(EP) Conferencia sobre el Futuro de Europa: la ciudadanía es protagonista

Date of article: 17/09/2021

Daily News of: 17/09/2021

Country:  EUROPE

Author: European Parliament

Article language: es

El primero de cuatro paneles europeos de ciudadanos empieza sus trabajos con una sesión en Estrasburgo del viernes 17 al domingo 19 de septiembre de 2021.

Los paneles, base de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, reunirán a 800 ciudadanos y ciudadanas de todos los entornos y rincones de la Unión. De septiembre 2021 a enero de 2022, cuatro paneles, cada uno integrado por 200 ciudadanos en reflejo de la diversidad demográfica y social de la UE, deliberarán y formularán recomendaciones concretas sobre la dirección que en el futuro quieren que siga Europa. Al menos un tercio de los participantes en cada panel tendrá menos de 25 años.

En un ambiente multilingüe, los participantes de cada panel se reunirán tres veces para debatir, respectivamente, en torno a los temas siguientes:

1) una economía más fuerte, justicia social, empleo / educación, juventud, cultura, deportes / transformación digital,

2) democracia europea / valores y derechos, Estado de Derecho y seguridad,

3) cambio climático y medio ambiente / salud, y

4) la UE en el mundo / migración.

Antes del siguiente pleno de la Conferencia (los días 22 y 23 de octubre), cada panel habrá celebrado una primera reunión para iniciar los trabajos.

La Conferencia —y, en particular, los paneles europeos de ciudadanos— son un ejercicio transnacional y multilingüe de democracia deliberativa que no tiene precedentes y da a la ciudadanía europea un papel protagonista a la hora de configurar el futuro de la UE. Además, la Conferencia permite a los ciudadanos plantear sus ideas a través de una plataforma digital multilingüe y en numerosos actos organizados a escala nacional y europea.

Los paneles europeos de ciudadanos tendrán en cuenta las contribuciones presentadas en la plataforma digital multilingüe de la Conferencia, empezando por el primer informe provisional, publicado el 15 de septiembre. También servirá de base a sus debates lo recomendado por las comisiones nacionales de ciudadanos, organizadas con motivo de la Conferencia en todos los Estados miembros.

Hasta la última sesión de los paneles, los 800 ciudadanos irán formulando recomendaciones que se presentarán y debatirán en el pleno de la Conferencia. Veinte ciudadanos de cada panel deliberarán junto con representantes de las instituciones y órganos consultivos de la UE, los parlamentos nacionales, los interlocutores sociales, la sociedad civil y otras partes interesadas, todos ellos en calidad de participantes de pleno derecho. Una vez presentadas y debatidas con los ciudadanos las recomendaciones, el pleno presentará propuestas consensuadas al Comité Ejecutivo, el cual elaborará a su vez un informe en total colaboración y transparencia con el pleno. Las tres instituciones —Parlamento Europeo, Consejo de la UE y Comisión Europea— se han comprometido a estudiar sin tardanza qué medidas tomar en respuesta al informe, cada una en su esfera de competencias respectiva y de modo acorde con los Tratados de la UE.

Próximos pasos

En sus primeras sesiones, los paneles debatirán en torno a las distintas visiones que del futuro tienen los ciudadanos y decidirán en qué temas específicos quieren centrar sus deliberaciones, además de elegir a sus representantes en el pleno de la Conferencia.

La primera sesión de cada panel se celebrará en Estrasburgo (panel 1: 17-19 de septiembre; panel 2: 24-26 de septiembre; panel 3: 1-3 de octubre; panel 4: 15-17 de octubre), la segunda en línea y la tercera en institutos europeos de otras ciudades (Dublín, Florencia, Varsovia y Maastricht), siempre cumpliendo las medidas de salud y seguridad aplicables. Los dos primeros paneles presentarán y debatirán sus recomendaciones en el pleno de la Conferencia de diciembre de 2021, mientras que el tercero y el cuarto lo harán en enero de 2022.

Contexto

Los cuatro paneles europeos de ciudadanos son uno de los pilares de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Los organizan conjuntamente el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea.

Una empresa de sondeos independiente selecciona a los ciudadanos participantes según cinco criterios que reflejan la diversidad de la UE: origen geográfico (nacionalidad y procedencia urbana o rural), género, edad, entorno socioeconómico y nivel educativo. Un tercio de cada panel corresponde a jóvenes de entre 16 y 25 años, y se respeta el equilibrio entre hombres y mujeres. Para favorecer la transparencia, las deliberaciones plenarias de los paneles (debates entre los 200 ciudadanos) se retransmitirán en 24 lenguas, en directo por internet, a través de la plataforma digital multilingüe de la Conferencia.

Read more