Les dernières actualités de l'AOMF
Date of article: 11/08/2015
Daily News of: 11/08/2015
Country: WORLD
Author: Association des Ombudsmans et Médiateurs de la Francophonie
Article language: fr
![]() |
||||||||||||
Août 2015 | ||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
Date of article: 11/08/2015
Daily News of: 11/08/2015
Country: WORLD
Author: Association des Ombudsmans et Médiateurs de la Francophonie
Article language: fr
![]() |
||||||||||||
Août 2015 | ||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
|
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||
![]() |
Date of article: 11/08/2015
Daily News of: 11/08/2015
Country: Spain
- Valencia
Author: Regional Ombudsman of Valencia
Article language: es
El Síndic insiste en respetar, sobre todo en horario nocturno, el límite legal máximo de decibelios
El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, se ha dirigido al Ayuntamiento de Castellón de la Plana para recomendarle que al amparo del protocolo de actuaciones que se está elaborando, se adopten todas las medidas que sean necesarias para que se respete, sobre todo en horario nocturno, el límite máximo de decibelios impuesto en la ley
. Todo ello, con el objeto de compatibilizar al máximo posible la celebración de las fiestas locales y el derecho al descanso de los vecinos.
Así se ha pronunciado el defensor del pueblo valenciano tras recibir una queja de una vecina de Castellón que denunciaba que vive encima de una colla magdalena y que se habían dirigido en varias ocasiones, sin éxito, a su ayuntamiento para pedirles que se regulara la actividad de estas sedes festeras. La afectada se lamentaba ante el síndic de las insoportables molestias acústicas que ella y su familia, incluido un niño de tres años, padecen cada año con motivo de las fiestas de la Magdalena, además de los actos y cenas celebrados en dicha colla durante otros días del año.
En este sentido el Síndic, al amparo de la normativa vigente por la que se regulan las sedes festeras en nuestra comunidad (Decreto 28/2011, de 18 de marzo del Consell), considera que durante los días de celebración de las fiestas locales también se debe compatibilizar el respeto del derecho de las personas al descanso nocturno, ya que la ampliación del horario durante las fiestas no pueden entenderse como una autorización para generar ruidos durante la noche sin límite alguno de intensidad, es decir, de decibelios.
De la misma forma, el defensor valenciano recuerda por un lado que los tribunales de Justicia y el Tribunal Constitucional consideran que el ruido puede llegar a representar un factor psicopatológico y una fuente permanente de perturbación de la calidad de vida de los ciudadanos; y por otro que los efectos nocivos del ruido afectan en mayor grado a los niños, enfermos y personas mayores.
Ver resolución íntegra del Síndic sobre este caso.
Date of article: 10/08/2015
Daily News of: 10/08/2015
Country: Ireland
Author: National Ombudsman of Ireland
Article language: en
Welcome to the Summer edition of The Ombudsman's Casebook
This quarter's Casebook contains summaries of recent cases the Ombudsman has dealt with. The Ombudsman hopes that by sharing the outcomes of cases, we will all learn from the mistakes and good practice of others.
In this month's Casebook:
This month's Casebook also includes complaints involving the Valuation Office, Pobal and the Property Registration Authority.
The link to the Casebook is below. Please note it is in PDF format.
The Ombudsman's Casebook Summer 2015
The Ombudsman’s Casebook is published every three months in electronic form, and is available at www.ombudsman.gov.ie/casebook
The Casebook is conveniently organised by subject area (Health, Social Welfare, Planning, Housing, etc.) and contains cases from across the country.
Date of article: 10/08/2015
Daily News of: 10/08/2015
Country: Spain
- Catalonia
Author: Regional Ombudsman of Catalonia
Article language: es
Se ha dirigido al Ayuntamiento leridano para saber qué medidas tienen previstas para atender a los afectados si se produce el desalojo
El Síndic de Greuges ha iniciado una investigación ante la situación en Lleida de los temporeros inmigrantes acampados en la plaza del Seminario a raíz de que el Ayuntamiento de la ciudad anunciara que los desalojará el día 12 de agosto a causa del inicio de unas obras.
Rafael Ribó ha requerido información sobre las intervenciones llevadas a cabo hasta ahora desde la Paeria para atender y buscar soluciones a la situación de las personas afectadas.También ha solicitado detalles de las medidas previstas si finalmente se produce el desalojo en la fecha prevista.
Según las noticias publicadas, los afectados han manifestado que no tienen donde ir y que pensaban encontrar otro lugar en la calle para dormir, mientras buscan trabajo en la recogida de la fruta y a la espera de marchar a otras campañas agrícolas. Desde la Paeria se ha informado de que hace días que se les avisó, además de ofrecerles servicios de atención social personalizada.
A raíz de estas informaciones cruzadas aparecidas en los medios de comunicación, el Síndic ha considerado oportuno esclarecer los hechos, y sobre todo dar respuesta a un problema que no es nuevo y que se debe afrontar desde la transversalidad y con la coordinación de diversas áreas.
Date of article: 10/08/2015
Daily News of: 10/08/2015
Country: Austria
Author: Austrian Ombudsman Board
Article language: de
Der Niederösterreicher beantragte für die Errichtung eines Treppenliftes in seinem Wohnhaus eine Zuwendung aus dem Unterstützungsfonds für Menschen mit Behinderung. Es wurde ihm schriftlich vom Sozialministeriumservice eine Förderung von EUR 4.000,- zugesagt. Der Lift wurde errichtet und die Rechnung von über EUR 10.000,- vom Betroffenen selbst bezahlt. Den Treppenlift konnte der Niederösterreicher leider nur kurze Zeit benutzen. Er verstarb wenige Wochen nach dem Einbau des Liftes.
Das Sozialministeriumservice überwies die Förderung mit ein wenig Verspätung auf das Konto des Betroffenen. Nachdem das Sozialministeriumservice jedoch vom Tod des Niederösterreichers Kenntnis erlang hatte, buchte es die Zuwendung wieder retour. Die Tochter des Verstorbenen stellte erst im Verlassenschaftsverfahren fest, dass sich die zugesagte Förderung nicht im Nachlass befand. Sie wandte sich daraufhin hilfesuchend an die Volksanwaltschaft.
Volksanwalt Dr. Kräuter kritisiert, dass der Niederösterreicher die Zuwendung nur deshalb nicht erhielt, weil sie vom Sozialministeriumservice nicht zeitgerecht ausbezahlt wurde. Die Förderung war aber bewilligt und auch für den Einbau des Liftes verwendet worden. Die Volksanwaltschaft setzte sich mit dem Sozialministerium in Verbindung, das sich der Rechtsansicht der Volksanwaltschaft anschloss. Die Förderung von EUR 4.000,- wird nun doch an die Erben des Verstorbenen ausbezahlt.