El Síndic reclama a Bienestar que pague las prestaciones pendientes por menor a cargo

Date of article: 30/03/2015

Daily News of: 31/03/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Es urgente el pago en las situaciones de vulnerabilidad económica

Al tratarse de una herramienta de apoyo a las familias, el retraso en su pago afecta a las condiciones de crianza de los menores

Desde el año 2010 se han recibido 1.024 quejas de familias que solicitaban la intervención de la institución

 

El Síndic de Greuges, que desde el año 2010 ha recibido 1.024 quejas de personas disconformes con el retraso en el pago de las prestaciones familiares por menor a cargo, ha reclamado a la Generalitat que haga efectivos los pagos pendientes. Rafael Ribó ha destacado que algunas de las quejas procedían de familias con graves problemas económicos.

Read more

Premières images des vidéos de l’AOMF « Découvre tes droits ! » sur les droits de l’enfant

Date of article: 26/03/2015

Daily News of: 30/03/2015

Country:  WORLD

Author: Association des Ombudsmans et Médiateurs de la Francophonie

Article language: fr

Vidéos AOMF Découvre tes droits !

Le 1er avril, l’AOMF présentera officiellement ses vidéos « Découvre tes droits ! » à destination des enfants. Afin de rendre l’attente un peu moins insoutenable, l’Association dévoile les premières images dans une bande-annonce inédite.

Les vidéos seront ensuite disponibles dans la rubrique vidéos du site AOMF Enfants et pourront être visionnées en ligne ou téléchargées.

 

Découvrir l’extrait ici !

 

Read more

FRA holds second meeting of Working Party on combating hate crime

Date of article: 30/03/2015

Daily News of: 30/03/2015

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

On 30 March, FRA, together with the Latvian Presidency of the Council of the EU, will host the second meeting of the Working Party on combating hate crime, with the participation of representatives from 24 EU Member States. Members of the European Commission, the OSCE’s Office for Democratic Institutions and Human Rights, and the Council of Europe’s Commission against Racism and Intolerance will also take part.

"All of FRA’s large-scale surveys show that victims of hate crimes are often reluctant to report their experiences to the police or any other organisation,” said Friso Roscam Abbing, head of FRA’s Communication and Outreach department, in opening the meeting. “The aim of our discussions today is to bring about an increase in reporting and an improvement in recording methods through a detailed exchange of best practices. In this way, the Working Party can contribute to making a tangible change to policy and practice in the EU."

As well as issues of recording and reporting, participants will discuss the need to further strengthen cooperation, especially between the police and civil society, and between agencies and bodies with responsibility for tackling hate crime at the national and local levels. Training programmes for law enforcement and criminal justice staff to help staff recognise incidents of hate crime and deal with them appropriately will also be discussed.

Cooperation will also be a key topic during the second day of the meeting, when the Working Party is joined by representatives of National Human Rights Bodies (NHRBs) to discuss ways of strengthening their cooperation with national governments. On the first day of their own meeting, the NHRBs, together with FRA, the Council of Europe, the European Network of National Human Rights Institutions and the European Network of Equality Bodies, will discuss ways of combating hate speech and NHRBs’ potential role in raising awareness and providing victim support.

To coincide with today’s meeting, FRA is publishing a Focus Paper entitled ' Equal protection for all victims of hate crime: the case of people with disabilities'. While hate crimes violate a number of rights enshrined in EU and international legislation, violence, harassment and abuse nonetheless remain common experiences for many people with disabilities. This Focus Paper examines the difficulties faced by people with disabilities who become victims of hate crime, and lists proposals for improving the situation at both the legislative and policy levels.

 
©majivecka/Shutterstock
Read more

Entrega del informe anual 2014

Date of article: 30/03/2015

Daily News of: 30/03/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

El Defensor del Pueblo Andaluz ha entregado hoy, lunes 30, el Informe Anual 2014 al Presidente del Parlamento de Andalucía.

Del mismo, destaca que en el 94% de los casos denunciados por el Defensor por irregularidad de la Administración, ésta ha aceptado la recomendación del Defensor del Pueblo Andaluz y el asunto se ha solucionado o se encuentra en vías de solución.

En total, de los 3.052 casos admitidos a trámites y cerrados en 2014, en 1.631 se ha detectado irregularidad de la administración; 1.131 se han resuelto sin que hubiera una actuación incorrecta por parte de los poderes públicos y 290 obedecen a otras causas.

El importante crecimiento del número de personas que ha acudido al Defensor para la defensa de un derecho ha sido uno de los datos más significativos de este año, que ha superado las 165.800 personas. Un 300% más que el año anterior, motivado principalmente por la denuncia masiva de varias quejas colectivas, entre ellas la denuncia por la Mezquita y Algarrobico.

La actividad del Defensor ha estado condicionada por un año donde hemos asistido a un leve alivio de los datos macroeconómicos que, sin embargo, no ha visto su reflejo en la mejora de las condiciones de vida de los colectivos más vulnerables.

Ello se ha traducido en un importante volumen de actuaciones por parte de la Defensoría Andaluza para evitar o minorar las consecuencias de esta crisis en determinados colectivos. Un total de 18.687 actuaciones, desglosadas en 9.012 quejas –de ellas, 6.123 nuevas-; 9.185 consultas y 492 actuaciones de promoción de derechos.

Comparativamente con 2013 ha supuesto un leve descenso de las quejas y consultas tramitadas del 0,6%, mientras que las quejas de oficio (179) han experimentado un ligero ascenso del 17,7%. También las actuaciones de mediación han crecido en este ejercicio 2014 hasta alcanzar un total de 419.

En cuanto a la problemática de las reclamaciones ciudadanas que han llegado a la Institución, la actuación del Defensor del Pueblo Andaluz ha seguido caracterizada por una tendencia al alza de las materias que afectan directamente al Estado de Bienestar (53%), seguidas de aquellas relacionadas con la sostenibilidad, movilidad de nuestras ciudades y territorio (18%), y aquellas que nos piden defensa en materia de extranjería, prisiones y justicia (13%). Junto con un aumento progresivo de aquellas relacionadas con la prestación de los servicios de interés general y consumo (7%), muy determinadas por los suministros de luz y agua y la denuncia de las cláusulas suelo de vivienda.  

Por materias, durante 2014, se han contabilizado 410 quejas y consultas  por necesidad de vivienda y 360 sobre ayudas a la vivienda; 488 denunciando el funcionamiento de la Justicia; 357 relacionadas con retraso o carencias con el Programa de Solidaridad, de las que 144 han sido por retraso en la concesión del salario social, y, en materia de Dependencia, 263 por las prestaciones o las 369 de los PIA.

También han sido significativas las reclamaciones ciudadanas por cuestiones de tráfico (400) y contaminación acústica (376), o las relacionadas con su discrepancia por motivos de impuestos y tasas, que supera las 340.

Y, aunque en menor cuantía, es importante el crecimiento de las quejas y consultas por la prestación de los servicios de luz y agua (172 y 151, respectivamente) y siguen las reclamaciones por los servicios financieros, que han alcanzado las 370 quejas o consultas, en buena parte, por la denuncia ante las cláusulas suelo abusivas.

Finalmente, es de destacar, en el capítulo de menores, las 438 quejas y consultas de 2014 por conflictos familiares o los 168 casos denunciados de menores en situación de riesgo. Y, en salud, las causas relacionadas con salud mental (73) y atención especializada (89), o las denuncias por los derechos de los usuarios (83).

Esta realidad ha condicionado una buena parte de la actividad del Defensor del Pueblo Andaluz, de manera que la mayoría de las quejas de oficio han tenido como leivt motiv la investigación de situaciones de vulneración de derechos sociales o la presentación de propuestas ante la Administración. Entre otras, la Ley de Segunda Oportunidad; Renta de Ingresos Mínimos y Garantía de Suministros Básicos para familias vulnerables; Pacto por la Infancia y un Pacto por de la Vivienda.

Read more