El Defensor pide revisar Madrid Distrito Centro y envía sugerencias al Ayuntamiento

Date of article: 08/10/2021

Daily News of: 12/10/2021

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha pedido al Ayuntamiento de Madrid que revise la regulación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, recientemente aprobada, para evitar una rebaja de la protección de la calidad del aire en la ciudad.

La nueva ordenanza, conocida ahora como Madrid Distrito Centro y que sustituye a Madrid Central, permite el acceso a las zonas de bajas emisiones y a las zonas de bajas emisiones de especial protección a vehículos particulares de empresas y autónomos y supone, en opinión del Defensor del Pueblo, un “retroceso medioambiental” sobre el que ya advirtió al Consistorio el pasado mes de agosto.

Además, el Defensor considera que la regulación de las zonas de especial protección es “mejorable” y que es necesario establecer “una regulación adicional que disminuya la discrecionalidad administrativa respecto a la concesión de permisos excepcionales”.

Según advierte Fernández Marugán en un escrito enviado al Ayuntamiento, “bajo la pretendida equiparación con los residentes, se llega a un régimen más laxo”, dado que ahora entrarán más vehículos de lo que se permitía con la regulación anterior, sin que además exista una estimación oficial del número de automóviles que circularán por la zona de bajas emisiones de especial protección, ni informes técnicos que avalen que la adopción de esta medida no supone un retroceso en la protección ambiental.

Así las cosas, la Institución ha instado al Ayuntamiento a “revisar la regulación de la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro, garantizando, al menos, el nivel de protección ambiental existente en la Ordenanza de 2018 y el Acuerdo de la Junta de Gobierno del mismo año”.

La Institución también cree que las restricciones aplicadas a la Zona de Especial Protección de la Plaza Elíptica son muy limitadas, tanto por su ámbito territorial como por su alcance, ya que solo se restringe el acceso a los vehículos con distintivo A, y dentro de ello aún se establecen excepciones.

Por ello, el Defensor también quiere que se revise la regulación de esta nueva zona de protección especial, en consonancia con el informe de la Dirección General de Sostenibilidad y Cambio Climático de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, de 9 de febrero de 2021.

Read more