Council to apologise to Southend mother for not considering her needs as a carer

Date of article: 02/04/2025

Daily News of: 04/04/2025

Country:  United Kingdom - England

Author: Local Government Ombudsmen for England

Article language: en

Southend council has agreed to apologise to a mother for twice failing to assess her needs as a carer despite agreeing to do so in a previous investigation by the Local Government and Social Care Ombudsman.

In the previous complaint, the mother told the Ombudsman Southend-on-Sea City Council had not carried out a parent carer’s assessment when looking at her son’s needs as a disabled child. It agreed to the Ombudsman’s recommendation to assess her needs as a carer.

However, the Ombudsman’s second investigation has found the council did not carry out a proper assessment. It did not consider her needs as a carer, or take into account that the mother herself had disabilities, and instead again focused on her son’s needs.

The Ombudsman also said that when the mother complained to the council, it failed to consider her concerns under the statutory three stage children’s complaints process, as it should have done.

Local Government and Social Care Ombudsman, Ms Amerdeep Somal said:

“Southend council failed to conduct a proper assessment of the mother’s needs despite agreeing to do so with my office.

“The assessment it did make, did not properly consider the impact on her mental health and wellbeing of being a carer for a disabled child. This raises my concerns that the council is not fully aware of its duty to ensure both the needs of service users and their carers are fully considered when carrying out combined assessments.

“I have asked the council to carry out some training with its officers about  completing such assessments, and to remind them about those complaints which fall under the Children’s Statutory Complaints Process. I hope this will ensure complaints are dealt with appropriately in future.”

The Local Government and Social Care Ombudsman remedies injustice and shares learning from investigations to help improve public, and adult social care, services. In this case the council has agreed to apologise to the mother for not carrying out a proper carer’s needs assessment. It will also pay her £1,000 to recognise her distress and the time it has taken to complain twice.

It will also arrange for an independent social worker to carry out a standalone assessment for her.

The Ombudsman has the power to make recommendations to improve processes for the wider public. In this case the council will carry out training on how to conduct a parent carer’s needs assessment and issue a briefing note to all relevant staff detailing complaints that fall within the scope of the statutory children’s complaints procedure.

Read more

El Defensor del Pueblo y el Síndic de Greuges piden a las administraciones colaboración y coordinación entre ellas en la reconstrucción tras la DANA

Date of article: 02/04/2025

Daily News of: 04/04/2025

Country:  Spain - Valencia

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

Gabilondo, acompañado de Luna, anuncia una actuación de oficio para saber si se prevé una Comisión de Coordinación, tal y como establece la normativa

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con Ángel Gabilondo, defensor del Pueblo. El encuentro se ha centrado en la colaboración y coordinación de ambas instituciones en la supervisión de las actuaciones de la Administración central y autonómica en el proceso de reconstrucción de la dana y en la defensa de los derechos de la ciudadanía afectada.

Durante la reunión, celebrada en el Síndic de Greuges en Alicante, Ángel Gabilondo ha destacado la colaboración y coordinación que mantienen las dos instituciones y ha apelado a las administraciones estatal y autonómica, a que trabajen también coordinadamente “en toda su dimensión”. “En el Estado de las Autonomías es muy importante que la Administración General del Estado, el Gobierno de España, y la CCAA, la Generalitat Valenciana, impulsen todos los mecanismos de coordinación y cooperación que son necesarios y que ello sea percibido por la sociedad”, ha afirmado.

Asimismo, Gabilondo ha señalado que “nuestra supervisión de la recuperación empieza en primer lugar por decir que hay que cumplir todos los mecanismos y todos los procesos señalados por la ley”. Por ello, ha anunciado que la institución que preside va a iniciar una actuación de oficio “para preguntar a las administraciones estatal y autonómica si hay alguna iniciativa en torno a la creación de una Comisión de Coordinación, tal y como establece la normativa aprobada al respecto”.

Por su parte, Ángel Luna ha compartido con el defensor las tres quejas de oficio que abrió sobre la dana a principios de enero en materia de servicios sociales, educación y vivienda.

 

Read more

El Defensor del Pueblo de Navarra aumentó en 2024 sus actuaciones en un 14,3 % hasta un total de 4.725

Date of article: 02/04/2025

Daily News of: 04/04/2025

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, ha entregado este miércoles a Unai Hualde, Presidente del Parlamento de Navarra, el Informe Anual de su Institución correspondiente al ejercicio 2024. En dicho documento se recogen las 4.725 actuaciones que gestionó el año pasado, que incluyen un incremento del 18,8 % en cuanto al número de quejas presentadas por la ciudadanía.

Entre dichas actuaciones se contabilizan 2.751 consultas ciudadanas, 1.663 quejas gestionadas, 30 actuaciones de oficio, 22 expedientes de mediación, 178 encuentros y 35 visitas a entidades sociales, entre otras. Todas las cifras superan las registradas en 2023, lo que refleja un crecimiento notable de la actividad institucional. En total, 8.708 personas acudieron a la institución a lo largo del pasado año. De ellas, el 58,5 % fueron mujeres y el 41,5 % hombres.

Asimismo, el informe destaca que un total de 600 quejas concluyeron con resultado favorable para la ciudadanía, ya sea mediante resoluciones aceptadas por las Administraciones (323) o porque fueron solucionadas durante la investigación (277), lo que da una idea de la ayuda prestada a la ciudadanía.

Principales ámbitos de queja

El documento también recoge otros aspectos destacados como las materias que más quejas motivaron. Sanidad y Bienestar Social encabezaron esta clasificación con 201 y 185 respectivamente, seguidas de Educación (124), Función Pública (91), Vivienda (88) y Hacienda (82). Cierran este listado Acceso a un empleo público (71), Medio Ambiente (64), Extranjería (63) y Tráfico (57).

Respecto a las administraciones o entidades públicas destinatarias de las quejas, el 55,6 % fueron presentadas contra la administración foral; el 22 % contra administraciones locales; el 12,2 % contra la administración estatal; el 5,2 % contra foral y local conjuntamente; y el 5,1 % contra otras entidades.

También se detalla una relación de las quejas en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20230. Entre los que obtuvieron más de 50 expedientes, el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) concentró el mayor número. En segundo lugar aparece el ODS 10 (reducción de las desigualdades), mientras que el tercero fue para el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico). Por detrás de estos se sitúan el ODS 3 (salud y bienestar); el ODS 4 (educación de calidad); el ODS 16 (paz, justicia e instituciones sólidas); y el ODS 1 (fin de la pobreza).

Transversalidad y transparencia

Finalmente, con lo que respecta a un criterio de transversalidad referida a “la interseccionalidad” de los temas que se tratan, la que obtuvo mayor número de quejas fue la de “Infancia y adolescencia” (323), “Discapacidad y dependencia” (152); “Mayores” (140), “Género” (36); y “Racismo y xenofobia” (11).

El informe incluye, además, con el propósito de aportar la mayor transparencia, toda la agenda institucional de 2024. En ella se detalla, día a día y en orden cronológico, las actividades desarrolladas por el titular y su equipo; así como un anexo con la liquidación del presupuesto.

Valoraciones

El Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa, Patxi Vera, ha expresado su confianza que este Informe “pueda servir al Parlamento de Navarra, para un mejor y más completo conocimiento de la realidad y de los problemas que aquejan a las ciudadanas y a los ciudadanos, de cara a una mejor y más acertada labor política y legislativa, y también a las personas que viven en Navarra, para que puedan comprobar en qué medida el Defensor del Pueblo les puede ayudar en defensa de sus derechos, en especial de los más vulnerables”.

Unai Hualde, por su parte, ha manifestado que “las memorias anuales de actividad del Defensor del Pueblo vienen confirmando año a año la confianza que la ciudadanía deposita en esta institución para intentar resolver sus problemas con la Administración, tal y como lo demuestra el incremento de sus actuaciones”. Del mismo modo, ha subrayado la importante labor propositiva que está llevando a cabo en diferentes materias y la intensificación de la relación con los agentes y colectivos sociales de nuestra Comunidad”.

Tras su entrada en el Parlamento, el informe anual del Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa correspondiente a 2024, que cuenta con 924 páginas, será presentado por Patxi Vera en una próxima sesión de la Comisión de Régimen Foral.

Dicho acto informativo está regulado por el artículo 36.1 de la Ley Foral 4/2000, de 3 de julio, que dispone que el Defensor del Pueblo de Navarra-Nafarroako Arartekoa “dará cuenta anualmente al Parlamento de Navarra de la gestión realizada en un informe que presentará al mismo en el período ordinario de sesiones”.

Read more

Avanzamos en la defensa de los derechos de la comunidad universitaria

Date of article: 02/04/2025

Daily News of: 04/04/2025

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Hoy se ha firmado el Protocolo de colaboración entre el Síndic de Greuges de Cataluña y los síndicos universitarios
 

Esta mañana ha tenido lugar el acto de firma del Protocolo de colaboración entre el Síndic de Greuges de Cataluña y los síndicos de doce universidades catalanas: Universidad Autónoma de Barcelona, ​​Universidad Abat Oliva, Universidad de Barcelona, ​​Universidad de Girona, Universidad de Lleida, Universidad Internacional de Cataluña, Universidad Oberta de Cataluña, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Pompeu Fabra, Universidad Ramon Llull, Universidad Rovira i Virgili i Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña.

Desde 2006 se trabaja en estrecha colaboración con los síndicos universitarios, pero el crecimiento del número de universidades catalanas y los cambios en el régimen jurídico del sector público han hecho necesario actualizar el convenio anterior.

Con la firma de este documento, las partes se comprometen a trabajar para mejorar el conocimiento de las problemáticas comunes mediante reuniones periódicas e impulsar acciones coordinadas en ámbitos de interés mutuo. El Protocolo también recoge el compromiso de reunirse una vez al año para evaluar su aplicación y valorar posibles mejoras.

Durante el acto, la síndica ha querido destacar el papel de los síndicos universitarios como parte fundamental de la red de defensa de los derechos de las personas: "Es imprescindible trabajar mancomunadamente para mejorar la atención a la comunidad universitaria y la garantía de sus derechos."

Read more

Report on Visit to Bediani Assisted Living Facility for Persons with Disabilities

Date of article: 03/04/2025

Daily News of: 04/04/2025

Country:  Georgia

Author: Public Defender (Ombudsman) of Georgia

Article language: en

On December 9 and 10, 2024, the Public Defender's Special Preventive Group conducted a preventive visit to the Bediani assisted living facility for persons with disabilities. The purpose of the preventive visit was to assess whether beneficiaries are protected from ill-treatment, whether they have access to legal remedies, health care and other services, and whether their living conditions comply with international and national standards.

For years, the Public Defender has been recommending that patients who no longer require inpatient psychiatric care and have nowhere else to go be offered housing in the community. The Bediani Psychiatric Hospital was first transformed into a shelter, and then into a residential service, although nothing has changed in essence and in terms of service delivery. The facility is actually an institution where beneficiaries are isolated from the outside world and where there is no environment conducive to their mental, emotional or physical development.

Within the framework of the preventive mandate, this report thematically presents the current situation in the Bediani Psychiatric Hospital and relevant recommendations, the implementation of which will significantly improve the protection of the rights of beneficiaries in the hospital.

Read more

Link to the Ombudsman Daily News archives from 2002 to 20 October 2011