IOI Newsletter
Date of article: 02/10/2015
Daily News of: 02/10/2015
Country: WORLD
Author: International Ombudsman Institute
Article language: en
Ombudsman News 39/2015
Date of article: 02/10/2015
Daily News of: 02/10/2015
Country: WORLD
Author: International Ombudsman Institute
Article language: en
Ombudsman News 39/2015
Date of article: 02/10/2015
Daily News of: 02/10/2015
Country: Spain
- Galicia
Author: Regional Ombudsman of Galicia
Article language: es
Pablo Cameselle Martínez (Vigo, 1975) tomará posesión este lunes, 5 de octubre, como adjunto de la Valedora do Pobo, en un acto institucional que se celebrará a las 10.30 horas en la biblioteca de la institución. El acto estará presidido por la Valedora, Milagros Otero, que hizo oficial su nombramiento por medio de resolución el pasado 30 de septiembre de 2015, al mostrar su conformidad con la propuesta realizada doce días antes por la Comisión de Peticións del Parlamento de Galicia.
Date of article: 02/10/2015
Daily News of: 02/10/2015
Country: Spain
- Valencia
Author: Regional Ombudsman of Valencia
Article language: es
El Síndic insiste en la necesidad de atender las peticiones que llegan dentro del plazo oficial
El Síndic de Greuges de la Comunidad Valenciana, ha vuelto a insistir ante la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública para que incremente sus medios personales y materiales que permitan atender las demandas existentes en el capítulo de reproducción asistida. José Cholbi subraya la complejidad de las listas de espera que, en relación con las pacientes en límite de edad pero dentro del plazo legal, dificultan la atención a las personas que demandan técnicas de Reproducción Humana Asistida.
Date of article: 02/10/2015
Daily News of: 02/10/2015
Country: Spain
- Catalonia
Author: Regional Ombudsman of Catalonia
Article language: es
Ha preguntado al Departamento de Territorio si tienen previsto realizar un estudio de los efectos reales sobre el medio ambiente
Ha solicitado información sobre las medidas concretas que se adoptarán en el marco de la "Comisión Volkswagen" del Ministerio de Industria
Considera que es necesario dilucidar si existen responsabilidades exigibles y compensar a los consumidores afectados, si procede
Date of article: 02/10/2015
Daily News of: 02/10/2015
Country: Spain
- Andalucía
Author: Regional Ombudsman of Andalucía
Article language: es
El Defensor del Menor de Andalucía, también Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, se ha reunido este jueves, 1 de octubre, con la consejera de Educación para tratar la situación de los comedores escolares en los 8 centros educativos concertados andaluces, ubicados en zonas de trasformación social, y que no cuentan con las ayudas públicas para su puesta en funcionamiento en el presente curso escolar.
La reunión ha tenido lugar como consecuencia del compromiso del Defensor con los representantes de estos centros concertados, que el pasado lunes, 28 de septiembre, le expusieron al Defensor la situación crítica que atraviesan para poder garantizar el servicio de comedor escolar en sus respectivos centros.
A la reunión asistieron representantes de los colegios Padre Poveda de Guadix, y los centros ubicados en la zona Norte de Granada, -Amor de Dios, Luisa de Marillac, San José y Ciudad de los Niños, este último, también con centros concertados en Huelva y Málaga.
El Defensor le ha pedido a la Consejería de Educación que garantice las ayudas públicas para que continúe este servicio en estos 8 centros citados, dada “la labor social que supone el comedor escolar en estos barrios y que trasciende del ámbito educativo, convirtiéndose en un instrumento fundamental para garantizar la equidad educativa en aquellas zonas que se caracterizan por su alto grado de desestructuración y vulnerabilidad social, como es el caso de estos centros educativos concertados en zonas con más necesidades”. Como ha informado el Defensor, en muchos casos, se trata de la única comida al día que realizan en condiciones los más de 500 alumnos y alumnas que pueden quedarse fuera de beneficiarse del comedor escolar.
Por su parte, la Consejera de Educación le ha trasladado al Defensor su compromiso por encontrar una solución a esta problemática, compartiendo el papel de labor social que prestan estos centros con el servicio del comedor para muchos de los alumnos y alumnas que se benefician de él.
En este sentido, le ha informado que ya han iniciado el proceso de modificación de la normativa que permita a estos 8 centros concertados, ubicados en zonas más vulnerables, beneficiarse de las ayudas públicas que reciben los colegios públicos andaluces para la prestación de este servicio en las mismas condiciones.
La Defensoría andaluza viene expresando desde hace años su criterio de que determinados servicios, a favor del alumnado, entre ellos el del comedor escolar, deben hacerse extensivo a todos los niños y niñas escolarizados en centros docentes andaluces sostenidos con fondos públicos, con independencia de su titularidad, sobre todo, de los centros que se ubican en zonas marginales.
También ha propuesto que se extienda a los niños y niñas que cursan las Enseñanzas secundarias, que también se encuentran en plena etapa de crecimiento y desarrollo.