El Síndic urge a la Generalitat a revisar la normativa que excluye a los menores de tres años de la movilidad reducida

Date of article: 24/07/2025

Daily News of: 25/07/2025

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El defensor propone que se adapten los criterios y reclama una valoración individualizada que tenga en cuenta las necesidades reales del niño con discapacidad

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha instado a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a reconsiderar su negativa a reconocer la condición de movilidad reducida a un menor de dos años y medio con un 65% de discapacidad y un grado 3 de dependencia. El menor necesita el uso diario de dispositivos ortopédicos, andador y silla de ruedas, lo que limita gravemente su autonomía y hace imprescindible este reconocimiento para acceder a recursos y apoyos fundamentales.

La familia presentó una queja tras recibir una resolución negativa que, según el defensor, no está suficientemente motivada ni tiene en cuenta las circunstancias reales del niño. A pesar de haber solicitado información en dos ocasiones, la Conselleria respondió con argumentos genéricos, sin explicar por qué considera que “no procede” reconocer la movilidad reducida en este caso concreto.

La institución denuncia que la Administración ha aplicado criterios automáticos y ha confundido el objeto de la queja —el reconocimiento de la movilidad reducida— con la concesión de una tarjeta de estacionamiento, desviando así el foco del problema. Además, recuerda que el Real Decreto 888/2022, que regula el procedimiento para el reconocimiento del grado de discapacidad, no excluye expresamente a menores de tres años de este tipo de valoraciones. De hecho, otras comunidades autónomas sí contemplan esta posibilidad, y algunas incluso la reconocen específicamente en casos de dependencia de aparatos técnicos para funciones vitales.

Por ello, Luna propone revisar la normativa autonómica vigente, que actualmente excluye a los menores de tres años de la concesión de la movilidad reducida, sin que exista una base legal clara en la normativa estatal que lo justifique. Esta exclusión, según el Síndic, vulnera el principio de igualdad de trato y puede limitar el acceso de estos menores a derechos fundamentales.

La institución insiste en que se valore de forma específica y personalizada el caso del menor, teniendo en cuenta sus necesidades reales y el impacto que la falta de reconocimiento tiene en su vida diaria.

Asimismo, recuerda a la Conselleria su obligación legal de facilitar la información solicitada en el marco de las quejas ciudadanas y de dictar resoluciones dentro de los plazos establecidos. También le recomienda revisar los criterios de edad actualmente vigentes para conceder la movilidad reducida, adaptándolos a la normativa estatal y a la realidad de los menores con discapacidad. Sugiere además que se reevalúen los requisitos para conceder tarjetas de estacionamiento, limitándose a lo que establece la normativa básica estatal.

El Síndic subraya que las decisiones administrativas que afectan a menores deben estar guiadas por el principio del interés superior del niño, lo que implica una motivación reforzada y adaptada a cada caso. En este sentido, considera que la actuación de la Conselleria no ha cumplido con este principio, al aplicar criterios genéricos sin tener en cuenta la dependencia total del menor de ayudas técnicas para su movilidad.

Consulta la resolución completa

Read more

El Defensor del Pueblo de Navarra nombra a Amaia Madinabeitia nueva Jefa de Gabinete

Date of article: 22/07/2025

Daily News of: 25/07/2025

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, ha nombrado a la periodista Amaia Madinabeitia como nueva jefa de Gabinete en sustitución de la persona que hasta ahora ha desempeñado esta función, Susana Galilea, que accede a su jubilación.  Patxi Vera ha querido expresar su profundo agradecimiento por “la gran profesionalidad y la capacidad de trabajo y compromiso social demostrados por Susana, así como por el trabajo y la colaboración con las entidades sociales logrando que la institución esté más cerca de la ciudadanía”.

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Posgrado en Comunicación Empresarial y Publicidad por ESIC Business School, Madinabeitia ha trabajado como directora de informativos y presentadora de programas en COPE Navarra, Agencia EFE, Popular Televisión, Diario de Navarra y ADN Vivir Pamplona, entre otros medios de comunicación de la Comunidad foral.

Durante los últimos 15 años ha ejercido como jefa de magazines y presentadora de programas de diferentes formatos en Navarra Televisión. Además, entre 2007 y 2009 fue jefa de gabinete de Carlos Esparza, consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra. También ha sido presentadora de eventos de carácter institucional, empresarial y cultural.

Natural de Uharte Arakil, Amaia Madinabeitia tiene  conocimientos de euskera e inglés y ha completado su formación con un Curso de Televisión por la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Además, fue Premio de Periodismo Tomás Belzunegui por la Sociedad de Gerontología y Geriatría de Navarra; y, por su amplia trayectoria profesional, ha sido reconocida con uno de los premios Menina 2024.

“Asumo el reto con mucha ilusión. Es una gran responsabilidad porque es una institución que, entre sus principales objetivos, se encuentra favorecer y mejorar la calidad de vida de las personas y la ciudadanía”, afirmó la nueva Jefa de Gabinete quien asumirá dicha responsabilidad desde el próximo 5 de agosto.

Por su parte, Galilea ha manifestado que “no tengo grandes logros que contar, tampoco lo pretendo; lo único que espero haber conseguido es haber estado donde podía y acompañar cuando se me ha permitido. Lo he hecho con el corazón y me voy agradecida de esta oportunidad”.   

Read more

La síndica pide que las convocatorias de la Generalitat incorporen un calendario con la previsión de los trámites principales

Date of article: 18/07/2025

Daily News of: 25/07/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Hace años que recibe quejas de los aspirantes ante la falta de información en los procesos selectivos
 

La institución lleva años recibiendo quejas de personas que participan en procesos de selección de la Generalitat (convocatorias 242 o 824, por ejemplo) y en procesos de provisión, como la convocatoria FP/010/2024, relativa al concurso general de méritos y capacidad del cuerpo superior. Aparte de los retrasos en los calendarios, los aspirantes insisten en la falta de información, lo que les genera incertidumbre, desconcierto y un fuerte impacto emocional.

La institución ha pedido de forma reiterada que, con carácter general, se implemente un protocolo de actuación que garantice la transparencia informativa en los procesos de selección. Esto implica que, cuando se publica una convocatoria en la web de la Generalitat, se incorpore un calendario con la previsión de fechas de los diferentes trámites y de las fases de ejecución: desde los plazos de presentación de las solicitudes hasta la previsión de la fecha de nombramiento de los funcionarios. Sin embargo, la Dirección General de Función Pública ha emitido un informe en el que minimiza estas recomendaciones, al considerarlas “superfluas e inadecuadas” por varios motivos.

En este sentido, la institución insiste en que los argumentos de la Generalitat –que afirma que hay previsiones internas de calendarios y que la información se comparte con las organizaciones sindicales– no son compatibles con los principios de transparencia e igualdad: “la transparencia debe ser entendida como una comunicación informativa fluida y diáfana con todos los aspirantes”. No es aceptable que se comparta la información solo con los sindicatos, porque deja fuera del circuito a aquellos aspirantes que no trabajan en la Administración.

En resumen, la institución reclama:

  • Una mejora inmediata de la comunicación con los participantes.
  • El establecimiento y la publicación de calendarios orientativos convenientemente actualizados en todos los procesos.
  • La anticipación de estrategias para minimizar los efectos de los paros que puedan producirse por incidencias jurídicas, tales como recursos en juzgados de lo contencioso-administrativo.
Read more

Lola Padrón afirma que hay que pedir responsabilidades ante la falta de un plan para las personas ex-tuteladas

Date of article: 23/07/2025

Daily News of: 25/07/2025

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

La Diputada del Común es consciente de que las personas menores que cumplen 18 años en Canarias “se enfrentan a una realidad de gran vulnerabilidad”

“Parece la tormenta perfecta para que las personas menores se queden en las calles y generar un caldo social de racismo y xenofobia que no se merece nuestra comunidad autónoma”

Santa Cruz de Tenerife 23 de julio de 2025.- La Diputada del Común, Lola Padrón, participó este miércoles en unas jornadas organizadas por Fundecas en la Fundación CajaCanarias. Con un programa repleto de expertos, la Diputada del Común participó en la mesa inaugural junto al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, el rector de la ULL, Francisco García, moderada por Antonio Villafaina, presidente de Fundec. El objetivo de las jornadas es visibilizar el impacto y las desigualdades en salud derivadas de las políticas migratorias, impulsar la equidad racial en salud como un principio rector de la política migratoria y establecer un espacio de diálogo.

La Diputada del Común está muy alarmada por la situación que están viviendo los y las niñas  ex-tutelados toda vez vez que cumplen los 18 años , “son niños y niñas que salen de los centros de menores porque tienen la mayoría de edad y están viviendo en la calle”. Actualmente existe la Ley 26/2015 de 28 de julio, que es una modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia en España. Esta ley introduce cambios importantes en la protección de menores, incluyendo la adopción abierta, el derecho de acceso a los orígenes para personas adoptadas y refuerza la tutela judicial efectiva de los menores. “Sin embargo no existe un plan específico en nuestra comunidad para dar salida a estos niños y niñas que se quedan en la calle sin protección ni documentación, y que se enfrentan a una realidad de gran vulnerabilidad, es deshumanizante que a día de hoy ese programa no esté puesto en funcionamiento, con lo cual los niños y niñas que salen de los centros de menores se quedan en la calle, porque tampoco la comunidad autónoma canaria ha hecho su trabajo”.  Lola Padrón observa que se están vulnerando los derechos de estas personas “aquí hay una responsabilidad de dos lados. Una responsabilidad del Estado por plantear una normativa sin saber las consecuencias que puede tener en territorios como el nuestro y la comunidad autónoma canaria por no hacer su trabajo”.  Canarias no está llevando a cabo el programa de ex-tutelados de “forma individualizada, se están quedando en la calle y esto parece la tormenta perfecta para generar un caldo social de racismo y xenofobia que no se merece nuestra comunidad autónoma” . Actualmente son las organizaciones como Nuevo Fututo, Padre Pepe y Moebe y algunas más, e incluso personas a nivel particular son quienes se encargan de dar acogida a los niños y niñas.

Necesidad de amparo

“Desde luego hay que pedir responsabilidades claras porque estamos hablando de los derechos de las personas, de derechos humanos. No se puede deshumanizar de tal forma a las personas que vienen de otros países, continentes, en busca de un futuro. Es una irresponsabilidad por parte de los poderes políticos el no dar una respuesta clara y que van a generar problemas en aquellos municipios también donde estos niños tengan que pernoctar. Se les genera un problema a ellos mismos, inseguridad, ansiedad, porque de un día para otro los ponen en la calle”.  La Ley de Infancia y Familia a nivel estatal plantea que dos años antes de que cumplan esta mayoría de edad, los niños tienen que tener un proyecto individualizado para cada uno. “Por lo tanto, no se está cumpliendo. Hay niños en la calle que están sin documentación. El viernes pasado mismo, unos 20 niños y niñas que han estado bajo tutela y que cumplieron la mayoría de edad fueron expulsados de los centros de menores, sin que se les ofrezca una alternativa habitacional ni un acompañamiento digno. Están siendo abandonados a su suerte en la calle. Esto no puede seguir ocurriendo, son personas que necesitan amparo”.

La Diputada del Común tiene un compromiso personal para que se cumpla con la normativa que está vigente y que no se ha revisado desde el año 1999, alarmada por esta situación advierte de que no cejará en pedir responsabilidades y exigir que se arregle la situación. De momento, una vez que se ha consultado con el Ministerio, este se ha comprometido, “aunque es la Comunidad Autónoma la responsable, a dar la orden de que si estos niños y niñas que no tiene alternativas se queden en centros dependientes tés de las entidades que los gestionan, ahora Canarias debería sacar el programa de centros no tutelados y crear una red  para darles el amparo que merecen, no dejan de ser niños y niñas sin un plan, ni recursos que les estabilice”, concluyó

 
Read more

Nomination du nouveau Médiateur

Date of article: 18/07/2025

Daily News of: 25/07/2025

Country:  Belgium - Wallonia and Wallonia-Brussels Federation

Author: Regional Ombudsman of Wallonia and Federation of Wallonia-Brussels

Article language: fr

Le 16 juillet 2025, M. Nicolas Lagasse a prêté serment en tant que nouveau Médiateur de la Wallonie et de la Fédération Wallonie-Bruxelles, devant les Présidents du Parlement de la Fédération Wallonie-Bruxelles, Benoît Dispa et du Parlement de Wallonie, Willy Borsus.

Juriste de formation et spécialiste des politiques publiques, M. Lagasse dispose d’une solide expérience en gouvernance. Il a débuté comme collaborateur parlementaire et a participé à la cinquième réforme de l’État en qualité de conseiller du ministre des Réformes institutionnelles.
Il a ensuite exercé au service juridique du Ministère de la Défense et dirigé l’administration de la Commission communautaire commune (aujourd’hui Vivalis).
Il a également pris part à des missions de nation building dans des États en sortie de crise et a mené des activités de recherche au sein de plusieurs universités belges.

Il succède à M. Marc Bertrand, qui a occupé la fonction de Médiateur durant les 12 dernières années. Sous sa direction, l’Institution du Médiateur a connu un développement important, tant dans sa visibilité auprès des citoyens que dans la qualité du traitement des réclamations et l’impact de ses recommandations. L’ensemble de l’équipe tient à remercier chaleureusement M. Bertrand pour son dévouement, son professionnalisme et sa contribution significative au renforcement de l’État de droit et des droits des usagers des services publics.

Le nouveau Médiateur, M. Lagasse, entend poursuivre et approfondir ce travail au service des citoyens, dans un esprit de continuité, d’écoute et d’innovation, tout au long de son mandat pour les 6 prochaines années.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011