La Patrulla Aérea Civil Colombiana recibe el VII Premio de Derechos Humanos Rey de España

Date of article: 01/03/2017

Daily News of: 01/03/2017

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

Su Majestad el Rey ha entregado este miércoles el VII Premio de Derechos Humanos Rey de España a los representantes de la organización Patrulla Aérea Civil colombiana (PAC) en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, en Alcalá de Henares.

Don Felipe ha destacado “el tesón, el esfuerzo compartido y el altruismo” que caracterizan a la Patrulla Aérea Civil Colombiana, un “ejemplo señero de servicio y compromiso”. 

SM el Rey ha lamentado que los derechos humanos “todavía en nuestros días son frecuentemente ignorados y violados, en muchas partes del mundo” y ha recordado que son la “esencia  que permite a cada persona tomar conciencia de su propia dignidad y de cada uno de sus semejantes”.

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha destacado los “humanitarios servicios” que presta la Patrulla Aérea Civil Colombiana, integrada por pilotos y profesionales sanitarios que, de manera voluntaria, llevan atención médica a zonas alejadas de núcleos urbanos y de muy difícil acceso. 

La Defensora ha explicado que “en el siglo XXI, en la era de la velocidad en las comunicaciones, existen muchas comunidades humanas que viven absolutamente alejadas de las urbes” que no tienen acceso a “derechos básicos como la asistencia sanitaria o la educación”.

Por ello, ha asegurado que esta organización ejerce una “labor que deja huellas que perduran” y ha recordado que “el verdadero progreso radica en hacer posible el desarrollo de los seres humanos, para lo cual resulta necesario darles las  oportunidades para ello, como la educación, la asistencia sanitaria, la presunción de inocencia o el acceso a la justicia”.

El rector de la UAH, Fernando Galván, ha definido a la PAC como ‘ejemplo de entrega admirable de cientos de profesionales sanitarios y pilotos voluntarios que consiguen hacer llegar todos los años la atención sanitaria a miles de personas que viven en regiones y localidades de difícil acceso, por lo que sufren aún más las calamidades de la pobreza y de las catástrofes naturales’.

El rector hizo referencia también a la historia de la Universidad de Alcalá, vinculada desde sus orígenes a Iberoamérica, y a cómo desde el siglo XVI se había erigido en foro de debate de los temas más diversos, incluyendo el de los derechos humanos.

El presidente de la Patrulla Aérea Civil Colombiana, Juan Carlos Lenz,  ha agradecido este premio y ha subrayado que la labor de la organización es prueba de que “con algunos recursos, mucha pasión, amor y colaboración, se pueden transformar vidas de manera radical y profunda que impactan no solo a nuestros pacientes, sino a toda su comunidad”.         

Además, ha anunciado que destinará la dotación económica del galardón a la creación de una brigada de salud en Taraira, un municipio del Amazonas Colombiano donde viven 300 niños indígenas en un internado en precarias condiciones.

La nueva brigada llevará el nombre de “Brigada Rey de España: por el derecho a la salud de los niños indígenas del Vaupés colombiano”. 

 

Patrulla Aérea Civil Colombiana

La Patrulla Aérea es una entidad privada, sin ánimo de lucro, cuyo fin es la atención médica y quirúrgica gratuita a poblaciones rurales dispersas, en condiciones de pobreza, pobreza extrema, o víctimas de catástrofes en el territorio de la República de Colombia.

Atiende a 12.000 personas al año que se encuentran en condiciones de pobreza y exclusión, y que viven en zonas de difícil acceso, por lo que el sistema de salud pública no llega, o no lo hace con la suficiente eficacia. Cada año realiza 20.000 atenciones especializadas, 1.200 cirugías y entrega más de 10.000 tratamientos médicos y 3.500 gafas.

Cuentan con casi un centenar de socios (pilotos privados y voluntarios), así como con el programa de voluntariado en salud más grande del país, con más de 500 profesionales de la salud que viajan por toda Colombia. La Patrulla atiende, sobre todo, a zonas rurales del país que solo tienen acceso por vía aérea, marítima o fluvial.

 

Premio Derechos Humanos Rey de España

El Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá otorgan cada dos años este galardón, que premia la labor de entidades que en Iberoamérica, España y Portugal se distingan por su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos. El premio está dotado con 25.000 euros.

Desde 2004 se han celebrado seis ediciones del Premio de Derechos Humanos Rey de España. Las organizaciones galardonadas han sido la entidad brasileña Pastoral da Criança; la Fundación Myrna Mack de Guatemala; el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), con sede en Perú; la organización no gubernamental “Un techo para mi País”, que tiene su oficina principal en Santiago de Chile; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) de México, y en la última edición, la institución de las Adoratrices.

 

DOCUMENTACIÓN RELACIONADA:

1/03/2017 Otras Publicaciones – VII Premio Derechos Humanos Rey de España. Intervención de la Defensora del Pueblo

 

1/03/2017 Otras Publicaciones – VII Premio de Derechos Humanos Rey de España. Intervención del Rector de la Universidad de Alcalá

 

1/03/2017 Otras Publicaciones – VII Premio Derechos Humanos Rey de España. Intervención del presidente de la Junta Directiva de la Patrulla Aérea Civil Colombiana

 

1/03/2017 Otras Publicaciones – VII Premio Derechos Humanos Rey de España. Patrulla Aérea Civil Colombiana

Read more

Crecen las recomendaciones, sugerencias y actuaciones de oficio

Date of article: 28/02/2017

Daily News of: 01/03/2017

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha entregado hoy el Informe Anual 2016 a la presidenta del Congreso, Ana Pastor y al presidente del Senado, Pío García Escudero.

El Informe Anual recoge la actividad de la Institución en un año en el que se ha incrementado el número de resoluciones para que las administraciones modifiquen sus actuaciones o normas (1.771 frente a las 1.503 de 2015) y el número de actuaciones por propia iniciativa ante problemas detectados por la institución (872 frente a las 522 de 2015).

Además, se han reducido los tiempos medios de respuesta del Defensor y se ha reformado la página web www.defensordelpueblo.es, que en 2016 recibió 456.215 visitas. Actualmente se emplea una media de 27,99 días en responder a los ciudadanos, frente a los 62 días que se tardaba en 2013.

En 2016, el Defensor del Pueblo ha atendido a 554.788 personas a través de sus diferentes canales de atención al ciudadano (web, redes sociales, atención telefónica, atención presencial, chat…)

Por primera vez la Institución ha realizado encuestas y consultas sobre temas de interés en las que han participado cerca de 23.000 personas.  El Defensor preguntó a los ciudadanos por las necesidades de los celiacos, las barreras arquitectónicas en vías y espacios públicos, sobre si el inicio del curso escolar se ha desarrollado de manera correcta y sobre si los ciudadanos se han visto afectados por la cesión de sus créditos desde las entidades bancarias a otro tipo de entidades. 

DATOS

En 2016 se formularon 1.515 recomendaciones y sugerencias y 256 recordatorios de deberes legales. Además, se recibieron 16.485 escritos de queja, 39 escritos de solicitud de recurso de inconstitucionalidad y de amparo y se iniciaron 872 actuaciones de oficio.

Las cuestiones que más han preocupado a los ciudadanos han sido las relacionadas con la función y el empleo público (3.440), la administración de justicia (1.694) y la actividad económica (1.507)   

Durante su intervención en el Congreso, la Defensora ha hecho balance del trabajo realizado por la Institución el año pasado y ha resaltado algunos de los asuntos más relevantes.  

ACTUACIONES RELEVANTES 

Acogida de refugiados

Se formularon 26 recomendaciones para mejorar el sistema de acogida e integración de quienes buscan refugio en España. Asimismo, se ha reclamado una política común de asilo en toda la UE “para evitar que la burocracia y los diferentes criterios en procedimientos y plazos conviertan las solicitudes en laberintos para solicitantes y funcionarios”. La institución organizó, en octubre junto a ACNUR, una jornada para impulsar la coordinación entre administraciones y agilizar la acogida e integración de refugiados en España. La Defensora del Pueblo visitó en diciembre los campos de refugiados de Termópilas y Eloneas en Grecia. Además, en febrero se desplazó a la Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM) dónde visitó el centro de tránsito de refugiados de Tabanovce.

Protección de los deudores hipotecarios

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 21 de diciembre de 2016, obliga a las entidades a devolver todo lo cobrado con las cláusulas suelo de las hipotecas. El Defensor había propuesto la creación de un sistema extrajudicial que evitase que los clientes afectados tuvieran que acudir a los tribunales. El reciente Real Decreto Ley 1/2017 de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo prevé la creación del sistema extrajudicial recomendado por el Defensor.

El Defensor también insistió en la necesidad de regular la actividad de las empresas de recobro para proteger los derechos de los deudores y evitar que algunas compañías utilicen métodos poco éticos para cobrar las deudas. El Ministerio de Justicia ha manifestado al Defensor su intención de regular la labor de estas empresas.

Pobreza energética

El Defensor del Pueblo considera que el suministro eléctrico es esencial para una vida digna y condición necesaria para el ejercicio de otros derechos fundamentales. Así, continúa con actuaciones sobre el bono social, la elevada proporción de la parte fija de la factura eléctrica, la posibilidad de flexibilizar la potencia contratada y el aplazamiento de deudas contraídas por los ciudadanos con las empresas de energía eléctrica, sin que se lleve a cabo el corte de suministro.

Pensiones escritores jubilados

La Plataforma “Seguir Creando”, integrada por artistas y creadores, solicitó la intervención de la Institución por la situación de muchos profesionales de la cultura, que han tenido que elegir entre continuar su labor artística o cobrar la pensión de jubilación. La institución pidió a la Administración mayor flexibilidad para que se pueda compatibilizar el cobro del total de la pensión con los ingresos procedentes de actividades profesionales.

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha informado al Defensor que trabaja con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en una serie de medidas normativas que permitan compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación con la realización de actividades como cursos, conferencias, coloquios, seminarios y la realización de obras literarias, artísticas o científicas.

Medio ambiente

Se preguntó a 14 ayuntamientos por sus planes de acción a corto plazo para luchar contra la contaminación atmosférica y sobre la información proporcionada a la población. Los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Santander, León, Zaragoza y Avilés ya han explicado al Defensor del Pueblo las actuaciones que realizan para luchar contra la contaminación atmosférica.

Pacientes oncológicos

La institución trabaja para mejorar la protección de los pacientes con cáncer en los ámbitos social y laboral en un momento en el que las perspectivas científicas indican que la realidad de la lucha contra esta enfermedad va a experimentar grandes cambios.

Además, la Institución ha iniciado una actuación de oficio ante todos los servicios de salud por las demoras en la realización de implantes de prótesis de mama y reconstrucción de seno a mujeres que han sufrido una mastectomía tras un cáncer de mama.

Comedores escolares

Se formularon recomendaciones a 62 municipios españoles de más de 100.000 habitantes con el fin de establecer o reforzar un sistema de garantía alimentaria, especialmente en periodos no lectivos, para las familias con menores en situación de mayor vulnerabilidad.

La mayoría de las entidades locales han señalado que no sólo disponen de ayudas para familias con menores en situación de vulnerabilidad en periodos no lectivos, sino que estas ayudas se conceden durante todo el año.

Receta electrónica

Continuaron las actuaciones con el Ministerio de Sanidad y las Administraciones Autonómicas sobre la implantación de la receta electrónica y su compatibilidad (interoperabilidad)  en todo el Sistema Nacional de Salud.

En caso de cumplirse las previsiones del Ministerio y de la mayor parte de las Consejerías, el proceso debería estar prácticamente completado en 2017.

Justicia

En 2016 el Defensor del Pueblo ha formulado recomendaciones para promover la creación de nuevos órganos judiciales. Así, ha solicitado, entre otros, la creación de un nuevo juzgado de lo social en Algeciras, un juzgado de familia y otro de lo penal en Guadalajara y dos nuevos juzgados de lo mercantil en Murcia.

Además, la Institución inició una actuación de oficio con todas la Comunidades Autónomas y con el Ministerio de Justicia para conocer el régimen jurídico aplicable a los equipos psicosociales de los juzgados de familia. CataluñaAndalucía y Aragón ya han aceptado las recomendaciones para mejorar la situación de estos equipos.

Sistema electoral

Se recomendó que las personas con discapacidad puedan votar en las elecciones. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha comunicado que tiene previsto reforzar el derecho al voto de las personas con discapacidad.

Por otra parte, el Ministerio del Interior ha aceptado una recomendación para agilizar el voto por correo desde el extranjero.

Protección del alumnado con discapacidad

Se actuó de oficio ante 47 universidades públicas españolas y ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, sobre la reserva de un porcentaje de plazas de acceso a los niveles de posgrado para estudiantes afectados de discapacidad.

Tras comprobar que solo seis reservaban este porcentaje para el acceso a todos los niveles (Grado, Máster y Doctorado) se formularon recomendaciones a aquellas que no aplicaban este porcentaje para que incluyan en sus normas internas reguladoras de los procedimientos de admisión a los estudios de Máster y de Doctorado en el curso 2017-2018 y posteriores, la reserva de al menos un 5% de las plazas ofertadas para su adjudicación a los estudiantes afectados de discapacidad. En todas las respuestas recibidas las Universidades aceptan las recomendaciones.

Militares y otros funcionarios

La Institución ha iniciado una actuación ante el Ministerio de Defensa sobre la situación en la que quedan los militares de tropa y marinería que tienen que abandonar el ejército a los 45 años de edad, tras recibir numerosas quejas de militares.

Además, el Defensor del Pueblo inició una actuación de oficio por cierto aumento de agresiones a funcionarios públicos como personal sanitario y docente, para conocer los sistemas de protección aplicados por la Administración.

Actividad del Mecanismo Nacional de Prevención de la tortura (MNP)

En 2016 se realizaron 101 visitas a centros de privación de libertad, como dependencias policiales, centros de internamiento de extranjeros (CIE), centros de menores infractores, centros penitenciaros y operativos de repatriación de extranjeros.

En todas las visitas se comprobaron las condiciones de vida de los internos y fruto de las inspecciones realizadas se formularon 12 recomendaciones, 336 sugerencias y 4 recordatorios de deberes legales. También se iniciaron 131 expedientes de oficio.

En breves fechas, el Defensor presentará el informe anual del MNP con información detallada de las visitas y las recomendaciones realizadas.  

Estudios monográficos

En 2016 se han publicado y presentado los siguientes estudios monográficos:

 “El asilo en España. La protección internacional y los recursos del sistema de acogida”,  analiza la situación del sistema de asilo español y aporta un total de 26 recomendaciones para mejorar la acogida e integración de quienes buscan refugio en España.

“Los derechos de las víctimas de ETA. Su situación actual”,  que realiza 17 recomendaciones al Gobierno y a la Fiscalía General del Estado, para mejorar la defensa de los derechos de las 864 víctimas mortales y de los más de 2.500 heridos por el terrorismo etarra.

Read more

Aceptada una recomendación para dotar a cada isla de Canarias de un Punto de Encuentro Familiar

Date of article: 27/02/2017

Daily News of: 01/03/2017

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

La Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad de Canarias ha aceptado una recomendación del Defensor del Pueblo para establecer un Punto de Encuentro Familiar (PEF) en cada una de las islas de su Comunidad Autónoma que no cuentan con este recurso. Actualmente solo existen PEF en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

La Institución recomendó la creación de estos espacios de atención y encuentro familiar para que se atienda debidamente a las familias que precisan de este servicio y reducir así las listas de espera que existen en la actualidad.

La recomendación, que ha sido aceptada, aún todavía no se ha materializado ya que, según informa la Consejería, se necesitan otras fuentes de financiación,  además de la autonómica, para la puesta en marcha de este servicio en cada una de las islas de esta comunidad.

Read more

Nomina del Difensore regionale: pubblicato il bando

Date of article: 27/03/2017

Daily News of: 01/03/2017

Country:  Italy - Lombardy

Author: Regional Ombudsman of Lombardy

Article language: it

 

Il Consiglio regionale procederà alla nomina del nuovo Difensore regionale, in sostituzione di Donato Giordano giunto al termine dell’incarico.

Gli interessati possono scaricare il bando da questa pagina del sito web del Consiglio regionale: http://www.consiglio.regione.lombardia.it/bandi-aperti

Read more

Treffen Sie den Bürgerbeauftragten auf der Thüringen-Ausstellung

Date of article: 27/02/2017

Daily News of: 01/03/2017

Country:  Germany - Thuringia

Author: Regional Ombudsman of Thuringia

Article language: de

Am Eröffnungssamstag (4.3.2017) der diesjährigen Thüringen-Ausstellung wird der Bürgerbeauftragte des Freistaats Thüringen Dr. Kurt Herzberg sich wieder den Fragen der Bürgerinnen und Bürger am Stand des Thüringer Landtags widmen. Sie sind recht herzlich eingeladen von 11.00 bis 13.00 Uhr mit dem Bürgerbeauftragten ins Gespräch zu kommen.

Read more