Soledad Becerril inaugura en Santander las jornadas de coordinación de Defensores del Pueblo para analizar la situación de la vivienda pública en España

Date of article: 17/09/2015

Daily News of: 17/09/2015

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha inaugurado este jueves las XXX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo, dedicadas en esta edición a analizar la situación de la vivienda pública en España.

Tras agradecer a la presidenta del Parlamento de Cantabria, Mª Dolores Gorostiaga, y al alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, su participación en la inauguración, Soledad Becerril ha destacado que los defensores debatirán sobre “qué y cómo puede hacerse para que la vivienda de protección pública sea un bien al alcance de todas aquellas personas que lo necesitan y lo requieren, de acuerdo con el artículo 47 de la Constitución”.

En su intervención, la Defensora ha celebrado que el Fondo Social de la Vivienda haya puesto 3.974 viviendas más a disposición de personas afectadas por la crisis y que haya incluido a nuevos colectivos entre sus beneficiarios, como mayores de 60 años, unidades familiares sin hijos y deudores no hipotecarios. “La Institución abogaba por esta ampliación del Fondo Social de la Vivienda desde hace tiempo”, ha asegurado.

A lo largo de las jornadas, y para mejorar el servicio que prestan estas instituciones a los ciudadanos, los defensores también estudiarán la posibilidad de establecer “un sistema informático común que permita detectar o evitar cualquier posible duplicidad en nuestro quehacer”, según ha explicado Soledad Becerril.

La conferencia inaugural, moderada por el Adjunto Primero del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, tratará sobre “El derecho a la vivienda en el régimen constitucional español”.

Le seguirán dos mesas de trabajo, sobre “Viviendas Públicas Vacías” y sobre “El derecho a una vivienda adecuada. Una perspectiva internacional” en las que participarán los defensores autonómicos de Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y Valencia, así como expertos del ámbito internacional y universitario.

Los Defensores presentarán también las conclusiones un taller celebrado el pasado mes de julio sobre “La función de la vivienda de carácter público en la sociedad actual”.

Las XXX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo serán clausuradas el viernes 18 por la Defensora del Pueblo y por el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Programa 

 Comunicado conjunto de Defensores del Pueblo ante la crisis de refugiados en Europa

Read more

Children’s voices should be heard, LGO urges

Date of article: 17/09/2015

Daily News of: 17/09/2015

Country:  United Kingdom - England

Author: Local Government Ombudsmen for England

Article language: en

The statutory children’s complaints process ensures young people’s voices are heard and councils must ensure they follow it, the Local Government Ombudsman (LGO) has said.

The message comes following an investigation into a complaint against Dudley Metropolitan Borough Council, in which two adopted children made allegations about their former foster carer.

The little girls, who were four and five years old at the time, told their new mother that the foster carer had smacked them, made one wear a nappy meant for a disabled child, and had given them cold baths.

Despite their adoptive mother contacting the council about these allegations, and the Local Authority Designated Officer (LADO) deciding that the issue should be dealt with as a serious concern, the council did not convene a planning meeting involving all the relevant officers.

Instead, the foster carer was told about the allegations before social workers had the chance to speak to the mother and children. The council decided that no further action should be taken, and social workers recorded the concern as ‘unsubstantiated’.

Some months later, after the adoptive mother made the council aware of further allegations, the council held a Position of Trust meeting chaired by an independent reviewing officer to look at whether the council had investigated the allegations properly. That meeting decided any investigation might be traumatic for the children and cast doubt over whether sufficient evidence would be available given the time that had passed.

The adoptive mother tried to take her complaint through the statutory three-stage complaints process, but the council refused to take it through to the second stage. However, government guidance states that the council is obliged to ensure any complaint proceeds through the stages of the procedure if it is what the complainant wants.

Additionally, the mother also complained that the foster carer had not forwarded to her the children’s savings, and memory boxes which should have included important photographs and toys. Some items were eventually sent on to the children but many items, including birthday and Christmas photographs, were missing.

Dr Jane Martin, Local Government Ombudsman, said:

“While I recognise that councils often have difficult judgement calls to make, as I stated in my focus report earlier this year, the statutory children’s complaints procedure is not optional and is there to make sure vulnerable young people’s voices are being heard. The children themselves must be central to the complaint to ensure that their needs are met.

“I would now urge Dudley council to review its policies and procedures to ensure that it takes complaints from children with the seriousness they deserve.”


To remedy the complaint, Dudley council has been asked to apologise to the adoptive mother, and agree a clear plan for how it will interview the children as a matter of urgency. 
The council should also remind staff that it must adhere to its managing allegations procedures, and ensure it progresses complaints through the statutory procedures.

It should also review how it investigates allegations so that it has a clear view of how it applies its policy and where it should improve.

The council should also pay the adoptive mother £200 in recognition of the frustration and distress it has caused, and a further £200 to each child in recognition of the distress it caused them by not ensuring the carer passed on their belongings.

Read more

Kein Pflegegeld für italienischen Staatsbürger

Date of article: 17/09/2015

Daily News of: 17/09/2015

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Ein italienischer Staatsbürger lebt seit 1972 in Österreich und ist mit einer Österreicherin verheiratet. Er war bis zu seiner Pensionierung in Italien beschäftigt. Seither bezieht er von dort eine Alterspension. Er wurde leider schwer pflegebedürftig und beantragte die Gewährung eines Pflegegeldes bei der Pensionsversicherungsanstalt. Diese wies seinen Antrag jedoch zurück. Aufgrund gemeinschaftsrechtlicher Bestimmungen sei das Pflegegeld eine Leistung bei Krankheit. Weil der Antragsteller in der italienischen Krankenversicherung pflichtversichert ist, sei auch allein Italien für die Auszahlung von Pflegegeld zuständig. Doch auch Italien verneinte den Pflegegeldanspruch. Die Gattin des Pflegegeldwerbers wandte sich hilfesuchend an die Volksanwaltschaft. Der Betroffene ist nur mehr mit einem Rollstuhl mobil und nahezu blind. Für die Pflege wird dringend finanzielle Unterstützung benötigt.

Die Volksanwaltschaft stellte fest, dass die Pensionsversicherungsanstalt die Bestimmungen des Bundespflegegeldgesetzes nicht richtig angewendet hat. Entgegen der Auslegung des Obersten Gerichtshofes hat die Pensionsversicherungsanstalt allein aufgrund des Bestehens einer italienischen Krankenversicherung den Antrag abgelehnt. Der Oberste Gerichtshof hat aber ausgesprochen, dass der österreichische Versicherungsträger auch gleichzeitig neben einem ausländischen Versicherungsträger ein Pflegegeld gewähren kann, wenn die sonstigen Voraussetzungen erfüllt sind.

Dem Italiener wurde rückwirkend auch für die letzten zehn Monate ein Pflegegeld der Stufe 6 zugesprochen. Dies ergab in Summer mehr als EUR 12.000,-. In einer Novelle des Bundespflegegeldgesetzes hat der Gesetzgeber per 1. Jänner 2015 nun klargestellt, dass ein Pflegegeldanspruch - wie im vorliegenden Fall - nur dann besteht, wenn nicht ein anderes EU-Land zuständig ist.

Read more

El Síndic invita a la Junta Electoral a velar por que todas las cadenas realicen un seguimiento proporcional de la campaña del 27S

Date of article: 17/09/2015

Daily News of: 17/09/2015

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

La falta de equidad de las televisiones privadas puede distorsionar la visión y la opinión de los electores

La ley establece que las radios y las televisiones, que emiten bajo licencia pública, están sometidas a criterios de proporcionalidad y de neutralidad

Reclama que se priorice el criterio informativo profesional, respetuoso y con proporcionalidad

Frente a la evidencia de las cifras, propone a la Junta que actúe contra aquellos medios que se alejen de la proporcionalidad

El Síndic de Greuges de Cataluña ha invitado a la Junta Electoral Central (JEC) a someter a las cadenas de televisión privadas a los criterios de neutralidad y proporcionalidad que establece el marco jurídico en lo que respecta a la cobertura de la campaña electoral del 27 de septiembre.

El síndic, a partir de informes anteriores y de las quejas recibidas, como la del Colegio de Periodistas y la del colectivo de abogados Drets, ha elaborado un informe comparado de la cobertura de la campaña de las elecciones al Parlament del 27 de septiembre entre cadenas privadas y públicas. Las cifras arrojan unos resultados desequilibrados, que ponen en evidencia la parcialidad de algunas cadenas privadas y la impunidad que tienen ante las autoridades competentes.

Como se aprecia en el gráfico adjunto en el documento en pdf, las cadenas que más han respetado la proporcionalidad actual de la distribución parlamentaria son TV3, con desviaciones casi imperceptibles, y TVE1, con una desviación poco significativa. La Sexta, Cuatro y Antena 3 destacan por la sobreinformación de determinadas listas (la Sexta y Cuatro respecto al PSC, y Antena 3 y Cuatro respecto al PPC). Por contra, la candidatura de Junts pel Sí ha sido objeto de una cobertura muy inferior en Antena 3, la Sexta y Cuatro, y la candidatura de Unió Democràtica de Catalunya en los casos de Tele5 y Cuatro.

Los medios que han registrado una desviación poco significativa en cuanto a la proporcionalidad, TV3 y TVE1, suman un porcentaje de cuota de pantalla de los canales analizados del 47,57%. Por tanto, se puede llegar a la conclusión de que el 53% de los teleespectadores de contenidos electorales han formado sus opiniones electorales a partir de informaciones desviadas de la proporcionalidad recomendable.

La falta de proporcionalidad contrasta con el rigor y los principios de paridad que se aplican en las televisiones públicas. Además, perjudica y distorsiona la visión de los electores, que no pueden ejercer el derecho de voto con una opinión bien formada e informada.

Rafael Ribó defiende que el derecho de voto es un derecho fundamental de cualquier democracia y debe estar protegido y garantizado para evitar cualquier manipulación. Recuerda que la Constitución propugna el pluralismo como un valor superior de su ordenamiento jurídico. También destaca que las televisiones privadas emiten bajo licencia pública que otorga la Administración y que están sometidas a los criterios de pluralidad y proporcionalidad.

(El gráfico y las recomendaciones están incluídas en la nota de prensa íntegra adjunta y en el informe

Read more

Comunicado Conjunto De Los Defensores Del Pueblo Ante La Crisis De Los Refugiados En Europa

Date of article: 17/09/2015

Daily News of: 17/09/2015

Country:  Spain - Andalucía

Author: Regional Ombudsman of Andalucía

Article language: es

COMUNICADO CONJUNTO DE LOS DEFENSORES DEL PUEBLO ANTE LA CRISIS DE LOS REFUGIADOS EN EUROPA

 

La Defensora del Pueblo y los nueve Defensores Autonómicos han firmado hoy la siguiente declaración:

Desde hace tiempo, Europa es testigo directo del drama que supone la guerra, el hambre, la intolerancia y la insolidaridad. Padecimientos que se visualizan en las personas que tratan desesperadamente de alcanzar nuestras fronteras y en los cuerpos inertes de aquellos cuyas esperanzas se quedaron por el camino.

Esta situación, lejos de ser superada, se ha visto ampliamente empeorada con ocasión del estallido de diversos conflictos bélicos que han venido a provocar la que ya se identifica como la mayor crisis de refugiados vivida por Europa desde la II Guerra Mundial.

En este contexto, los Defensores del Pueblo abajo firmantes no pueden permanecer impasibles ante este atentado contra los derechos humanos de cientos de miles de personas. Por tal motivo, estiman necesario y un deber:

1. Expresar su solidaridad y su firme compromiso con tales colectivos, poniendo sus Instituciones a su servicio y ofreciéndose a servir de cauce eficaz para la defensa de los derechos que les asisten y para garantizar su adecuada acogida, haciendo especial hincapié en los menores.

2. Suscribir plenamente la Declaración del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados sobre la crisis de refugiados de Europa, sumándose así al llamamiento realizado por tal organismo internacional.

3. Recordar a las autoridades públicas europeas y españolas las previsiones contenidas en los artículos 3.5 y 21 del Tratado de la Unión Europea acerca de las relaciones de ésta con el resto del mundo y su acción en la escena internacional, en las que se definen los principios que han de inspirar las políticas y las acciones comunes y que se traducen, entre otros, en el fomento de la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional.

Asimismo, los compromisos asumidos por la Unión de definir y ejecutar políticas comunes que tengan por cometido mantener la paz, prevenir los conflictos y fortalecer la seguridad internacional; promover un sistema internacional basado en una cooperación multilateral sólida y en una buena gobernanza mundial; y ayudar a las poblaciones, países y regiones que se enfrenten a catástrofes naturales o de origen humano.

Ello, al objeto de atender las demandas planteadas por las personas refugiadas y, en particular, las solicitudes de asilo cursadas al amparo de lo dispuesto en el artículo 14 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 18 de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

4. Hacer un llamamiento al Gobierno de España, a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas y a la entidades locales para que, con la mayor de las urgencias:

     – Asuman los máximos niveles de compromiso y solidaridad para acoger, con plena garantía, a las personas que huyen de la guerra y de la intolerancia.

    – Coordinen entre sí, con las instituciones internacionales y europeas y con las organizaciones y colectivos ciudadanos, las acciones excepcionales que al respecto deban acometerse para paliar la desesperada situación que presentan estas personas, propiciando actuaciones conjuntas dotadas de la máxima efectividad.

     – Insten a las instituciones internacionales y europeas, así como a otros Estados, el desarrollo inmediato de políticas comunes que contribuyan eficazmente a solventar los problemas que se suscitan en los Estados de origen de las personas refugiadas, causantes de la crisis migratoria.

5. Mostrar su máximo reconocimiento hacia las múltiples iniciativas solidarias que se están llevando a cabo desde distintos sectores sociales y, al mismo tiempo, animar a la Sociedad en general y, en particular, a los colectivos empresariales y a aquellos que dispongan de mayores recursos, a que en la medida de la capacidad que ostenten colaboren, de forma coordinada, en la atención de las ingentes y apremiantes necesidades que presentan estos colectivos ciudadanos, especialmente en los ámbitos habitacional, sanitario y alimentario.

Valoración:
 
Comentarios (0)
Visitas (63)
Read more