Comunicado de la valedora do Pobo, Dolores Ferández Galiño, por el día 22 de febrero: Día internacional por la igualdad salarial

Date of article: 22/02/2022

Daily News of: 22/02/2022

Country:  Spain - Galacia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

Europa conmemora cada 22 de febrero una jornada dedicada a la igualdad salarial para hacer visible la brecha existente entre las retribuciones que perciben las mujeres a respecto de los hombres.

 

Informes sindicales apuntan a que serán precisos trescientos años para conseguir la equiparación salarial entre ambos sexos en nuestra comunidad. Excepto en el sector público donde es más fácil la transparencia y las categorías profesionales tienen baremaciones objetivas, en la empresa privada la diferencia supera el 21%, equivalente a 27.121 millones de euros anuales.

 

A esto hay que añadir que el 42% de las asalariadas cobran el salario mínimo interprofesional o cantidades menores. Incluso con licenciaturas, son minoría las que superan los 19.000 euros. Las gallegas -según dichas fuentes- “perciben al año 5.283 euros menos que los hombres, siendo hoy su salario similar al de los hombres en 2007, lo que supone once años de retraso. Si se analiza la retribución por hora trabajada la diferencia es de un 12,8 %, ocupando las mujeres de nuestra comunidad el sexto puesto en el conjunto del Estado”.

 

Salta la alarma ante datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística cuando informa de que después de una cierta recuperación desde 2014, vuelve a haber un retroceso. Las cifras confirman la necesidad de superar esta discriminación por razón de sexo que carece de cualquier fundamento en cuanto a idoneidad o equiparación de capacidades.

 

Desde la Valedoría do Pobo queremos manifestar nuestra preocupación y demanda para que las partes implicadas: empresas contratantes, empleadas y sindicatos, lleguen a acuerdos justos y dignos. Porque para las mujeres no habrá igualdad real sin igualdad de trato salarial y sin posibilidades de desarrollo económico.

Read more