Erasmus+ durante el Covid-19: los eurodiputados piden más apoyo y claridad
Date of article: 15/04/2020
Daily News of: 15/04/2020
Country: EUROPE
Author: European Parliament
Article language: es
Los 165.000 estudiantes que participan en el programa Erasmus+ y los 5.000 voluntarios en esquemas de la UE deben recuperar su dinero y mantener su estatus, según los eurodiputados.
En una carta remitida a la comisaria Mariya Gabriel, los miembros de la comisión de Cultura y Educación del PE señalan que la forma actual de comunicación de la Comisión, así como los diferentes enfoques y la falta de información de las agencias nacionales, no proporciona certeza sobre el reembolso de los gastos adicionales ni sobre la posibilidad de que los estudiantes Erasmus+ y los registrados en el Cuerpo de Solidaridad vayan a conservar su estatus.
Los eurodiputados también piden en la misiva garantías y apoyo para evitar que los estudiantes pierdan este curso y permitirles obtener los créditos académicos necesarios a través del aprendizaje virtual.
Voluntarios contra el COVID-19
Desde la comisión parlamentaria de Cultura, también reclaman a la Comisión Europea que permita a los participantes en el Cuerpo de Solidaridad conservar su condición de voluntarios durante el tiempo previsto, incluso si el voluntariado se ha suspendido. De esa manera podrían completar el periodo previsto de servicio voluntario sin arriesgarse a perder ingresos, como ayudas para la manutención de los hijos, que están vinculados al estado de voluntario.
Los eurodiputados recomiendan, asimismo, redirigir las actividades de voluntariado suspendidas, y dedicar a los participantes a proyectos desarrollados por las autoridades nacionales para hacer frente a la pandemia de COVID-19.
La carta apela, por último, a la Comisión para que desarrolle "una política clara, con comunicación clara y aplicada de manera coherente en los diferentes países”, dado que las personas y organizaciones afectadas “están muy preocupadas y necesitan sentir que la Comisión está de su lado".
“La clase de 2020 nos necesita”
“Instamos a la Comisión a apoyar de manera directa a los participantes en programas educativos y de juventud. Eso implica trabajar con agencias nacionales, universidades, escuelas técnicas, colegios, organizaciones juveniles y de voluntarios para garantizar la seguridad de los participantes y que reciben ayuda en caso de necesitarla. También conlleva garantizar el reembolso de posibles gastos adicionales, una aplicación flexible de las reglas y el mantenimiento de su estatus de voluntarios o estudiantes de intercambio”, dijo Sabine Verheyen (PPE, Alemania), presidenta de la comisión de Cultura y educación.
“Debemos asegurarnos de que quienes se inscribieron en nuestros programas reciban la ayuda y el apoyo que necesitan. La clase de 2020 nos necesita”, enfatizó.
España, a la cabeza en recepción y envío de estudiantes Erasmus+
España ocupa, según los últimos datos disponibles (del curso 2017-2018), el primer puesto en recepción de estudiantes dentro del programa Erasmus+, con 51.321. Es el tercer país emisor de estudiantes, con 40.226, sólo por detrás de Francia (47.811) y Alemania (42.398). España también está en los primeros puestos en otros ámbitos educativos del programa Erasmus+ (Educación Escolar, Formación Profesional y Educación de Personas Adultas).
El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), dependiente del Ministerio de Universidades, ha notificado a las organizaciones beneficiarias de educación y formación y a los participantes en el programa las pautas a seguir sobre la movilidad de estudiantes Erasmus+. También se ha facilitado a los estudiantes diversos recursos de aprendizaje en línea propuestos por la Comisión Europea, por el Ministerio de Universidades y por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Además, el SEPIE ha efectuado una encuesta para determinar la situación de los participantes españoles de Erasmus+, si habían decidido retornar o permanecer en el país de destino y si habían recibido asistencia. De las aproximadamente 15.000 respuestas recibidas, 1.100 personas manifestaron su intención de regresar.