las personas que tienen derecho a su reconocimiento, aconsejaba dar traslado de dicho Informe a las Instituciones implicadas para su toma en consideración en el ámbito de sus competencias.

Recientemente, la Directora General de Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, ha informado al Justicia que “se aceptan todas las propuestas planteadas por el Colegio de Abogados de Zaragoza tendentes a la mejora en la prestación del Servicio, siempre y cuando sean conformes con la normativa estatal y autonómica de aplicación”

Mediante el derecho a la asistencia jurídica, el Estado, a través de las Comunidades Autónomas, facilita a quienes no disponen de un nivel de ingresos superior al doble del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), 1.065,02 euros mensuales por unidad familiar, asistencia jurídica por abogados en ejercicio adscritos al Turno de Oficio lo que garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva que establece el artículo 24 de la Constitución Española.
Read more