Insediamento Garante regionale dei diritti della persona

Date of article: 26/06/2025

Daily News of: 04/07/2025

Country:  Italy - Molise

Author: Garante regionale dei diritti della persona - Regione Molise

Article language: it

Presso la Giunta regionale del Molise si è insediata la nuova Garante regionale dei diritti della persona, avv. Maria Spadafora, nominata con Decreto del Presidente del Consiglio regionale n. 2 del 5 maggio 2025, recante “Garante regionale dei diritti della persona. Legge regionale 9 dicembre 2015, n. 17”,  in ottemperanza alla sentenza TAR Molise n. 45 del 2025.

La  “Garante regionale dei diritti della persona” ha il compito di garantire i diritti delle persone fisiche e giuridiche verso le pubbliche amministrazioni e nei confronti di gestori di servizi pubblici, di tutelare i diritti dell’infanzia e dell’adolescenza, nonché di promuovere, proteggere e facilitare il perseguimento dei diritti delle persone private della libertà personale.

Read more

La dilación de la Administración no deberían asumirla los jóvenes extutelados

Date of article: 01/07/2025

Daily News of: 04/07/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

La institución ha recibido este año más de veinte quejas de jóvenes extutelados que se ven obligados a devolver sumas importantes por el mal funcionamiento de la Administración
 
Es necesario que la Administración actúe como con la condonación de los pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía
 

La institución ha recibido en lo que va de año más de veinte quejas de jóvenes que denuncian que la prestación que percibían como jóvenes extutelados no se suspende o no finaliza cuando debería hacerlo. Esto hace que reciban pagos indebidos que después deben devolver. Sin embargo, la síndica señala que, cuando las cantidades requeridas se han generado por un mal funcionamiento de la Administración, no debería exigirse su reintegro.

La petición de reintegro de los importes indebidamente percibidos puede generar un impacto negativo en la transición equilibrada en la vida adulta de estos jóvenes, algo contradictorio con el deber de la Administración de velar, precisamente, por la transición a la vida adulta de los jóvenes tutelados y extutelados.

La síndica pide que la Administración revise a todos los efectos el procedimiento de tramitación de las prestaciones. Es necesario adoptar los mecanismos necesarios para evitar la acumulación de pagos indebidos que acaban en deudas para estos jóvenes. Hacer frente a estos reintegros desequilibra su capacidad económica y refuerza su vulnerabilidad social.

Este caso guarda un paralelismo con el procedimiento de reclamación de pagos indebidos de la renta garantizada de ciudadanía. En octubre de 2024 la institución emitió una resolución en la que dirigió diez recomendaciones a la Administración para solucionar los problemas derivados de la reclamación de estos ingresos indebidos. A raíz de estas recomendaciones, el Gobierno aprobó un decreto para no pedir el retorno de pagos indebidos a miles de familias vulnerables.

En los próximos días, la institución presentará un informe que trata en profundidad posibles vulneraciones de derechos que pueden haber sufrido jóvenes extutelados en la gestión de los recursos que la Administración pone a su alcance.

Read more

‘Are we caring for our carers?’ podcast

Date of article: 27/06/2025

Daily News of: 01/07/2025

Country:  United Kingdom - Wales

Author: Public Services Ombudsman for Wales

Article language: en

For Carers Week (9th – 15th of June), we recorded a podcast with the Ombudsman Association to discuss our latest own initiative investigation, ‘Are we caring for our carers?’. An own initiative investigation means that we can investigate matters, where we have a reasonable suspicion of widespread maladministration or service failure by public bodies in Wales, even if we have not received a complaint about it from an individual. This latest investigation focuses on the administration of carers’ needs assessments in Wales, and how there is often inconsistent support offered across the investigated authorities.

In the podcast, we discuss:

  • Why we focused on unpaid carers
  • How system failures impact carers
  • Recommendations made to public bodies to improve their processes
  • Why we need to better support unpaid carers

You can listen to the podcast here.

Read more

El Síndic pide al Defensor del Pueblo que acuda al Constitucional en defensa de la autonomía de la AVL

Date of article: 01/07/2025

Daily News of: 01/07/2025

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

Luna considera que la Generalitat ha desvirtuado el papel estatutario de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, por la vía de la Ley de Presupuestos

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha pedido formalmente al Defensor del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el apartado de los presupuestos de la Generalitat Valenciana de 2025 que afecta directamente a la Acadèmia Valenciana de la Llengua.  Luna considera que, mediante una drástica reducción y redistribución arbitraria de fondos, se ha vulnerado la autonomía de la AVL y se ha puesto en riesgo su función como garante de los derechos lingüísticos en la Comunitat.

La AVL ha solicitado amparo al Síndic tras ver cómo el Gobierno valenciano modificaba de forma unilateral el anteproyecto de presupuesto que había remitido, recortando un 25% su dotación global y alterando profundamente la distribución de los fondos. El informe remitido por la presidencia de la Acadèmia denuncia que esta actuación no solo infringe la Ley de Hacienda Pública de la Generalitat, sino que también vulnera el Estatuto de Autonomía y la propia ley de creación de la AVL.

El Síndic, tras analizar el informe, ha concluido que “por la vía de la Ley de Presupuestos, se desvirtúa la función y el diseño estatutario de la Acadèmia”, y ha decidido trasladar el caso al Defensor del Pueblo para que lo lleve ante el Tribunal Constitucional.

Entre los cambios más graves, y que suponen un ataque directo a la independencia de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, destaca el establecimiento de líneas de subvención concretas para ayuntamientos concretos, identificados en el presupuesto, dirigidas a realizar jornadas sobre el Reino de València y la cultura valenciana, sin que la AVL haya participado de esta decisión. Del mismo modo, la agresión a la autonomía de la institución estatutaria se evidencia de forma palmaria en el Capítulo 7 destinado a la rehabilitación de la sede de Lo Rat Penat, una entidad que no respeta la normativa oficial.

En el informe que la Acadèmia ha remitido al Síndic, también consta la supresión total del Capítulo de Inversiones Reales, la reducción del 94% en los gastos de funcionamiento y la eliminación de las líneas de subvención propias de la institución.

El Síndic de Greuges entiende que esta situación compromete seriamente la operatividad de la Academia y su función dentro del entramado institucional de la Comunitat Valenciana. Una institución de autogobierno, como es la Academia, cuya ley de regulación requiere para su aprobación de una mayoría cualificada en Les Corts, no puede ver condicionada su función esencial por una ley presupuestaria aprobada por mayoría simple en la Cámara.

Con esta iniciativa, el Síndic de Greuges se posiciona como garante de los derechos y libertades reconocidos en el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y del necesario equilibrio institucional que el propio Estatut establece.

Read more

Comunicado del Ararteko con motivo de la participación de las mujeres en el Alarde de San Marcial de Irun

Date of article: 30/06/2025

Daily News of: 01/07/2025

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

La ararteko en funciones, Inés Ibáñez de Maeztu, acude hoy a Irun para apoyar el derecho de las mujeres a participar en el alarde y mostrar con su presencia la defensa inequívoca del derecho de igualdad de las mujeres en las fiestas y en todos los ámbitos.

Con ello, la titular de la institución del Ararteko pretende expresar su firme convicción de que las mujeres tienen el derecho inalienable a la igualdad, lo que comporta también el derecho a ser sujetos protagonistas, en condiciones de igualdad con los hombres, en todos los ámbitos de la vida económica, social, cultural y política, sin excepciones; también en las fiestas locales, cualesquiera que sean las tradiciones que con ellas se celebran.

El alarde de San Marcial de Irun constituye un referente para la causa de la igualdad de las mujeres en Euskadi y, como defensora de los derechos de la ciudadanía, la ararteko en funciones Inés Ibáñez de Maeztu, quiere manifestar hoy en Irun su respaldo a todas las mujeres que, superando obstáculos sociales, culturales y políticos, participan en el alarde, así como a todas las personas -mujeres y hombres- que, con esfuerzo y tesón, perseveran año tras año trabajando en el empeño por hacer realidad ese derecho.

Vitoria-Gasteiz, 30 de junio de 2025

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011