Lola Padrón insiste en que es necesario convocar un concurso de traslado para Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria

Date of article: 02/10/2025

Daily News of: 07/10/2025

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

La Diputada del Común se muestra preocupada ante la OPE de estabilización de personal sanitario en las islas

El colectivo denuncia que los médicos de la estabilización en breve van a ser fijos y van a ocupar unas plazas que no se les han ofertado a ellos

Santa Cruz de Tenerife, a 1 de octubre 2025.-La Diputada del Común, Lola Padrón se muestra preocupada ante los exámenes que comenzaron este lunes por el proceso extraordinario de oferta pública de empleo para la estabilización del personal sanitario en el Archipiélago. Los representantes de la Plataforma de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria en Canarias, ya han mostrado su rechazo públicamente a estas medidas tomadas por la Consejería de Sanidad, alegando que les perjudica notablemente.

La fase de concurso-oposición de estabilización sanitaria del Servicio Canario de Salud,  se prolongará hasta el próximo 5 de octubre, un proceso de estabilización al que se presentaron más de 160.000 solicitudes para unas 12.000 plazas. Los y las profesionales Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria en Canarias, vienen denunciando que los médicos de la estabilización en breve van a ser fijos y van a ocupar unas plazas que no se les han ofertado a ellos mediante el concurso de traslados. Dicho concurso lleva unos 17 años sin ser convocado.

Lola Padrón, que atendió al colectivo junto a su equipo asesor en julio, considera “necesario que la Administración convoque ese concurso de traslados para los médicos que ya sacaron oposición y llevan en su plaza muchísimo tiempo. Hay que tener en cuenta la importante función que ejercen los médicos y pediatras de atención primaria, y nos han denunciado y destacado la sobrecarga asistencial, la falta de recursos humanos y la excesiva burocratización a las que están sometidos desde hace años”.

La OPE de estabilización está motivada por el mandato europeo dado a las administraciones públicas españolas para terminar de una vez con los interinos que se han eternizado en las mismas. El colectivo de profesionales de Familia y Pediatras de Atención Primaria conformados en plataforma, entienden que no cuentan con las mismas oportunidades, ya que acudieron a la OPE de 2007 para acceder a unas plazas que se firmaron en 2018. «No se puede seguir ignorando a un colectivo de médicos de Atención Primaria y de Familia que lleva más de 15 y 20 años trabajando en su plaza, con su vida establecida en el lugar donde ejercen y con una cartera de pacientes a los que conocen en profundidad, incluidos enfermos crónicos que no deberían estar relatando sus dolencias cada vez que acuden al centro de salud. Estos profesionales, que sostienen la atención sanitaria de la población, se ven ahora amenazados con ser desplazados tras la OPE en curso, cuando lo justo sería que, antes de ofertar las plazas a nuevos aspirantes, se reconociera y se garantizara la estabilidad de quienes han dedicado décadas a este servicio. Tratar bien a los médicos canarios significa atender sus demandas, entre ellas el concurso de traslados que llevan reclamando desde hace más de 15 años, y que sigue sin ser atendido. Es necesario poner fin a esta situación y no continuar ignorando a un colectivo que ha trabajado incansablemente por los demás.», indicó Padrón.

La portavoz de la plataforma, Vanessa Díaz, aseguró el pasado mes de julio tras reunirse con la Diputada del Común en la isla de La Palma, que la situación de sobrecarga asistencial “inasumible”.

Durante 2024, los médicos y médicas de familia del SCS realizaron un total de 10.188.497 consultas en todo el archipiélago, con un crecimiento de un 1,92 por ciento con respecto al año anterior. Esta cifra muestra que este sector sanitario cobra cada vez más protagonismo como eje vertebrador del sistema.

La Diputada del Común, señala que se debe “respetar el derecho a la carrera administrativa para garantizar su movilidad”. Algunos de estos profesionales llevan más de 20 años ejerciendo su profesión y ahora pueden verse desplazados por los nuevos exámenes blindando los mejores puestos a quienes superen las pruebas.

Read more

- La Oficina de Información y Atención Ciudadana del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza al Valle de Los Pedroches

Date of article: 07/10/2025

Daily News of: 07/10/2025

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

La Oficina de Información y Atención Ciudadana (OIAC) del Defensor del Pueblo andaluz se desplaza a la comarca del Valle de Los Pedroches, en concreto, el martes 7 de octubre a Pozoblanco y el miércoles 8 de octubre a Hinojosa del Duque, para atender presencialmente a la ciudadanía.

El objetivo de esta visita presencial es acercar los servicios de la Institución con el fin de garantizar los derechos de la ciudadanía frente a la actuación de las administraciones públicas en vivienda, salud, educación, servicios sociales, medio ambiente, justicia o transporte público, así como en cuestiones relacionadas con los servicios de interés general, caso de reclamaciones de telefonía, entidades financieras y suministros de luz y agua.

En este desplazamiento a la comarca cordobesa la Oficina de Información del Defensor del Pueblo andaluz atenderá a los vecinos y vecinas de Alcaracejos, Añora, Belalcázar, Cardeña, Conquista, Dos Torres, El Guijo, El Viso, Fuente La Lancha, Hinojosa del Duque, Pedroche, Pozoblanco, Santa Eufemia, Torrecampo, Villanueva del Duque, Villaralto y Villanueva de Córdoba, para conocer en detalle la situación de la zona, sus principales proyectos, objetivos y aspiraciones.

La atención se ofrece el martes 7 de octubre en Pozoblanco, en el centro Impulsa 10, situado en calle Dr. Vicente Pérez número 1, en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 19:30 horas., y el miércoles 8 en Hinojosa del Duque, en el Edificio de Usos Multiples, ubicado en la calle Miguel Hernández sin número, en horario de 9:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Con el fin de prestar el mejor servicio a las personas o colectivos que se dirigen personalmente a la Oficina, se recomienda cita previa llamando al teléfono 954 21 21 21 o enviando un correo electrónico a citapreviadpa@defensor-and.es. También se puede concertar la cita a través de nuestras principales redes sociales: facebook o X.

Además de la atención a la ciudadanía, la Oficina de Información mantendrá reuniones con las asociaciones más representativas de carácter social y con los Servicios Sociales Comunitarios de la comarca.

Read more

REACTION OF THE OMBUDSMAN

Date of article: 03/10/2025

Daily News of: 07/10/2025

Country: Former Yugoslav republic of Macedonia

Author: National Ombudsman of the Former Yugoslav Republic of Macedonia

Article language: en

The Ombudsman expresses deep concern regarding the incident in Vinica, where a candidate for councilor in the upcoming 2025 Local elections was assaulted by another candidate, endangering his life.

Such violent acts are grave violations of human rights—the right to life, bodily integrity, and security—and directly undermine the right to free and fair elections. Election campaigns must embody tolerance and democratic competition, not fear and intimidation.

The Ombudsman condemns the violence and demands an immediate and thorough investigation, as well as sanctioning the perpetrators. At the same time, he appeals to political actors to commit to a peaceful and dignified election campaign.

The Ombudsman reminds us that democracy is built only by respecting human dignity, fostering dialogue, and unequivocally rejecting violence.

Citizens who face violations of their voting rights, intimidation, threats, or other pressures can contact the Ombudsman institution at the toll-free telephone line 0800-54321, open during the entire election process.

Read more

Public Defender of Georgia Echoes Recent Events Developed in Tbilisi Streets

Date of article: 04/10/2025

Daily News of: 07/10/2025

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

Article language: en

The Public Defender of Georgia has repeatedly explained that peaceful assembly is protected by international and national standards. It is inadmissible to call for the overthrow of the constitutional order of Georgia or its violent replacement during the organization and holding of an assembly or demonstration, therefore, it is important that the participants in the assembly do not go beyond the limits protected by law when expressing their protest. In addition, a special responsibility lies with the organizers of the rally, who are obliged to conduct the assembly peacefully and not to call on the participants to engage in unlawful violent actions; and, in the event of the use of force, the police must act in compliance with the strict test of necessity and proportionality.

In addition, in light of the protests ongoing in various locations in Tbilisi, it is important to ensure that participants in peaceful gatherings are not restricted from exercising their constitutionally protected rights and that police force is not used against them.

At the same time, media representatives must be able to carry out their activities without hindrance. The Public Defender reminds everyone that criminal liability is provided for unlawfully obstructing a journalist in his professional activities.

Read more

Treffen der Nationalen Präventionsmechanismen aus der D-A-CH-Region

Date of article: 07/10/2025

Daily News of: 07/10/2025

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Am 2. und 3. Oktober 2025 lud die Volksanwaltschaft zum jährlichen D-A-CH-Treffen nach Wien in die Volksanwaltschaft ein. Seit 2014 treffen sich die Nationalen Präventionsmechanismen zur Verhütung von Folter aus dem deutschsprachigen Raum. Vertreterinnen und Vertreter aus Deutschland, Österreich, der Schweiz (kurz D-A-CH) und Luxemburg tauschten sich zu aktuellen Best-Practice-Beispielen und Herausforderungen in der Folterprävention aus.

Dieses Jahr lag der Schwerpunkt auf der psychiatrischen Versorgung von Personen in Haft. Die Vertreterinnen und Vertreter aus allen Ländern berichteten gleichermaßen über einen Mangel an Fachpersonal sowie Überbelag. Das führt dazu, dass Personen mit erhöhtem Betreuungsbedarf für längere Zeiten in Einzelhaft abgesondert werden. Dadurch verschlimmert sich häufig der psychische Zustand der Betroffenen. 

Die Volksanwaltschaft stellte zu diesem Thema ihren aktuellen Prüfschwerpunkt „Besonderer Betreuungsbedarf von Personen mit psychischen Auffälligkeiten außerhalb des Maßnahmenvollzugs“ für Justizanstalten vor. Außerdem gab es einen ausführlichen Vortrag der Volksanwaltschaft über die Methodik der Erarbeitung von bundesweiten Prüfschwerpunkten. 

Das Treffen wurde mit einem Follow-Up-Vortrag beendet: Beim D-A-CH Treffen des vergangenen Jahres in Berlin wurde unter anderen über die menschenrechtliche Überwachung während Fußballspielen berichtet. Ein Vertreter der Volksanwaltschaft gab anschließend zu diesem Thema einen Vortrag über die Vorgehensweise der Volksanwaltschaft. 

Die Diskussionen sowie der intensive Austausch zwischen den Teilnehmerinnen und Teilnehmern verliefen lebhaft und erwiesen sich als wertvoll für die fachliche Arbeit. Das nächste D-A-CH Treffen findet 2026 voraussichtlich in der Schweiz statt.  

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011