Reunión del Defensor del Pueblo Andaluz y APEFISE

Date of article: 23/07/2015

Daily News of: 23/07/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

 

Reunión del Defensor del Pueblo Andaluz y APEFISE

La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha mantenido una reunión con representantes de la Asociación patronal de salas de fiestas, tablaos, terrazas, bares y discoteca, en torno a la problemática derivada de la actividad que se desarrolla en estos locales en los que están instalados aparatos de música en el exterior.

Ambas partes han analizado la necesidad de compatibilizar los derechos constitucionales al ocio y a la libertad de empresa con el derecho a un medio ambiente adecuado, a la protección de la salud y a la intimidad personal y familiar en el hogar, así como con carácter general con el derecho al descanso.

Una realidad que preocupa al Defensor del Pueblo Andaluz y que ha sido objeto de intervención por parte de la Institución ante las numerosas quejas ciudadanas por contaminación acústica. La gravedad de algunos de estos casos, nos ha llevado a dictar una Resolución en la que recordamos a los Ayuntamientos la prohibición legal de autorizar estas actividades.

Por su parte, la Asociación de estos locales en Sevilla ha mostrado su interés en que se recoja en la normativa los requisitos objetivos que garanticen el desarrollo de esta actividad lúdica sin que la misma afecte a derechos de la ciudadanía.

Se trata de una cuestión que como asociación podrían plantear para su estudio a la Junta de Andalucía y en la que, por parte de la Institución, se podría aportar la experiencia que la tramitación de quejas nos ha dado en la defensa de los derechos de la ciudadanía frente a la contaminación acústica.

 

Valoración:
 
Comentarios (0)
Visitas (39)

 

Read more

El Síndic recomienda al Ayuntamiento de Barcelona que se corrijan los desequilibrios entre distritos en el acceso a las guarderías

Date of article: 23/07/2015

Daily News of: 23/07/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Sugiere que los criterios económicos de admisión prioricen más supuestos que el de la renta mínima

Considera que la medida anunciada de incorporar sistemas de tarifación social beneficiará el acceso en igualdad de oportunidades

Propone que promueva la valorización de esta etapa educativa para combatir las desigualdades de origen económico y de capital cultural

Tabla distritos

El Síndic de Greuges se ha dirigido al Ayuntamiento de Barcelona para que aborde las desigualdades de acceso a las guarderías desde cuatro frentes: Las desigualdades entre distritos, los criterios de admisión según la renta, las medidas de accesibilidad económica y la valorización de esta etapa educativa entre los colectivos socialmente más desfavorables. 

Los desequilibrios se traducen con la existencia de distritos con niveles de escolarización cercanos al 60%, como el de Sarrià-Sant Gervasi y otros, que rondan el 30% como Ciutat Vella. (ver tabla en la imagen)

Rafael Ribó, que recientemente ha presentado en el Parlamento un informe extraordinario sobre la igualdad de acceso a la educación de 0-3, defiende la importancia del sector público a la hora de fomentar el acceso en este ámbito educativo de la población económicamente más desfavorecida. 

Respecto a la admisión, el Síndic ha sugerido que los criterios económicos prioricen más casos que el de la renta mínima de inserción y que se amplíen a otras situaciones económicas. De esta manera se facilitaría el acceso en igualdad de oportunidades.


En cuanto a los sistemas de pago, es partidario de que el importe que cada alumno debe asumir esté condicionado por el nivel de renta de las familias. El síndic considera que la medida anunciada por parte del Consistorio de incorporar sistemas de tarifación social beneficiará el acceso en igualdad de oportunidades.

Finalmente, y siguiendo la línea de que la primera escolarización se convierta en un instrumento efectivo para la igualdad de oportunidades educativas, el Síndic recomienda que se promueva la valorización de esta etapa educativa para combatir las desigualdades, no sólo relacionadas con el origen económico sino también con el capital cultural y educativo de la familia.

Read more

El Valedor insta a la sociedad y a los poderes públicos a avanzar en la igualdad real de las personas de la comunidad de LGTBI en Galicia

Date of article: 23/07/2015

Daily News of: 23/07/2015

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

El valedor do pobo, José Julio Fernández, entregó hoy a la presidenta del Parlamento de Galicia, Pilar Rojo, el Informe extraordinario: La situación de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales en Galicia, un análisis desde el punto de vista del tejido asociativo.

El trabajo supone un punto y seguido en la labor desarrollada por el Valedor como alto comisionado parlamentario en la defensa de los derechos de las personas. La institución reforzó este compromiso con las atribuciones que le brinda la Ley gallega de igualdad de trato, que lo reconoce como autoridad independiente para velar por la no discriminación de estos colectivos en los ámbitos público y privado.

El informe constata el esfuerzo realizado por el alto comisionado parlamentario en los últimos meses para conseguir que la diversidad relacionada con la orientación sexual y la identidad de género se normalice y visualice en sus parámetros cotidianos. Avanzar en los aspectos aun problemáticos que afectan al principio de igualdad es, a la juicio del valedor do pobo, una responsabilidad que todos debemos asumir, poderes públicos y sociedad.

El análisis hoy entregado a la presidenta del Parlamento de Galicia, y presentado ante los medios de comunicación en rueda de prensa, incide en la descripción de la situación del colectivo LGBTI en nuestra comunidad. El Valedor do Pobo dio voz al tejido asociativo a la hora de detallar la realidad de las personas que forman parte de este conjunto diverso de ciudadanos. Algunas de sus demandas, de las que se hace eco el documento, pasan por la necesidad de incluir una perspectiva no discriminatoria transversal en cuestiones como la educación, la sanidad, el ámbito laboral, e incluso a las políticas de atención a las personas mayores, entre otras.

Los colectivos que representan a las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales de nuestra comunidad apuntan, como por ejemplo, a la necesidad de educar en la diversidad y formar al profesorado, al alumnado e incluso a las familias para prevenir el denominado bullying homofóbico, con especial atención al grupo de los menores transexuales escolarizados.

Sus peticiones se hacen extensivas también al ámbito sanitario donde se considera necesario formar a los profesionales para garantizar una atención más especializada la estas personas o hacer más fácil, por otra parte, el acceso de mujeres lesbianas o solas, a programas públicos de reproducción asistida.

A pesar de existir una prolija normativa, el Valedor do Pobo pudo comprobar que en muy pocas ocasiones estas personas hacen uso de las herramientas legales, administrativas o penales de las que disponen para hacer valer sus derechos. Sigue habiendo casos de LGTBI fobia pero, en la mayor parte de los casos, no se denuncian.

Dentro de la diversidad de la comunidad LGBTI encontramos diferentes orientaciones sexuales e identidades de género. El trabajo hoy presentado pretende reivindicar el derecho de todas estas personas a vivir libremente la propia orientación sexual o identidad de género y a expresarla sin temores. Ayudar a remover los obstáculos para el ejercicio de sus derechos, visualizando situaciones y recogiendo un buen número de opiniones , sirve como primera aportación.

El informe extraordinario se presenta como un avance en el camino que recorre el Valedor como autoridad que lucha contra la discriminación del colectivo. La Ley de igualdad de trato atribuye al alto comisionado parlamentario funciones específicas, que van desde prestar apoyo a las personas que pudieran haber sufrido discriminación hasta servirles como órgano de mediación, iniciar de oficio investigaciones o instar la actuación de las administraciones públicas. En los últimos meses el Valedor do Pobo ya resolvió con éxito quejas tramitadas por particulares al respecto a situaciones de desigualdad de las que eran víctimas.

El Valedor do Pobo está firmemente comprometido en trabajar por la tolerancia y la igualdad, por el pluralismo y la solidaridad. El trabajo hoy presentado constituye una buena muestra.

 

Read more

Jacques Toubon reste vigilant sur l’accessibilité des lieux recevant du public

Date of article: 23/07/2015

Daily News of: 23/07/2015

Country:  France

Author: National Ombudsman of France

Article language: fr

Le Défenseur des droits, Jacques Toubon, déplore encore une fois les retards accumulés dans la mise en œuvre des dispositions relatives à l’accessibilité des établissements recevant du public (ERP) après la ratification, par l’Assemblée nationale le 20 juillet et le Sénat le 21 juillet, de l’ordonnance qui prévoit de nouveaux délais.

Au titre de ses missions de lutte contre les discriminations et rappelant qu’il a la charge de  l’application de la Convention Internationale des Droits des Personnes Handicapées, le Défenseur des droits confirme son inquiétude quant aux moyens mis en œuvre pour garantir la mise en accessibilité des ERP, dans le cadre de la nouvelle procédure des Ad’AP.  Jacques Toubon estime que les nouveaux délais accordés et les dérogations prévues ne sont pas de nature à obtenir des résultats rapides et tangibles en matière d’accessibilité. Il sera donc très vigilant sur la mise en oeuvre et formulera  si nécessaire des recommandations aux Pouvoirs Publics.

Read more