El Síndic alerta de que el registro civil da hora a un bebé para obtener la nacionalidad para el año 2021

Date of article: 02/07/2015

Daily News of: 02/07/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Es un caso que denota muy mala administración e ilegalidad

La niña nació en Badalona en abril de 2015 y su madre es de El Salvador

La normativa establece que si ninguno de los progenitores le transmite su nacionalidad de origen, el niño tiene derecho a obtener la ciudadanía española

El Síndic de Greuges ha transmitido al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y al Defensor del Pueblo la queja de una madre a quien le han asignado desde el registro civil de Santa Coloma de Gramenet, un tiempo de espera de seis años, (tiene cita para el año 2021), para solicitar la nacionalidad española de su hija de 2 meses y medio.

El Síndic recuerda que esta dilación en un procedimiento para acceder a la nacionalidad vulnera el derecho a la buena administración porque supone dejar a un menor sin documentación con efectos sobre el ejercicio efectivo de otros derechos. Además, esta dilación es un ejemplo flagrante de mala administración y sería necesario exigir responsabilidades a las autoridades competentes, además de los cambios inmediatos necesarios para subsanar esta anomalía.

Rafael Ribó evidencia que se está cometiendo una ilegalidad y considera muy grave dejar apátrida a una persona hasta el año 2021. Dado que supone una vulneración de derechos, pide que se adopten con urgencia las medidas oportunas para corregir esta situación, de manera que el expediente de nacionalidad de esta niña tenga un carácter prioritario.

Igualmente, el síndic pone de manifiesto que en general es inadmisible que los procedimientos para acceder a la nacionalidad tengan estas demoras, y demanda que se emprendan medidas para resolver esta situación. En sus informes anuales, el Síndic ya ha alertado de que los registros civiles deben velar por no dejar a ningún niño sin nacionalidad y verificar si la inscripción del nacimiento del menor en el registro consular es calificada por la legislación extranjera aplicable como requisito para adquirir la nacionalidad de los padres. Constatado por el registro civil el citado carácter de la inscripción no practicada, es necesario otorgar al menor la nacionalidad española para evitar que quede en situación de apátrida originaria. En este sentido, cabe insistir en que es preciso que el Ministerio de Justicia incremente los medios para evitar las dilaciones extremas.

La normativa establece que los nacidos en España de padres extranjeros obtienen la nacionalidad española de origen si, al menos, uno de los progenitores hubiera nacido también en España. En el caso de que ninguno de los progenitores extranjeros hubiera nacido en España, se obtendrá la nacionalidad española si los padres fueran apátridas o si se acredita que ninguna de sus legislaciones atribuye al hijo una nacionalidad. En este sentido el consulado de El Salvador certifica que no se han hecho los trámites para acreditarla como ciudadana salvadoreña.

Volver al inicio del listado de noticias

Read more

SERV Advocate General Maciej Szpunar considers that the website of a daily newspaper containing audiovisual material is not an audiovisual service within the meaning of EU law

Date of article: 01/07/2015

Daily News of: 01/07/2015

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

SERV
Advocate General Maciej Szpunar considers that the website of a daily newspaper containing audiovisual material is not an audiovisual service within the meaning of EU law 
Read more

Environment and consumers The obligations laid down by the Water Framework Directive concerning enhancement and prevention of deterioration apply to individual projects such as the deepening of a navigable river

Date of article: 01/07/2015

Daily News of: 01/07/2015

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

Environment and consumers
The obligations laid down by the Water Framework Directive concerning enhancement and prevention of deterioration apply to individual projects such as the deepening of a navigable river 
Read more

PMA et GPA : le Défenseur auditionné par la mission d’information du Sénat

Date of article: 01/07/2015

Daily News of: 01/07/2015

Country:  France

Author: National Ombudsman of France

Article language: fr

Entendu le 1er juillet 2015 par la mission d'information du Sénat consacrée à « PMA ET GPA : le droit français face aux évolutions jurisprudentielles », le Défenseur des droits, Jacques Toubon, a d’abord rappelé qu’il était dans l’attente de la décision très prochaine de la Cour de cassation concernant la retranscription dans leur état civil des actes de naissance d'enfants nés à l'étranger de mères porteuses, soulignant la nécessité qu’il y avait à tirer les conséquences de l’arrêt CEDH Mennesson du 26 juin 2014 et de prendre en compte le principe de l’intérêt supérieur de l’enfant.

Concernant la procréation médicalement assistée (PMA), le Défenseur des droits a rappelé que l’ouverture du mariage aux couples de même sexe leur permettait de s’engager dans un projet parental en adoptant un enfant, de même que les femmes célibataires le pouvaient depuis 1966. En revanche, ces mêmes femmes sont écartées de la PMA réservée aux seuls couples hétérosexuels, mariés ou non, et vivants.

C’est sous l’angle de l’égalité d’accès à une technique médicale entre toutes les femmes que l’on doit raisonner désormais. Or, les conditions actuelles d’accès à la PMA créent une inégalité entre femmes selon leur orientation sexuelle et selon leur situation de famille. C’est pourquoi, le Défenseur des droits s’est prononcé en faveur d’une évolution des textes qui, dans leur rédaction actuelle, méconnaissent le principe d’égalité.

Il préconise une révision en ce sens de la loi de bioéthique et la mise en place de nouvelles procédures permettant de garantir l’effectivité de ce droit, sans que soient remis en cause les principes éthiques figurant dans le Code Civil relatifs à la non-patrimonialité, au consentement et à l’anonymat.

Le Défenseur des droits n’a pas manqué de souligner que la mise en oeuvre d’une telle évolution législative supposait que le Parlement envisage, pour mieux les anticiper, ses effets collatéraux et d’abord l’instauration d’un mode clair de filiation de l’enfant dans des conditions qui préservent son intérêt.

Il a également mentionné des questions autour d’éventuels changements de comportement, de l’insuffisance de l’offre du don des gamètes, du remboursement par l’assurance-maladie et du principe de l’anonymat.
Le Défenseur des droits considère que sa proposition est en pleine cohérence avec l’égalité des droits et l’intérêt supérieur de l’enfant et qu’il appartient au législateur français de s’en emparer et d’envisager une réforme évidente pour la France d’aujourd’hui.

 

Read more

Recomendaciones sobre la Ley de Seguridad Ciudadana

Date of article: 30/06/2015

Daily News of: 01/07/2015

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

El Defensor del Pueblo ha formulado recomendaciones a las administraciones competentes para la aplicación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, que entra en vigor el 1 de julio.

Las recomendaciones se refieren a registros corporales externos, al ejercicio de los derechos fundamentales de reunión y de información y al rechazo en frontera de personas migrantes.

El Defensor del Pueblo ha mantenido el criterio general de no recurrir esta norma ante el Tribunal Constitucional, ya que ha sido recurrida por varios grupos parlamentarios.

No obstante, teniendo en cuenta que el recurso no impide que la Ley despliegue todos sus efectos hasta que el Alto Tribunal se pronuncie, la Institución ha pedido que se elaboren, con carácter de urgencia, instrucciones dirigidas a los funcionarios policiales para una correcta aplicación de la norma.

Recomendaciones

Para impedir cualquier extralimitación policial y garantizar el derecho fundamental a la intimidad, la Institución ha recomendado reforzar el inmediato control judicial y de la fiscalía sobre los registros corporales externos.

En relación con las sanciones económicas que pudieran imponerse por alteración del orden o del normal desarrollo de manifestaciones, se recomienda su limitación a casos de especial gravedad.

La Institución también ha recomendado que no se exija una autorización previa para la difusión de imágenes o datos personales o profesionales. Y que sea necesaria autorización judicial para retirar material informativo.

También se han formulado recomendaciones para que la figura del rechazo en frontera que establece la ley respete la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y la normativa internacional.

Así, se ha recomendado que siempre que se produzca un rechazo en frontera se dicte una resolución administrativa, con asistencia letrada y de intérprete e indicación de los recursos que se puedan interponer contra ella.

En dicho procedimiento, el extranjero deberá recibir información sobre protección internacional y se verificará la posibilidad de acogerse a ella, que no es menor de edad o posible víctima de trata de seres humanos.

Read more