El Síndic investiga de oficio el diagnóstico de ''conducta homosexual de alto riesgo'' a una paciente

Date of article: 20/10/2021

Daily News of: 20/10/2021

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El Sínidc recuerda que la condición sexual no puede ser un diagnóstico de salud

El Síndic se ha dirigido al Departamento de Salud y al de Igualdad y Feminismos para pedir información a raíz del caso de una mujer que fue diagnosticada de "conducta homosexual de alto riesgo"
 

El Síndic de Greuges ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación de la denuncia de una mujer a quien durante una visita médica rutinaria en una consulta ginecológica le diagnosticaron "conducta homosexual de alto riesgo". Según la noticia, este diagnóstico consta en un análisis de sangre que le practicaron en el Centro de Atención Primaria (CAP) de Vic Nord. También de acuerdo con la información recogida en la noticia, ante este hecho, la persona afectada ha interpuesto una denuncia administrativa a través del Servicio de Atención Integral LGTBI de Osona.

En la misma línea, hace unos días también se hizo viral en las redes sociales otro caso de una mujer a quien también le habían diagnosticado la homosexualidad como enfermedad en un informe ginecológico, en este caso, sin embargo, en Murcia. 

Ante la noticia, el Instituto Catalán de la Salud parece haber iniciado el estudio de la aplicación médica y del sistema de codificación de procedimientos, además de haberse puesto en contacto con la usuaria para pedirle disculpas.

En tanto que el Síndic de Greuges ostenta el mandato de supervisar la Administración en cuanto al cumplimiento del derecho de las personas LGBTI y de luchar contra la LGTBI-fobia, ha decidido abrir una actuación de oficio.

En concreto se ha dirigido al Instituto Catalán de la Salud para pedir información sobre los hechos que han tenido lugar, las medidas que se han adoptado para corregir los parámetros de la aplicación médica que se estaría utilizando actualmente y las propuestas de mejora para evitar que se vuelvan a reproducir hechos como los descritos, así como las acciones que se han llevado a cabo tanto con respecto a la víctima como con el personal del CAP.

También se ha dirigido a la Secretaría de Igualdad y Feminismos para solicitar información acerca de cuál ha sido su actuación ante la denuncia presentada por la víctima.

Read more