El martes 8 de febrero, la Valedora do Pobo y el Consello da Cultura programan la cuarta actividad conjunta, fruto del acuerdo firmado en 2020 para abordar asuntos relacionados con la inclusión: una nueva manera de discriminación a causa de la edad, ya conocido como idadismo
Date of article: 07/02/2022
Daily News of: 10/02/2022
Country: Spain
- Galacia
Author: Regional Ombudsman of Galicia
Article language: es
El martes 8 de febrero, la Valedora do Pobo y el Consello da Cultura programan la cuarta actividad conjunta, fruto del acuerdo firmado en 2020 para abordar asuntos relacionados con la inclusión. En esta ocasión se aborda la problemática de una nueva manera de discriminación a causa de la edad, ya conocido como idadismo. La especial vulnerabilidad de las personas mayores se ve incrementada por la intersección con otras discriminaciones como el género, la orientación sexual, discapacidad o dependencia.
Hasta ahora, tuvieron lugar tres actividades. En noviembre pasado, en el marco de una jornada sobre Violencia institucional, interviron la ganadora y la finalista del I Premio para Trabajos Fin de Grado y la finalista para Trabajos de Fin de Mestrado, organizados por la Defensora y las tres universidades gallegas. En el mes de junio se celebró el encuentro de “Mujeres rurales. Un vistazo desde Galicia y América Latina” en la que participaron especialistas en la materia de ambas orillas atlánticas. En abril de ese mismo año, se desarrolló una segunda sesión dedicada al pueblo gitano, organizada en colaboración con la Fundación Secretariado Gitano. Esta actividad tuvo una primera parte en noviembre de 2020.
En la jornada sobre idadismo, al otro lado de la propia temática que contará con especialistas en la materia y tendrá como conferencia inaugural a impartida por la Defensora, Dolores Fernández Galiño, se da la circunstancia de contar con la colaboración de un ayuntamiento de tipo medio, como es el de O Carballiño, con una casuística importante en la materia objeto de reflexión. Luego, del punto de vista organizativo, supone escoger una localización poco frecuente para este tipo de actos en la búsqueda de favorecer la participación de la población que, habitualmente, no se desplazaría la otras localidades diferentes.