Jornada “Atención a menores infractores en centros de internamiento de Andalucía”

Date of article: 11/05/2015

Daily News of: 11/05/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

destacado

La delincuencia juvenil es un fenómeno complejo y sus consecuencias suelen ir acompañadas de una importante polémica social. La sociedad parece dividida entre quienes se muestran partidarios de acentuar el enfoque represivo, y quienes consideran necesario profundizar en la reeducación y reinserción social como instrumento básico de una verdadera justicia penal juvenil.

Para el Defensor del Menor de Andalucía la solución ha de venir a través de la prevención y también por medio de la educación y la reinserción del menor. En este contexto, ha elaborado un Informe especial, “La atención a menores infractores en centros de internamiento en Andalucía”, que pretende ofrecer una visión global de estos recursos, pero sobre todo del trabajo que desarrollan en la reeducación y reinserción de estos menores.

Tras su presentación ante el Parlamento de Andalucía, el Defensor del Menor de Andalucía, también Defensor del Pueblo, ha organizado una Jornada, prevista para el 12 de junio de 2015, donde pretendemos reflexionar conjuntamente con todos los agentes que intervienen en este complejo escenario sobre aspectos claves y retos de futuro, y también poner de relieve las buenas prácticas en la reeducación y reinserción del infractor.

El plazo de inscripción es del 11 de Mayo al 11 de Junio de 2015 y se realizará mediante el siguiente FORMULARIO.

Read more

El Valedor do Pobo abre una queja de oficio sobre el precio de los uniformes escolares de centros concertados de la comunidad

Date of article: 11/05/2015

Daily News of: 11/05/2015

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

El valedor do pobo, José Julio Fernández Rodríguez, decidió abrir una queja de oficio para investigar los problemas detectados en la comercialización de uniformes escolares para centros concertados sostenidos con fondos públicos. Tomando como referencia los resultados de un informe elaborado por el Consello Galego da Competencia y comunicaciones de diferentes usuarios, el alto comisionado parlamentario muestra su preocupación acerca de la carga gravosa que supone para las familias ceñirse a los modelos oficiales implantados por algunos centros que, por otra parte, están incurriendo en irregularidades en su comercialización al realizarla en exclusiva en determinados puntos.

El Valedor do Pobo se dirige a la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria por medio de un escrito en el que deja patente su preocupación respecto a las prácticas dudosas de comercialización de uniformes. Algunos centros concertados, tal y como pudo conocer por medio del informe elaborado por el Consello Galego da Competencia, limitan la venta de los mismos a un único punto. El especial diseño de los modelos y el tipo de prendas, que suelen incluir logotipos registrados, impiden a las familias adquirirlos en otros comercios, por lo que asumen costes mayores. En algunos casos, como detalla el escrito del Valedor do Pobo, el centro se convierte incluso en el único punto de venta de los uniformes.

En la queja de oficio, abierta a propia iniciativa por el defensor gallego, éste explica a la consellería que el uniforme escolar tiene carácter obrigatorio en muchos centros educativos, incluso en los sostenidos con fondos públicos. El mismo suele estar formado por una relación amplia de prendas como chaquetas, pantalones o faldas, polos, mandilones, equipamiento deportivo de invierno y de verano, abrigos, etc. La práctica difundida por Competencia podría suponer no sólo la vulneración de los principios de defensa de la competencia, sino también del principio de gratuidad de la educación, recogido en la vigente Ley Orgánica de Educación.

La compra de los uniformes escolares pode suponer un desembolso extremadamente gravoso para la economía familiar cuando existen hijos escolarizados en el centro que les corresponde por zona de influencia. El hecho de ser comercializado con carácter exclusivo en un único punto de venta, o en el propio centro escolar, agrava aún más el perjuicio económico, pues no permite la adecuada moderación de los precios como consecuencia de la competencia, dando paso la una fijación desproporcionada o abusiva, explica el Valedor do Pobo.

Del informe publicado por el Consello Galego de la Competencia sobre el uso de uniformes escolares en Galicia, se extraen diversas conclusiones en relación a los precios de venta de las prendas que acompañan la dicha uniformidad. Dependiendo de si el uniforme es “oficial” (entendiendo como tal aquel que tenga unas características especiales de diseño, un escudo, logo o similar) o básico, se pueden apreciar diferencias de precio considerables.

Con estos datos y con los recibidos por parte de familias que se dirigieron a la institución por diferentes canales, el Valedor do Pobo solicita ahora informe a la consellería. Le insta a aclarar, en el ámbito de sus competencias, las comprobaciones realizadas en relación con estos problemas con la venta de las uniformidades de centros concertados. En el caso de confirmarlos, el alto comisionado parlamentario desea conocer los criterios de control que la Xunta de Galicia establece en relación con el uniforme y con la posibilidad de imponer modelos básicos u “oficiales” con escudos y logos, y sobre las medidas correctoras habilitadas para evitar estos perjuicios a las familias.

 

Read more

Accidente del Airbus A-400M

Date of article: 09/05/2015

Daily News of: 11/05/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

destacadoAccidente del Airbus A-400M

Desde la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz nos sentimos consternados y queremos trasladar nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos de las víctimas del accidente de avión Airbus A-400M producido esta tarde en Sevilla. Igualmente, deseamos una pronta recuperación de las personas heridas por ese trágico hecho.

 

Read more

El valedor do pobo ratifica su compromiso con el medio ambiente con una plantación de especies autóctonas en el Monte Gaiás

Date of article: 08/05/2015

Daily News of: 11/05/2015

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

El valedor do pobo, José Julio Fernández Rodríguez, escenificó su compromiso con el medio ambiente en nuestra comunidad mediante la plantación de veinte ejemplares de árboles que formarán parte del Bosque de Galicia, situado en la ladera del Monte Gaiás.

Acompañado por la gerente de la Fundación Ciudad de la Cultura, Beatriz González Loroño, el valedor do pobo pudo recorrer los terrenos del futuro Bosque de Galicia, en la ladera del Gaiás. Esta zona en un futuro estará poblada por un total de 10.000 ejemplares de especies locales como bidueiros, carballos, espiños, serbais, castaños y loureiros. El valedor contribuyó hoy a este proyecto, que configurará un nuevo pulmón verde en la ciudad de Santiago, con la plantación de un total de 20 ejemplares. Todo el personal de la institución participó en la iniciativa.

El acto de hoy fue posible gracias a la colaboración con la Fundación Ciudad de la Cultura y la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria que facilitaron al Valedor do Pobo tanto los árboles, como apoyo técnico y las herramientas necesarias.

El Valedor do Pobo mantiene un estrecho compromiso para con la preservación de en medio ambiente. No son pocas las quejas que tramita cada año en relación la estas cuestiones y a la preservación del entorno. Resultan habituales, de este modo, sus actuaciones en los casos en que la intervención humana ocasiona daños a la calidad ambiental y paisajística en áreas de nuestra comunidad.

- See more at: http://www.valedordopobo.com/es/essential_grid/o-valedor-do-pobo-ratifica-o-seu-compromiso-co-medio-ambiente-cunha-plantacion-de-especies-autoctonas-no-gaias-2/#sthash.1wVGX1nD.dpuf

El valedor do pobo, José Julio Fernández Rodríguez, escenificó su compromiso con el medio ambiente en nuestra comunidad mediante la plantación de veinte ejemplares de árboles que formarán parte del Bosque de Galicia, situado en la ladera del Monte Gaiás.

Acompañado por la gerente de la Fundación Ciudad de la Cultura, Beatriz González Loroño, el valedor do pobo pudo recorrer los terrenos del futuro Bosque de Galicia, en la ladera del Gaiás. Esta zona en un futuro estará poblada por un total de 10.000 ejemplares de especies locales como bidueiros, carballos, espiños, serbais, castaños y loureiros. El valedor contribuyó hoy a este proyecto, que configurará un nuevo pulmón verde en la ciudad de Santiago, con la plantación de un total de 20 ejemplares. Todo el personal de la institución participó en la iniciativa.

El acto de hoy fue posible gracias a la colaboración con la Fundación Ciudad de la Cultura y la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria que facilitaron al Valedor do Pobo tanto los árboles, como apoyo técnico y las herramientas necesarias.

El Valedor do Pobo mantiene un estrecho compromiso para con la preservación de en medio ambiente. No son pocas las quejas que tramita cada año en relación la estas cuestiones y a la preservación del entorno. Resultan habituales, de este modo, sus actuaciones en los casos en que la intervención humana ocasiona daños a la calidad ambiental y paisajística en áreas de nuestra comunidad.

 

Read more

La oficina móvil del Justicia de Aragón se instala este jueves en Albarracín

Date of article: 11/05/2015

Daily News of: 11/05/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, visitará este jueves, 14 de mayo, Albarracín para recibir personalmente a las personas interesadas en plantear una queja o consulta. Con este fin, la oficina móvil del Justicia se instalará en la sede de la Comarca Sierra de Albarracín, C/ Catedral, 5.
Las personas interesadas en concertar una entrevista con El Justicia pueden llamar al teléfono gratuito 900 210 210.

Con esta visita, Fernando García Vicente, continúa la iniciativa que comenzó en 2010 con el objetivo de acercar la Institución a los aragoneses y facilitarles la presentación de sus quejas y consultas. Desde entonces, alrededor de 540 personas le han planteado al Justicia sus preocupaciones, quejas y consultas en encuentros informales que, en opinión de García Vicente, “resultan muy enriquecedores”. 

Read more