The Court of Justice, like the General Court, confirms that the agreement between the Hungarian State and the oil company MOL relating to the exploitation of hydrocarbon fields does not constitute State aid

Date of article: 04/06/2015

Daily News of: 04/06/2015

Country:  EUROPE

Author: Court of Justice of the European Union

Article language: en

The Court of Justice, like the General Court, confirms that the agreement between the Hungarian State and the oil company MOL relating to the exploitation of hydrocarbon fields does not constitute State aid

Read more

El valedor dirige el curso de verano de la UIMP sobre la protección de la Ribeira Sacra como candidata a Patrimonio Mundial de la Unesco

Date of article: 04/06/2015

Daily News of: 04/06/2015

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

El valedor do pobo, José Julio Fernández, dirige el curso de verano “La Ribeira Sacra: protección de un paisaje cultural candidato a Patrimonio Mundial” que se celebrará entre los días 15 y 18 de junio en el Parlamento de Galicia, en Santiago. La actividad, abierta la todos los públicos, pretende realizar una aproximación al valor singular de la región que opta a ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El curso, estructurado en 4 jornadas (15, 16,17 y 18 de junio) contará con la participación, bajo la dirección del Valedor do Pobo, de catedráticos e investigadores implicados en la elaboración del documento técnico que servirá de base para presentación de la candidatura de la Ribeira Sacra ante la Unesco.

Durante la primera jornada las ponencias versarán acerca del paisaje de la Ribeira. Intervendrán, por este orden, Augusto Pérez Alberti, catedrático del Departamento de Geografía de la Universidade de Santiago (USC) que hablará sobre “La construcción de los paisajes de la Ribeira Sacra”. Seguirá con el análisis Eduardo García-Rodeja Gayoso, catedrático del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la USC con el discurso sobre “Los suelos de la Ribeira Sacra: expresión de un paisaje antrópico”. Los trabajos de este día 15 rematarán con una mesa redonda acerca de los paisajes culturales, que se parará, entre otras cuestiones, en el tratamiento jurídico de los mismos y las pautas necesarias para incluir la región en la lista de la Unesco.

El segundo día, el 16 de junio, focalizará la atención de los expertos en la riqueza cultural de la Ribeira Sacra. Se celebrarán dos ponencias iniciales sobre “El monacato como eje histórico en la Ribeira Sacrada”, a cargo de José Miguel Andrade Cernadas, profesor titular del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la USC; y “Monasterios y prioratos en la Ribeira Sacra” por Juan M. Monterroso Montero, profesor titular del Departamento de Historia de la misma universidad. En esta ocasión la mesa redonda versará sobre la arquitectura civil, las parroquias y el patrimonio arqueológico de la región.

La tercera jornada, la del 17 de junio, someterá el análisis las características de la industria, la demografía y la economía de la Ribeira. Intervendrán para tratar estos asuntos Óscar Rodil Marzábal, profesor-investigador del departamento de Economía Aplicada de la USC que hablará de “Caracterización y desafíos sociodemográficos de la Ribeira Sacra” y Carlos Nárdiz Ortiz, catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la Universidade de A Coruña que tratará “El patrimonio industrial y las obras públicas en la Ribeira Sacra”. La mesa redonda, coordinada por el valedor do pobo, José Julio Fernández, girará en torno a las singularidades de las actividades económicas de la región.

Durante la última jornada, los participantes en el curso realizarán una visita de campo a la Ribeira Sacra donde podrán realizar una aproximación a su riqueza natural y patrimonial de la mano de dos guías con amplios conocimientos de la misma: Javier Guitián, catedrático de botánica de la USC y Augusto Pérez Alberti, catedrático de geografía física.

Toda la información sobre programa, contenidos y becas:

http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=62RP&anyaca=2015-16

- See more at: http://www.valedordopobo.com/es/essential_grid/o-valedor-dirixe-o-curso-de-veran-da-uimp-sobre-a-proteccion-da-ribeira-sacra-como-candidata-a-patrimonio-mundial-da-unesco/#sthash.6b56cOSi.dpuf

El valedor do pobo, José Julio Fernández, dirige el curso de verano “La Ribeira Sacra: protección de un paisaje cultural candidato a Patrimonio Mundial” que se celebrará entre los días 15 y 18 de junio en el Parlamento de Galicia, en Santiago. La actividad, abierta la todos los públicos, pretende realizar una aproximación al valor singular de la región que opta a ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

El curso, estructurado en 4 jornadas (15, 16,17 y 18 de junio) contará con la participación, bajo la dirección del Valedor do Pobo, de catedráticos e investigadores implicados en la elaboración del documento técnico que servirá de base para presentación de la candidatura de la Ribeira Sacra ante la Unesco.

Durante la primera jornada las ponencias versarán acerca del paisaje de la Ribeira. Intervendrán, por este orden, Augusto Pérez Alberti, catedrático del Departamento de Geografía de la Universidade de Santiago (USC) que hablará sobre “La construcción de los paisajes de la Ribeira Sacra”. Seguirá con el análisis Eduardo García-Rodeja Gayoso, catedrático del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la USC con el discurso sobre “Los suelos de la Ribeira Sacra: expresión de un paisaje antrópico”. Los trabajos de este día 15 rematarán con una mesa redonda acerca de los paisajes culturales, que se parará, entre otras cuestiones, en el tratamiento jurídico de los mismos y las pautas necesarias para incluir la región en la lista de la Unesco.

El segundo día, el 16 de junio, focalizará la atención de los expertos en la riqueza cultural de la Ribeira Sacra. Se celebrarán dos ponencias iniciales sobre “El monacato como eje histórico en la Ribeira Sacrada”, a cargo de José Miguel Andrade Cernadas, profesor titular del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la USC; y “Monasterios y prioratos en la Ribeira Sacra” por Juan M. Monterroso Montero, profesor titular del Departamento de Historia de la misma universidad. En esta ocasión la mesa redonda versará sobre la arquitectura civil, las parroquias y el patrimonio arqueológico de la región.

La tercera jornada, la del 17 de junio, someterá el análisis las características de la industria, la demografía y la economía de la Ribeira. Intervendrán para tratar estos asuntos Óscar Rodil Marzábal, profesor-investigador del departamento de Economía Aplicada de la USC que hablará de “Caracterización y desafíos sociodemográficos de la Ribeira Sacra” y Carlos Nárdiz Ortiz, catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo de la Universidade de A Coruña que tratará “El patrimonio industrial y las obras públicas en la Ribeira Sacra”. La mesa redonda, coordinada por el valedor do pobo, José Julio Fernández, girará en torno a las singularidades de las actividades económicas de la región.

Durante la última jornada, los participantes en el curso realizarán una visita de campo a la Ribeira Sacra donde podrán realizar una aproximación a su riqueza natural y patrimonial de la mano de dos guías con amplios conocimientos de la misma: Javier Guitián, catedrático de botánica de la USC y Augusto Pérez Alberti, catedrático de geografía física.

Toda la información sobre programa, contenidos y becas:

http://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=62RP&anyaca=2015-16

 

Read more

El Justicia de Aragón recibe mañana personalmente quejas en Teruel

Date of article: 04/06/2015

Daily News of: 04/06/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, recibe mañana en Teruel personalmente, a las personas que quieran plantearle una queja o consulta. Las entrevistas tendrán lugar en la oficina que la Institución tiene en la capital turolense, situada en la calle San Vicente de Paúl, 1.

Las personas interesadas en concertar una entrevista con El Justicia pueden llamar al teléfono 900 210 210.

Con esta visita, Fernando García Vicente, continúa la iniciativa que comenzó en 2010 con el objetivo de acercar la Institución a los aragoneses y facilitarles la presentación de sus quejas y consultas. Desde entonces, alrededor de 550 personas le han planteado al Justicia sus preocupaciones, quejas y consultas en encuentros informales que, en opinión de García Vicente “resultan muy enriquecedores”

Aprovechando su presencia en la capital turolense, el Justicia asistirá a las 12,30 horas al Colegio de Abogados de Teruel para participar en la jura solemne de colegiados, dentro de los actos con motivo de la celebración de Nuestra Sra. del Bien Consejo.  

Read more