Antrittsbesuch bei IOI Präsident Peter Tyndall

Date of article: 03/02/2017

Daily News of: 03/02/2017

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Im November 2016 hatte der Vorstand des International Ombudsman Institute (IOI) den irischen Ombudsman, Peter Tyndall, einstimmig zum Präsidenten gewählt.

In seiner Funktion als IOI Generalsekretär stattete Volksanwalt Kräuter daher dem neu gewählten IOI Präsidenten diese Woche einen Antrittsbesuch in Dublin ab. Besprochen wurden dabei die nächsten Projekte der Organisation, allen voran die jährliche Sitzung des IOI Vorstandes, die im April 2017 in Wien stattfinden wird.

Neben der Bewertung von Mitgliedschaftsanträgen wird der IOI Vorstand auch festlegen, welche Weiterbildungen den Mitgliedern in Zukunft angeboten werden sollen. Für das kommende Jahr sind das – unter anderem – drei Trainingsseminare für Mitarbeiterinnen und Mitarbeiter von Ombudsinstitutionen, die in Afrika, in der Karibik sowie in Wien stattfinden werden. Bei dem Wien-Workshop wird der Fokus auf Kommunikationsstrategien für Ombudseinrichtungen liegen, die auch mit dem Mandat des Nationalen Präventionsmechanismus (NPM) betraut sind.

Aufbauend auf die Gespräche zwischen IOI Präsident Tyndall und IOI Generalsekretär Kräuter werden die inhaltlichen Vorbereitungen der IOI Vorstandssitzung nun beginnen. Die einzelnen Themen und Projekte werden dem Vorstand dann in Wien zur Diskussion und Beschlussfassung vorgelegt.

Das IOI ist die einzige globale Organisation zur Vernetzung und Förderung von Ombudseinrichtungen. Sie zählt über 180 Mitgliedinstitutionen und hat ihren Sitz an der Volksanwaltschaft in Wien.

Read more

Los defensores del pueblo autonómicos alzan su voz ante la grave crisis humanitaria que afecta a los refugiados en Europa

Date of article: 03/02/2017

Daily News of: 03/02/2017

Country:  Spain - Navarra

Author: Regional Ombudsman of Navarra

Article language: es

En su condición de instituciones encargadas de velar por el respeto y la promoción de los derechos humanos, expresan su consternación ante la gravísima crisis humanitaria que afecta a los solicitantes de asilo y refugio en Europa, y proponen una serie de medidas para hacer frente a este cataclismo humanitario.

Los defensores del pueblo de las comunidades autónomas, reunidos el 2 de febrero en Vitoria-Gasteiz, han hecho pública una declaración en el que, de forma unánime, muestran su consternación ante la gravísima crisis humanitaria que afecta a los solicitantes de asilo y refugio en Europa mientras se tramitan con cuentagotas los procedimientos de acogida en los Estados miembros de la Unión Europea.

Haciéndose eco de la reivindicación de las organizaciones sociales y de parte importante de la población civil de sus respectivas comunidades autónomas, los defensores apelan a las instituciones implicadas en la gestión de esta crisis para que se arbitren, sin dilación, medidas destinadas a proteger eficazmente la vida, la integridad, los derechos y la dignidad de cientos de miles de hombres, mujeres y niños, obligados a huir de sus países de origen, inmersos en conflictos devastadores, y que son merecedores de protección internacional.

Deploran el escaso cumplimiento de los compromisos relativos a la reubicación y reasentamiento de personas refugiadas por parte de los Estados miembros de la UE y en particular por España, lo que ha impedido que las CCAA hayan podido cumplir hasta hoy sus funciones en la acogida de las personas solicitantes de refugio.

Los defensores autonómicos constatan que la cuestión de los refugiados es un asunto de ámbito europeo que afecta no solo directamente a todos los Estados miembros de la UE, sino también a las CCAA del Estado español.

Consideran, además, que la excepcionalidad, urgencia y gravedad de la crisis humanitaria, hacen necesario superar el actual sistema de acogida, lento e ineficaz, favoreciendo mecanismos de coordinación territorial entre la administración central y las de las comunidades autónomas, que posibiliten una gestión capaz de dar respuesta a la magnitud del problema.

Para los defensores es indispensable proceder a una evaluación de los motivos por los que no se ha podido ofrecer acogida hasta ahora a los solicitantes de refugio y de protección subsidiaria humanitaria en Europa, y llaman a diseñar otras estrategias extraordinarias para hacer frente al cataclismo humanitario al que se está enfrentando Europa.

Firman el escrito: El defensor del pueblo de Andalucía, el síndic de greuges de Catalunya, la valedora do pobo de Galicia, el diputado del común de Canarias, el ararteko, el justicia de Aragón, el síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, el procurador del común de Castilla y León y el defensor del pueblo-ararteko de Navarra.

 

Read more

El Defensor del Pueblo destaca la importancia de trabajar en la prevención y detección temprana del cáncer

Date of article: 03/02/2017

Daily News of: 03/02/2017

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

En el Día Mundial contra el Cáncer, el Defensor del Pueblo destaca la importancia de trabajar en la prevención y detección temprana del cáncer y recuerda a las administraciones su deber de velar por los derechos de las personas afectadas por esta enfermedad.

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) señala en su informe “Las cifras del cáncer en España 2017” que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrán cáncer a lo largo de su vida. Por ello, ha realizado el vídeo “Consejos para tu visita al oncólogo médico” con recomendaciones a pacientes y a sus familiares.

El presidente de esta asociación y jefe del servicio de oncología médica del hospital universitario Gregorio Marañón de Madrid, Miguel Martín, ha destacado que “el incremento de la población, su envejecimiento, los hábitos de vida poco saludables y el diagnóstico precoz hacen que cada año se diagnostiquen más pacientes con cáncer”.

En la actualidad, el Defensor del Pueblo trabaja para mejorar la protección de los pacientes con cáncer en los ámbitos social y laboral en un momento en el que las perspectivas científicas indican que la realidad de la lucha contra esta enfermedad va a experimentar grandes cambios.

La Institución quiere conocer si las administraciones tendrán en cuenta en la gestión de los programas de empleo la situación de vulnerabilidad de los pacientes con cáncer que no están considerados personas con discapacidad. Este trabajo se verá reflejado en un estudio en el que también se analizará el coste de los medicamentos que necesitan los pacientes con cáncer y los criterios aplicados en el aplazamiento del pago de cuotas a trabajadores autónomos con cáncer que tienen deudas con la Seguridad Social.

Además, la Institución ha iniciado una actuación de oficio ante todos los servicios de salud por las demoras en la realización de implantes de prótesis de mama y reconstrucción de seno a mujeres que han sufrido una mastectomía tras un cáncer de mama.


DOCUMENTACIÓN RELACIONADA

Recomendaciones formuladas a las consejerías de sanidad sobre implante de prótesis de mama y reconstrucción de seno a mujeres que han sufrido una mastectomía.

Sugerencia, formulada a la Consejería de Sanidad (Comunidad Autónoma de Canarias), sobre  cierre de ostomía calificada con “prioridad urgente”, a un paciente.

Recomendación, formulada a la Consejería de Sanidad (Comunidad Autónoma de Canarias), para reducir la demora existente para el cierre de ostomías calificadas con prioridad urgente.

 Recomendaciones sobre ampliación de permisos por enfermedad grave de hijos.

Recomendación,  formulada a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas Resoluciones (la Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) para recoger expresamente en el Estatuto Básico del Empleado Público el permiso por hospitalización, o intervención quirúrgica sin hospitalización, de familiares y parientes de pacientes que precisen reposo domiciliario.

Read more

Situazione dei migranti in Serbia, nobili scrive a Saša Jankovic

Date of article: 03/02/2017

Daily News of: 03/02/2017

Country:  Italy - Marches

Author: Garante regionale dei diritti della persona (Regional Ombudsman of Marches)

Article language: it

img

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nella lettera inviata al difensore nazionale dei diritti della Serbia, il Garante regionale esprime preoccupazione con particolare riferimento ai minori. Viene offerta la piena collaborazione per un intervento complessivo di sensibilizzazione.

Lettera del Garante regionale dei diritti, Andrea Nobili, al difensore nazionale dei diritti serbo, Saša Jankovic'. Espressa viva preoccupazione in relazione alla tutela dei diritti fondamentali dei migranti attualmente in transito sul territorio della stessa Serbia, con particolare riferimento ai minori. In tal senso, vengono chieste informazioni e dati sull’attuale situazione.

Nobili ricorda che la realizzazione della Macroregione Adriatico-Ionica vede impegnata in prima fila la Regione Marche, con un impegno di collaborazione sottoscritto dagli Stati membri, al fine di favorire le buone pratiche da condividere. “Recentemente - viene specificato – è stato siglato un accordo con il Segretariato dell'Iniziativa Adriatico Ionica, che fornisce attuazione alla strategia macroregionale ed attraverso il quale si auspica di poter rafforzare i rapporti esistenti tra i Paesi delle due sponde dell'Adriatico per facilitare la promozione di una cultura di convivenza, di pace e di tutela dei diritti umani”.

Nella lettera, il Garante regionale offre “la piena collaborazione per sensibilizzare i Paesi afferenti la Macroregione a questo complesso tema, socializzando dati ed informazioni”.

Read more