Reunión del Defensor con la Plataforma Pro Fundación Casa Medina Sidonia

Date of article: 03/08/2015

Daily News of: 03/08/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

 

Reunión del Defensor con la Plataforma Pro Fundación Casa Medina Sidonia

El Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, ha mantenido este viernes 31 de julio, un encuentro con la Plataforma Ciudadana de apoyo a la Fundación Medina Sidonia en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Posteriormente, se ha reunido con la Presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia, siendo informado de los fines de la misma y teniendo la oportunidad de visitar el Palacio y el Archivo Ducal de Medina Sidonia.

 El Defensor ha acudido a la cita a petición del conjunto de asociaciones y colectivos que integran la Plataforma ciudadana.

Su intervención, con independencia de las cuestiones concernientes a la titularidad de los bienes del patrimonio ducal y de los derechos sucesorios que se dilucidan en el ámbito de los tribunales sobre las que no tiene competencia para actuar, se ajusta a los aspectos relacionados con la defensa de los derechos de la ciudadanía al disfrute de los bienes patrimoniales de Andalucía, de acuerdo al Estatuto de Autonomía. En este caso, a la defensa de este ingente patrimonio histórico y cultural de la Comunidad Autónoma. 

La Plataforma ha informado al Defensor de su reivindicación en apoyo a la aportación de la Fundación como centro de difusión cultural y de conservación, estudio y promoción de todo el ingente patrimonio que abarca,  el más importante patrimonio y legado histórico de Andalucía y de España.

También le han informado de las acciones ciudadanas que están llevando a cabo para la defensa de este patrimonio y le han trasladado la preocupación que ocasionaría la división de estos bienes y su deslocalización con el bien inmueble en el que se ubican, que conforman una unidad indisoluble puesta al servicio de la ciudadanía y el conjunto de la sociedad, especialmente para la ciudad de Sanlúcar de Barrameda.

El Defensor del Pueblo Andaluz ha agradecido toda la información ofrecida y ha expresado su compromiso por velar por la continuidad, la no fragmentación y no deslocalización de este legado de gran valor histórico-artístico.

Asimismo, el Defensor ha tomado buena nota de la preocupación que, tanto las asociaciones y colectivos que integran la Plataforma, como la Presidenta de la Fundación Casa de Medina Sidonia, tienen sobre el futuro de este importante legado histórico para la ciudad, más allá de los pronunciamientos judiciales que en su día se emitan.

Por ello, trasladará a las Administraciones públicas participantes, al Parlamento de Andalucía y, en especial, a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, las peticiones de la ciudadanía y de la Fundación Casa Medina Sidonia que permitan la continuidad en el disfrute y promoción de este bien cultural.

 

 

Valoración:
 
Comentarios (0)
Visitas (177)

 

Read more

El Síndic investiga el alcance del proyecto de liberación de moscas transgénicas en Tarragona

Date of article: 30/07/2015

Daily News of: 30/07/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Rafael Ribó se dirige a las administraciones implicadas para realizar un seguimiento del procedimiento para aprobar o denegar su autorización

Actúa de oficio para garantizar el derecho a un medio ambiente adecuado y a la protección de la salud

El Síndic se ha dirigido a los departamentos de Territorio y Sostenibilidad y de Agricultura de la Generalitat para recabar informació sobre la solicitud de una empresa británica para llevar a cabo un experimento consistente en liberar en la provincia de Tarragona a dos millones de moscas modificadas genéticamente.

Dado que el proyecto aún no tiene la autorización de la Administración y teniendo en cuenta que, según la prensa, ésta adoptará una decisión el próximo mes de septiembre, Rafael Ribó ha actuado de oficio para conocer los criterios que fundamentarán la decisión de autorizar o no el experimento.

Según la información que ha transcendido, el objetivo del experimento es erradicar la mosca del olivo a partir de la liberación semanal de 5.000 moscas modificadas genéticamente. En concreto, la intención es que las moscas transgénicas macho se aparejen con las moscas nativas hembra hasta que la población autóctona acabe desapareciendo.

Las críticas de los grupos ecologistas se basan en los riesgos que la liberación de los insectos puede comportar para la biodiversidad y para la producción del olivo. Aunque la idea es liberar a las moscas en un recinto delimitado por una valla, podrían traspasar el área de seguridad y extenderse de forma descontrolada.

El Síndic ha abierto la actuación de oficio para garantizar el cumplimiento de los derechos a la protección de la salud y a un medio ambiente adecuado, ambos recogidos en la Constitución.

Read more

El Síndic se interesa por los contratos del personal temporal en el Hospital Clínico de Valencia y el Hospital de Sagunto

Date of article: 30/07/2015

Daily News of: 30/07/2015

Country:  Spain

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

Con esta investigación, el defensor valenciano pretende comprobar la veracidad de los hechos denunciados y velar por el cumplimiento de los derechos laborales de estos trabajadores

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana ha abierto una queja de oficio para investigar la actuación de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en el caso de las presuntas contrataciones irregulares de personal estatutario temporal.

La información a la que el Síndic ha tenido acceso a través de los medios de comunicación y de un comunicado del SIMAP pone de manifiesto que, desde febrero de 2011, ha sido una práctica habitual y continuada la tramitación de bajas en la Seguridad Social en días festivos y fines de semana del personal estatutario temporal (facultativos, enfermeros, administrativos, celadores, etc.) del Hospital Clínico de Valencia y el Hospital de Sagunto.

Con esta investigación, el defensor valenciano pretende, por una parte, comprobar la veracidad de los hechos denunciados y, por otra, velar por el cumplimiento de los derechos laborales de estos trabajadores.

Read more