[FRA] FRA paper on EU budget funding conditionality

Date of article: 04/07/2025

Daily News of: 09/07/2025

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

FRA has published its contribution to the European Commission as part of the consultation for the next EU budget.

FRA’s input focused on ensuring values-based conditionality for all EU funding. This aims to ensure the EU’s Financial Regulation complies with the EU Charter of Fundamental Rights. 

It was part of the public consultation on the performance of the EU budget

Based on its long-standing work on the Charter as well as its 2023 report on EU Funds, FRA’s input also underlines the need to ensure independent monitoring of the respect for the EU’s values when using EU funds. 

Read more

El Síndic pide que le faciliten a la hija de una usuaria fallecida el acceso al informe de inspección

Date of article: 07/07/2025

Daily News of: 09/07/2025

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna,  ha solicitado a la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que reconozca la condición de parte interesada a la hija de una usuaria del servicio de teleasistencia, que ya ha fallecido, y que le facilite el acceso al informe de inspección relacionado con su caso.

La resolución parte de la queja presentada por esta ciudadana, quien denunció una posible negligencia en el servicio de teleasistencia y solicitó acceder al expediente de inspección abierto tras el fallecimiento de su madre. La Administración denegó dicho acceso alegando que las actuaciones eran previas y que la solicitante no tenía la condición de interesada.

Tras analizar el caso y los informes remitidos por la Conselleria, el defensor del pueblo valenciano concluye que se ha vulnerado el derecho de la promotora de la queja, quien sí debe ser considerada interesada por su relación directa con la afectada y por promover la actuación administrativa.

Además, el Síndic sostiene que el acceso al informe de inspección es legítimo, incluso si no se ha iniciado un procedimiento sancionador, ya que las actuaciones inspectoras habían concluido. Esta interpretación se apoya en la doctrina del Tribunal Supremo y en resoluciones del Consell de Transparència de la Comunitat Valenciana.

Por todo ello, el Síndic recomienda a la Conselleria que facilite el acceso al informe y a toda la documentación generada en esas actuaciones previas. La Administración dispone de un mes para responder, indicando si acepta la recomendación y qué medidas adoptará, o justificando su rechazo en caso contrario.

Consulta la resolución del Síndic sobre este asunto.

Read more

El Ararteko recomienda a la Fundación Escuela de Artes y Oficios que elabore y apruebe un plan específico sobre el tratamiento del euskera en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz

Date of article: 08/07/2025

Daily News of: 09/07/2025

Country:  Spain - Basque country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

El Ararteko recibió una queja relativa a los requisitos lingüísticos exigidos en la contratación de personal de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Señalaba que en las contrataciones de personal no se había exigido un nivel de euskera que permita el adecuado desarrollo de las funciones docentes, y que esa circunstancia impedía la oferta de talleres en esa lengua, a pesar de que una parte del alumnado es bilingüe y tendría interés en cursarlos en esa lengua. También recordaba que la Fundación de la que depende la Escuela se encuentra integrada por diversas administraciones públicas y recibe fondos públicos para su organización y funcionamiento.

El Ararteko solicitó información a la Fundación que respondió que, en la actualidad, la Escuela no cuenta con un plan lingüístico específico, pero que se ha previsto implantar diversas medidas para que el euskera conviva con normalidad en la Escuela.

El análisis que justifica la recomendación del Ararteko parte del hecho de que la Fundación no forma parte del sector público vasco, si bien recibe subvenciones tanto del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz como de la Diputación Foral de Álava.

La Escuela imparte enseñanza no reglada, diferente, por tanto, a las enseñanzas de régimen general y de régimen especial a las que, de entrada, se les aplican las prescripciones legales relativas al uso del euskera en la enseñanza. Esa circunstancia no permite concluir, sin embargo, que la Escuela no tenga obligación alguna con respecto al tratamiento del euskera, dado que la normativa educativa propugna una visión integradora de todos los ámbitos que tengan carácter educativo.

Además, como perceptora de subvenciones públicas, la Fundación está obligada a garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía y el uso del euskera en la difusión de la actuación subvencionada.

Y, por otra parte, la normativa recoge la obligación de los poderes públicos de fomentar el uso del euskera en todos los ámbitos de la vida social.

Por todo ello, el Ararteko entiende que resultaría contradictorio que una entidad como la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz, que desarrolla una reconocida y relevante labor en el ámbito cultural y cuya actividad se encuentra sostenida por fondos públicos, quedara al margen de las obligaciones que la normativa impone a los poderes públicos vascos con relación al tratamiento del euskera.

Por tanto, el Ararteko considera necesario que la Fundación apruebe un documento oficial que recoja el análisis de la situación actual, los objetivos a cumplir, las medidas que permitan alcanzar estos, las previsiones temporales de actuación, así como cualquier otra cuestión relevante en esta materia, de forma que todo ello pueda ser conocido, puesto en marcha dentro de una planificación estructurada, y posteriormente evaluado.

RESOLUCIÓN

Vitoria-Gasteiz, 8 de julio de 2025

Read more

La síndica propone a los ayuntamientos que los refugios climáticos abran también los fines de semana y en agosto

Date of article: 04/07/2025

Daily News of: 09/07/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

A raíz del estudio de los últimos anños la institució ha constatado que durante los fines de semana y agosto los refugios climáticos no estan garantizados

La institución ha constatado que, durante los fines de semana y agosto, los refugios climáticos no quedan suficientemente garantizados. Ante esto, la síndica insiste en que es imprescindible que estén abiertos siempre que haya riesgo por ola de calor, independientemente de cuándo se produzca. Además, también pide a los ayuntamientos que refuercen los canales de difusión de la información con los ciudadanos.

El calor intenso de los últimos veranos ha llevado a la institución a abrir varias actuaciones de oficio para valorar si la oferta de refugios climáticos actuales cubre las necesidades de la población, especialmente de la más vulnerable.

Algunos municipios ya están adoptando medidas puntuales para hacer frente a la ola de calor, como el acceso gratuito a las piscinas o el refuerzo de los horarios de las bibliotecas o centros cívicos. De acuerdo con la web del Departamento de Interior y Seguridad Pública, actualmente existen 1.707 refugios climáticos en toda Cataluña, en su mayor parte bibliotecas, centros cívicos y parques con zonas de sombras. De estos, 401 se encuentran en la ciudad de Barcelona.

Además, valoramos positivamente que, en ciertas poblaciones, algunos establecimientos comerciales hayan tenido la iniciativa de ofrecer también espacios para la red de refugios climáticos y celebramos la colaboración de los consistorios para hacerlo posible. En ese sentido, pedimos a los municipios que aún no se hayan adherido a esta iniciativa que valoren ponerla en marcha.

Durante el 2023, la institución ya hizo algunas propuestas sobre los refugios climáticos de la ciudad de Barcelona, ​​lo que supuso la apertura de más bibliotecas en agosto, de acuerdo con el despliegue del Plan de barrios.

Aparte de destinar equipamientos municipales a refugios climáticos, la síndica considera indispensable que se creen más zonas de sombra en el espacio público. Es importante incorporar esta idea en el diseño actual de calles, plazas y avenidas, y sobre todo en el diseño futuro, con incorporación de elementos como pérgolas y arbolado en las remodelaciones urbanas.

Esta petición de la síndica sobre los refugios climáticos se ha dirigido a todos los municipios de más de 20.000 habitantes de Cataluña, puesto que entendemos que los municipios son los que ya disponen de recursos y equipamientos para adoptar las medidas propuestas con cierta inmediatez. 

Read more

Zone de basses émissions (LEZ) : nos recommandations

Date of article: 09/07/2025

Daily News of: 09/07/2025

Country:  Belgium - Brussels

Author: Ombuds Bruxelles-Brussel

Article language: fr

Ce mardi 7 juillet, nous publions notre rapport sur le fonctionnement de la Zone de basses émissions (LEZ). Nous adressons 14 recommandations au gouvernement et aux administrations (Bruxelles Fiscalité, Bruxelles Environnement et Bruxelles Mobilité).

Fiscalité, financesMobilité, stationnementUrbanisme, environnement, développement urbain

Objectif de l’enquête

Dans cette enquête nous sommes principalement penchés sur la manière dont trois des administrations en charge de la LEZ (Bruxelles Environnement, Bruxelles Fiscalité, Bruxelles Mobilité) mettent en œuvre la politique relative à la Zone de basses émissions.

Dès sa création, le gouvernement avait annoncé vouloir développer une approche inclusive, en prenant en compte les publics plus vulnérables pour lesquels un changement de véhicule ou de mode de transport est difficilement envisageable. Nous avons voulu analyser si dans les modalités d'accès aux dérogations, le contrôle des infractions, et la perception des amendes, notamment, les intentions à la base de cette politique de l’air sont rencontrées.

Nos recommandations visent à :

  • renforcer la coordination entre les administrations concernées pour assurer un pilotage global et adéquat ;
  • rendre plus souple et accessible la possibilité d’acheter un pass d’un jour pour pénétrer dans la LEZ ;
  • rendre le processus de sanction plus équitable et adapté au public cible.

Exemples de recommandations :

  • Permettre d’acquérir un pass d’un jour via des canaux non-digitaux : l’achat d’un pass d’un jour dont toute personne peut bénéficier jusqu’à 24 fois par an n’est accessible qu’en ligne ou dans un guichet unique situé au siège de Bruxelles Fiscalité.
  • Autoriser qu’un pass acheté soit remboursé ou échangé.
  • Supprimer la majoration automatique de l'amende : la procédure actuelle en cas d’infraction est trop sévère. Après réception de l’amende, en cas de non-paiement, l’amende est automatiquement majorée de 70 € lors de l’envoi du premier rappel.
  • Adresser à tous les contrevenants un avertissement avant la première amende : cet avertissement contiendrait des explications concrètes sur les restrictions d’accès à la LEZ, les conditions d’achat du pass d’un jour et le risque d’amende en cas de récidive.

Découvrir le rapport d'enquête

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011