El Síndic pide articular medidas alternativas para los aspirantes MIR aislados por COVID durante la convocatoria de este año

Date of article: 03/02/2022

Daily News of: 04/02/2022

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

No se ha ofrecido ninguna alternativa a los aspirantes con COVID o aislados durante la convocatoria de la semana pasada


Es necesario garantizar la equidad de todos los aspirantes, así como el principio de mérito y capacidad, y aunarlos con el derecho a la salud y la seguridad


Es imprescindible adoptar las medidas necesarias para aumentar las plazas de formación sanitaria

 

El Síndic ha tenido conocimiento por los medios de comunicación de la situación en la que se han encontrado los aspirantes a la prueba de formación sanitaria especializada, convocada para el pasado 29 de enero, y que estaban contagiados de COVID, o que se encontraban en aislamiento preventivo por contacto estrecho con un positivo en esa fecha.


Los estudiantes han denunciado que no se les ofreció ningún otro día de convocatoria alternativo ni se previó ningún espacio seguro para poder llevar a cabo el examen y, que paralelamente, esto habría podido comportar que muchas personas habrían acudido a la convocatoria, a pesar de sanitariamente no estaba indicado, ante la perspectiva de tener que esperar un año para poder volver a examinarse, previsiblemente, en la convocatoria del próximo año.


De acuerdo con la información publicada, el Ministerio de Sanidad consideró que no era posible establecer una fecha alternativa para realizar un segundo examen, ya que consideran que era necesario mantener el calendario para garantizar la incorporación de los residentes a los planes de trabajo de todas las unidades docentes de los hospitales de España. Asimismo, también apelaron a la equidad que supone realizar una prueba única.


De hecho, en la Orden SND/948/2021, por el que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2021 para el acceso 2022, a plazas de formación sanitaria especializada por las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física, se prevé una única fecha de convocatoria de pruebas y no se hace referencia ni a la actual situación de pandemia por coronavirus ni a otras circunstancias excepcionales o de fuerza mayor que puedan afectar a los candidatos.


El mismo Departamento de Investigación y Universidades de la Generalidad de Cataluña y el Colegio de Médicos de Cataluña, entre otros, han reclamado que se facilite una vía alternativa a estos aspirantes para poder acceder a las plazas ofertadas y cursar la especialidad éste mismo año.


En este contexto, el Síndic pide al Defensor del Pueblo que se dirija al Ministerio de Sanidad para que valore la posibilidad de poder articular vías alternativas que permitan celebrar la convocatoria prevista de forma que se garantice la equidad, así como el principio de mérito y capacidad que deben regir la celebración de las pruebas junto con la salud y la seguridad de los aspirantes.


En la misma línea, el Síndic en varios informes ha recomendado a las administraciones competentes que se tomen las medidas necesarias para aumentar las plazas de formación sanitaria, especialmente en aquellas especialidades en las que existe una fuerte demanda de profesionales en la sanidad pública y de difícil cobertura. También ha pedido en reiteradas ocasiones que es necesario que se articulen mecanismos para retener a los profesionales formados en nuestro sistema de salud pública.


El Síndic recuerda que con la convocatoria de las pruebas selectivas del año 2021, también abrió una actuación de oficio para conocer las circunstancias que habían dado lugar a la denuncia por parte de un grupo de aspirantes que no pudieron participar por una confusión en relación con el lugar donde debían realizar la prueba. En esa ocasión, el Ministerio de Sanidad esgrimió que no se vulneraron los derechos de los aspirantes. A pesar de lo anterior, de acuerdo con la información facilitada por la Universidad de Barcelona, las medidas de seguridad aplicadas para contener la pandemia que suponían una restricción a la hora de acceder al edificio habrían podido dificultar la ubicación de las mesas y la confusión que alegaban estos aspirantes.

Read more