Conferencia de la Defensora del Pueblo en el Aula de la Experiencia de Mairena del Aljarafe

Date of article: 08/04/2015

Daily News of: 08/04/2015

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

'Conferencia de la Defensora del Pueblo en el Aula de la Experiencia de Mairena del Aljarafe'La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, inauguró este martes el ciclo de conferencias del Aula de la Experiencia de Mairena del Aljarafe (Sevilla) con una charla sobre “El Defensor del Pueblo y los derechos humanos”.

En su intervención, Soledad Becerril explicó el trabajo que realiza la Institución  y resaltó el papel que desempeña a favor del reconocimiento y salvaguarda de los derechos humanos.

El Aula de la Experiencia es un proyecto del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y del Rectorado de la Universidad de Sevilla que tiene por objeto permitir el acceso a mayores de 50 años a programas de formación universitaria en temas relacionados con las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, Ciencias Biosanitarias, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Psicología y Comunicación, ciencias Económicas, Antropología, Filosofía, Arte o ciencias y Tecnología.

La Defensora del Pueblo visitó también la residencia de personas mayores Hospital del Pozo Santo en Sevilla, gestionado por la Congregación de Religiosas Terciarias Franciscanas desde el siglo XVII.

Soledad Becerril estuvo comprobando el final de las obras de rehabilitación y adaptación que se han acometido en el edificio, para adecuarlo a las exigencias de la normativa en vigor.

La residencia tiene capacidad para acoger a 78 personas.

Read more

El valedor lamenta que aún sigan existiendo casos de discriminación por motivos de etnia

Date of article: 08/04/2015

Daily News of: 08/04/2015

Country:  Spain - Galicia

Author: Regional Ombudsman of Galicia

Article language: es

El valedor do pobo, José Julio Fernández, presidió hoy un acto institucional organizado en la sede de la defensoría con motivo de la conmemoración este 8 de abril del Día mundial del pueblo gitano. Durante el mismo respresentantes de la Fundación Secretariado Gitano dieron a conocer los resultados de su informe Discriminación y comunidad gitana 2014. Para el defensor gallego resulta inaudito que aún a día de hoy se estén registrando situaciones de discriminación por razones de etnia.

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, la Fundación Secretariado Gitano presentó su informe anual. En el año en el que se cumple el décimo aniversario de la publicación, sus responsables eligieron la sede del Valedor como escenario del acto. Al mismo acudieron diputados de los grupos parlamentarios así como los representantes de las principales organizaciones que trabajan por la inclusión social en la comunidad, tales como Cáritas, ONCE, A fundación, etc.

El Informe 2014 recoge 151 casos de discriminación que el largo de 2013 sufrieron personas de etnia gitana en los campos del empleo, la vivienda, los medios de comunicación y el acceso a bienes y servicios, además de un análisis detallado de los casos de ataques a viviendas que tuvieron lugar en el año 2014 en Castellar y Estepa (Andalucía). El documento referencia además treinta casos que afectaron la personas que viven en nuestra comunidad.

Al conocer los resultados del informe, el Valedor del Pueblo lamentó que aún a día de hoy existan casos de discriminación por motivos de etnia y mostró su deseo de reforzar desde los poder públicos a defensa de los derechos humanos de estas personas.

 

Read more

A petición del Justicia, escolarizan a una menor con patología mental en un centro adecuado a sus necesidades

Date of article: 08/04/2015

Daily News of: 08/04/2015

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

La Administración autonómica ha aceptado la sugerencia del Justicia de Aragón en la que se solicita la escolarización de una menor con patología mental en el Centro Terapéutico Educativo de Movera, por entender que se trata del recurso adecuado a sus necesidades según todos los informes de evaluación realizados.

Hasta el momento, el Departamento de Educación había denegado el ingreso en dicho Centro por tratarse de una menor acogida al régimen del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), Institución que no contempla entre sus prestaciones la cobertura requerida.

La solución adoptada de forma coordinada por los Departamentos de Educación y Sanidad, del que depende el Centro de Movera, pasa por hacer recaer en el seguro escolar obligatorio los gastos correspondientes a la “escolarización” de la menor en el Centro de Movera.

Asimismo, en la carta enviada al Justicia de Aragón por la Consejera de Educación, Dolores Serrat, se indica que para casos futuros que puedan surgir de características similares se adoptará la misma solución, una vez realizados los trámites oportunos, con el fin de que el alumnado con patología mental grave pueda acceder al recurso sanitario situado en el Centro Educativo de Movera, con independencia de que tengan o no la asistencia sanitaria con el Servicio Aragonés de Salud.

El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, ha recibido con satisfacción la respuesta positiva de la Administración a la sugerencia formulada y agradece el esfuerzo coordinado de ambos Departamentos para buscar una solución en interés de la menor que, a partir, de ahora dispondrá del apoyo educativo específico que requiere.

Read more

8 de abril, día internacional del Pueblo Gitano

Date of article: 08/04/2015

Daily News of: 08/04/2015

Country:  Spain - Basque Country

Author: Regional Ombudsman of the Basque Country

Article language: es

En el día internacional del Pueblo Gitano el Ararteko quiere mostrar su reconocimiento a los esfuerzos que las personas gitanas realizan para participar en igualdad en la sociedad y obtener su reconocimiento como minoría cultural.

La lucha por la dignidad de las personas gitanas debe guiar a los poderes públicos y a la sociedad. Tenemos un compromiso con el Pueblo Gitano, por haber sido un pueblo perseguido durante siglos, compromiso que tenemos pendiente. Se debería difundir la violencia que han sufrido, como factor que ha determinado su exclusión social y que explica la exigencia de políticas inclusivas.

Sigue siendo un reto avanzar contra la desigualdad social que sufren las personas gitanas. Los progresos que se han conseguido en vivienda, educación o trabajo deben continuar porque permite imaginar un horizonte con oportunidades para las generaciones gitanas futuras. Estas personas han demostrado una inmensa capacidad para afrontar los cambios, y salir adelante a pesar de las dificultades y penurias en las que han vivido. El potencial que tienen es una riqueza que debe ser valorada para tejer una sociedad abierta, optimista, inclusiva, que cree en el valor de la diversidad.

El reconocimiento de la igualdad formal considerando la interdependencia e indivisibilidad de los derechos civiles, políticos y sociales debe ir acompañada de estrategias, planes, y medidas que permitan su participación social, laboral económica y cultural. Ello implica destinar financiación concreta y evaluar el cumplimiento efectivo de las medidas que se han implementado. Las administraciones públicas han asumido estas obligaciones, por ser parte de un Estado social y de Derecho, miembro de la Unión Europea y de las Naciones Unidas que ha suscrito tratados y convenios internacionales de obligado cumplimiento.

Entre todas las políticas públicas las de ámbito local son prioritarias, porque son las que inician el itinerario personal y social, las que posibilitan compartir los mismos espacios y desarrollar la comunicación intercultural, elementos claves para su progreso social. Por el contrario, su rechazo como vecinos y vecinas, la estigmatización y la falta (o escasez) en la atención social y educativa provocan exclusión.

El Ararteko se suma en este día al reconocimiento de los derechos de las personas gitanas y a la reivindicación de políticas solidarias que permitan su participación social, laboral, económica y cultural, en definitiva, la justicia social.

Read more

Roma inclusion efforts must be intensified

Date of article: 08/04/2015

Daily News of: 08/04/2015

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

World Roma Day on 8 April is a day for celebrating the many ways that people of Roma origin enrich our diverse European societies. However, it is also a day when we should remember their persecution and discrimination in Europe through the centuries.

In 2015, this day serves as a timely reminder that in order to honour its past commitments, the European Union and its Member States must intensify their efforts to ensure the fundamental rights of all Roma in the EU are fully respected and fulfilled.

"Evidence shows that many Roma continue to suffer social exclusion and discrimination in key areas of social life, such as employment, education, health and housing," said FRA Interim Director Constantinos Manolopoulos. "These phenomena are intrinsically linked to the racism and intolerance against Roma in many communities across the EU. Anti-Roma prejudice and racism undermine social inclusion efforts and community cohesion, and must be tackled decisively alongside efforts to improve their socio-economic conditions."

In December 2013, the Council of the EU recommended that Member States put in place a series of policy measures to promote the full equality of Roma. In its 2014 report on the implementation of the EU framework for National Roma Integration Strategies, the European Commission acknowledged that progress, although still slow, is being made in most Member States. Efforts nevertheless need to be intensified, especially in Member States issued with country-specific recommendations in respect to Roma integration by the Council.

FRA supports the EU and Member States’ work in this area by providing evidence for policy decisions and by helping them to develop tools and methods to improve the assessment of the effectiveness of their activities. In addition, FRA is working directly at the local level through its Local Engagement for Roma Inclusion project to identify catalysts and obstacles to Roma inclusion in practice. To this end, FRA engages directly with local stakeholders, authorities, and Roma and non-Roma residents to support efforts towards their participation in shaping, implementing and monitoring Roma inclusion policies and activities.

 

Read more