Bürokratische Hürden bei Förderaktion Handwerkerbonus

Date of article: 15/04/2015

Daily News of: 16/04/2015

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Der ORF BürgeranwaltPrivatpersonen sollen bis zu 600 Euro für Wohnraumsanierungen bekommen. Dafür müssen sie allerdings eine Reihe von Vorschriften kennen und befolgen, denn jenseits des Gesetzes sind noch die Richtlinien des Finanzministeriums, das Informationsblatt der Abwicklungsstelle, die im Internet abrufbaren „häufig gestellten Fragen“ und die Angaben im Förderantrag zu beachten. Der Förderantrag einer Familie aus Niederösterreich wurde abgelehnt, weil sie die Rechnung des ortsansässigen Installateurs in bar bezahlt hatte – eine für Volksanwältin Brinek unverständliche Vorgehensweise: „Ich verwehre mich dagegen, dass im Falle von bar bezahlten ordnungsgemäßen Quittungen offenbar Steuerhinterziehung vermutet wird. Die Vorschrift, dass ein unbeteiligter Dritter, also eine Bank mitwirkt, erscheint mir völlig absurd.“

In einem anderen von der Volksanwaltschaft kritisierten Fall wurde die Förderung abgelehnt, weil die Förderrichtlinien mehrfach verändert wurden. Einmal wurde der Arbeitsbeginn als relevant angesehen, dann wurde allerdings plötzlich auf das Rechnungsdatum abgestellt. Brinek fordert zur Sicherstellung der Gleichbehandlung, allen derart Betroffenen die Förderung zu gewähren.

 

Gemeindewohnung unter Wasser

Bereits bei Bezug der Wohnung musste der Mieter einer kleinen Wohnung in der Donaustadt feststellen, dass es Probleme mit dem Wasserabfluss gibt. Er informierte umgehend die Hausverwaltung. Die von Wiener Wohnen daraufhin in Auftrag gegebene Rohrreinigung blieb aber ohne Erfolg, denn als der Mieter im Februar nach Hause kam, stand seine Wohnung unter Wasser. Mittlerweile wurde die Sanierung in Angriff genommen, offen blieb allerdings, wer für die entstandenen Schäden am Mobiliar aufkommt. Volksanwältin Brinek dazu: „Ich erwarte mir ein Angebot seitens Wiener Wohnen, das eine Mietzinsrefundierung und einen angemessenen Schadenersatz umfasst.“ Als erfreulich bezeichnet die Volksanwältin, dass dem Betroffenen eine Ersatzwohnung in unmittelbarer Nähe angeboten wurde.

Read more

Apertura de la Tercera Edición de la Feria Gran Canaria Accesible

Date of article: 16/04/2015

Daily News of: 16/04/2015

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

El evento se desarrollará durante los días 16, 17 y 18 de abril en INFECAR, y acogerá un total de 68 expositores desde los que se pretenden fomentar y promocionar la accesibilidad universal.

El lema de la Feria, " Una isla que construye puentes con el mundo " subraya la apuesta de   Gran Canaria por un Turismo Accesible y un Turismo para Todos . Idea con la que se pretende trabajar para que cualquier persona con o sin discapacidad, disfrute de cualquier producto o servicio turístico.

Read more

Nuevas actuaciones del Defensor del Pueblo Andaluz en relación con las cláusulas suelo

Date of article: 16/04/2015

Daily News of: 16/04/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

destacadoProponemos a la Defensora del Pueblo que solicite del Banco de España nuevas actuaciones ante las entidades financieras para que eliminen sus cláusulas suelo sin que tenga que mediar una decisión judicial. Asimismo, nos dirigimos a la Secretaria General de Consumo de la Junta de Andalucía para conocer el resultado de los procedimientos sancionadores que se anunciaron como medida de defensa de las personas consumidoras frente a la negativa de las entidades financieras a eliminar las cláusulas suelo.

Esta Institución sigue convencida de que la falta de transparencia de las cláusulas suelo, en los términos descritos por el Tribunal Supremo, es extensible a la mayoría de los contratos hipotecarios en vigor que incluyen tales cláusulas, por lo que considera necesario que las entidades financieras procedan a su inmediata eliminación sin obligar a las personas afectadas a acudir a la lenta y costosa vía judicial.

Hace unos meses volvíamos a dirigir una petición en tal sentido a las entidades financieras radicadas en Andalucía pero, lamentablemente, la respuesta obtenida ha sido negativa, insistiendo dichas entidades en la adecuada comercialización de las hipotecas y la transparencia de sus cláusulas suelo, remitiendo a la vía judicial la posible resolución de discrepancias.

A través de la Defensora del Pueblo hemos conocido que estas mismas conclusiones son las que las entidades financieras habrían trasladado al Banco de España como resultado del proceso de revisión de sus cláusulas suelo realizado a instancias del mismo con objeto de analizar su adecuación a los criterios de transparencia de la sentencia de 9 de mayo de 2013. En base a estas conclusiones el Banco de España ha manifestado que "las informaciones disponibles no permiten concluir que esté siendo incumplida la sentencia del Tribunal Supremo".

Esta Institución no comparte tal conclusión por lo siguiente:


 1. Por la reiteración de pronunciamientos de distintos órganos judiciales que vienen declarando de forma abrumadora la nulidad de las cláusulas suelo sometidas a su consideración. En particular por el hecho de que las cláusulas suelo anuladas por los Tribunales responden a modelos empleados en multitud de contratos de préstamo similares por las entidades financieras lo que, a nuestro juicio, ponen en evidencia el escaso rigor del proceso de revisión realizado por dichas entidades y de la conclusión a la que se habría llegado.

2. Porque muchas de estas cláusulas cuya transparencia resulta defendida por las entidades financieras, con frecuencia coinciden sustancialmente con alguna de las que obtuvo la declaración de nulidad por el Tribunal Supremo, por lo que habría que concluir igualmente que no se permite la comprensibilidad real de la cláusula suelo.

3. Porque, el propio Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España ha concluido en un porcentaje elevadísimo de las raclamaciones resueltas sobre claúsulas suelo que las entidades financieras habían incurrido en mala praxis al no haber cumplido adecuadamente con los deberes de información que les exige la normativa antes de la formalización del contrato de préstamo hipotecario.

Por todo ello, hemos considerado oportuno trasladar a la Defensora del Pueblo la posibilidad de intervenir ante el Banco de España con objeto de que éste supervise con medios propios, al menos por muestreo, el proceso de revisión de las cláusulas suelo ordenado a las entidades financieras.

Asimismo hemos planteado la necesidad de que el Banco de España pudiese adoptar decisiones vinculantes para las entidades financieras en caso de que, tras su intervención, pudiese sostener la falta de transparencia de determinadas cláusulas que se utilizan en los contratos de préstamo hipotecario de modo estandarizado.

Finalmente, hemos indicado la conveniencia de requerir al Banco de España la sustanciación de los expedientes sancionadores que resulten oportunos ante la reiteración por parte de las entidades financieras de incumplimientos de la normativa sobre transparencia de las condiciones financieras de los préstamos hipotecarios.

Por otro lado, nos hemos dirigido al Servicio de Consumo de la Junta de Andalucía para conocer la situación de los expedientes sancionadores que se anunciaron como resultado de la campaña de inspección en materia de créditos hipotecarios para vigilancia de la no inclusión de cláusulas abusivas.

Creemos que la adopción de medidas sancionadoras ante la negativa de las entidades financieras a eliminar las cláusulas que puedan considerarse abusivas por falta de transparencia puede contribuir a que las entidades financieras realicen un ejercicio serio y responsable de aplicación de la doctrina del Tribunal Supremo a las cláusulas suelo incorporadas a sus préstamos hipotecarios.

Read more

Exigimos una solucion de los poderes públicos ante la necesidad de vivienda de muchas familias andaluzas

Date of article: 15/04/2015

Daily News of: 16/04/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

Ante el conocimiento de un nuevo desahucio de una madre con dos menores en Estepona, el Defensor del Pueblo Andaluz exige una solución de los poderes públicos para poder atender los casos de emergencia habitacional que lamentablemente se siguen sucediendo en nuestra Comunidad.

Desde esta Defensoría, son cada vez más numerosas las quejas que se reciben en las que los ciudadanos demandan desesperados, una solución a su necesidad de vivienda, que en la mayoría de los casos, termina con la situación de familias desahuciadas de sus domicilios.

Frente a ello, las políticas públicas de viviendas puestas en marcha están resultando insuficientes para dar una respuesta eficaz y eficiente a esta dramática situación que, en relación con el acceso a una vivienda digna, vive un sector muy numeroso de la población andaluza, y muy especialmente, familias con menos recursos y en riesgo de exclusión social.

El Defensor del Pueblo Andaluz ha vuelto a insistir en la necesidad de un gran pacto por la vivienda con todos los agentes implicados para responder a esta urgente necesidad de vivienda de muchas familias andaluzas. Una reivindicación que se recoge en el Informe Anual del Defensor del año 2014, y que ha elevado al Parlamento de Andalucía y los poderes públicos competentes.

Read more

El Síndic presenta en el Parlamento la creación del Mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura

Date of article: 16/04/2015

Daily News of: 16/04/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Durante el año 2014 ha emitido 4.250 resoluciones. Un 97% de las recomendaciones dirigidas a las administraciones y empresas supervisadas han sido aceptadas

Alerta de que la suspensión de prestaciones de dependencia y de la necesidad de replantear la renta mínima de inserción

Es necesario establecer sistemas de ayudas para garantizar el acceso a la educación y al ocio educativo para los menores de familias socialmente menos favorecidas

La desinformación, el precio y la facturación de los suministros básicos son una constante en las quejas sobre consumo

Reivindica la labor de la Autoridad de Prevención de la Tortura, que en el año 2014 se ha concretado en 82 visitas a centros de custodia de detenidos, y presenta la creación del Mecanismo Catalán de Prevención de la Tortura

(c) Síndic

El síndic de greuges de Cataluña, Rafael Ribó, ha comparecido ante el Pleno del Parlamento para presentar el Informe anual de la institución correspondiente al año 2014. En su intervención, ha pedido a los diputados que preserven la protección de las políticas sociales.

El síndic ha expuesto las cifras más destacadas, como que en el año 2014 ha emitido 4.250 resoluciones dirigidas a las administraciones y empresas supervisadas. Se han tramitado 27.211 actuaciones, que han afectado a 53.095 personas, de las que cerca de un 40% corresponde a políticas sociales. De las recomendaciones realizadas la aceptación por parte de las administraciones y empresas supervisadas se ha situado en un 97% de los casos.

Sobre los ámbitos de actuación ha constatado que las modificaciones introducidas desde el año 2010 en la configuración y el funcionamiento del Sistema de Atención a la Autonomía y la Dependencia han supuesto una reducción en la protección del Sistema y un retroceso en los derechos y las garantías de las personas.

En lo que respecta a la renta mínima, el sistema que se deriva de las previsiones normativas actuales resulta complejo y poco transparente, genera incerteza sobre la posibilidad de acceder efectivamente a la prestación y no aporta una solución efectiva para resolver los problemas derivados del incremento de las situaciones de necesidad y de la insuficiencia de recursos para atender a las necesidades básicas. Por ello, es necesario regular con urgencia una concepción de la renta mínima ajustada a la nueva realidad social.

Respecto a la educación en igualdad de oportunidades, es preciso establecer sistemas de ayudas, de bonificaciones o de tarifación social para garantizar el acceso a la educación a los menores de familias socialmente menos favorecidas, de manera que ningún alumno quede excluido de ningún ámbito educativo por razones económicas. Especialmente, el Síndic ha insistido en que es necesario convocar las ayudas económicas para los menores socialmente desfavorecidos parar garantizar el acceso a la educación infantil de primer ciclo y para fomentar el acceso del alumnado a las actividades complementarias y extraescolares en igualdad de oportunidades.

En cuanto a las numerosas quejas recibidas en el ámbito de consumo, la desinformación en la contratación, el precio o la facturación de los servicios de suministros básicos es una constante. Por este motivo, recomienda que la información sobre las vías de reclamación, los medios de resolución alternativa de conflictos y los ombudsman existentes se destaque en contratos, facturas, páginas web y en los establecimientos o las oficinas de las empresas suministradoras o sus agentes.

Ribó ha recordado que el Estatuto le otorga competencias para supervisar las empresas que prestan servicios de interés general, como son las de suministros básicos, transportes, mensajería, etc., y ha dejado la puerta abierta para que se amplíe su ámbito de competencia en consonancia con las tendencias actuales. En este sentido, ha alertado de que la línea que separa la gestión pública y privada de servicios universales y que afectan a derechos reconocidos está cada vez menos definida.

Creació del Mecanisme Català per a la Prevenció de la Tortura

El Síndic ha aprovechado la ocasión para reivindicar ante la cámara catalana la labor ejercida desde el año 2010 en calidad de Autoridad Catalana de Prevención de la Tortura (ACPT), que en el 2014 se ha concretado en 82 visitas a centros de custodia de detenidos, frente a la sentencia del Tribunal Constitucional, que invalida la legalidad de la ACPT.

El Síndic ha presentado al Parlamento la creación del Mecanismo Catalán para la Prevención de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes. Con esta nueva denominación, continuará ejerciendo las funciones que le atribuyen el Estatuto de autonomía de Cataluña y la Ley 24/2009, del 23 de diciembre, siempre respetando el marco constitucional y la sentencia.

Las funciones del Mecanisma Catalán para la Prevención de la Tortura se llevarán a cabo por el Equipo de Trabajo del Síndic de Greuges, con la asistencia y el asesoramiento del Consejo Asesor para la Prevención de la Tortura, de acuerdo con el marco legal previsto y bajo las previsiones y la dirección del Síndic.

 

Read more