Passabnahme im Ausland – unbegründete Interpol-Sachfahndung

Date of article: 27/01/2017

Daily News of: 27/01/2017

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: de

Im Sommer 2016 verbrachte eine Wienerin mit einer Reisegruppe mehrere Urlaubstage in Kroatien. Auch der Besuch der Stadt Mostar in Bosnien-Herzegowina war vorgesehen. Am Grenzübergang Metkovic zogen jedoch die bosnischen Grenzbeamten den Reisepass der Dame mit der Begründung ein, dass dieses Reisedokument laut Interpol zur Sachfahndung ausgeschrieben sei.

Die Betroffene war dadurch gezwungen, beim nächstgelegenen österreichischen Konsulat in Zagreb die Ausstellung eines Notpasses zu beantragen. Folglich musste die Reisegruppe die ursprüngliche Reiseroute um eine mehrstündige Busfahrt nach Zagreb erweitern, was zu erheblichen Mehrkosten und zwischenmenschlichen Spannungen führte.

Zurück in Wien erhielt die Betroffene eine Mitteilung des Zentralpassamtes, wonach ein Fehler der Passbehörde vorliegen würde. Sie könne einen neuen Reisepass kostenlos erhalten, sofern sie mit neuen Passbildern vorbeikomme. Die Nummer ihres Reisepasses sei leider fälschlich an Interpol gemeldet worden. Man hätte versucht, diese Meldung zu stornieren, jedoch sei keine Kontrolle erfolgt, ob dieser Widerruf erfolgreich war. Auf die Frage, wer die Kosten für den erforderlichen Notpass, die Passbilder und den Umweg nach Zagreb ersetzen würde, verwies man bloß auf die kostenlose Ausstellung des neuen Reisepasses im Kulanzweg.

Dieses Ergebnis war für die Geschädigte nicht akzeptabel, weshalb sie sich an die Volksanwaltschaft wandte. Im Zuge der Prüfung dieses Falles bedauerte das Bundeministerium für Inneres (BMI) den Fehler und teilte der Volksanwaltschaft mit, dass die Stadt Wien den entstandenen Schaden ersetzen werde.

 

Read more

Visita a Ceuta

Date of article: 27/01/2017

Daily News of: 27/01/2017

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

Visita a Ceuta

 

La Defensora del Pueblo y el Adjunto Primero visitaron los días 18 y 19 de enero la ciudad de Ceuta. Durante su estancia recorrieron  el puesto fronterizo del Tarajal, visitaron el Centro de Estancia Temporal de Extranjeros (CETI), los centros de protección de menores “Mediterráneo” y “San José Haddou”. Además, se entrevistaron con el presidente de la ciudad autónoma y con el delegado del gobierno.

Debido al enorme tráfico de personas y vehículos que cruzan a diario el puesto fronterizo del Tarajal, comprobaron que sería necesario mejorar sus infraestructuras, dotarlas de mayores medios personales y de equipamientos más modernos. Se visitó, también, la zona donde las porteadoras esperan a diario, cargadas con grandes y pesados bultos, para pasar la frontera con el país vecino. Se pudo constatar la dureza de la tarea que realizan, fundamentalmente, miles de mujeres de diversas edades. Este comercio transfronterizo supone un medio de sustento para un gran número de familias al otro lado de la frontera. Se trata de una cuestión compleja que preocupa en la ciudad, y las autoridades tratan de mejorar las condiciones en que se efectúa.

La capacidad de acogida del centro de estancia temporal (CETI) se encuentra ampliamente sobrepasada, tras las últimas entradas producidas el pasado mes de diciembre. Se pudo apreciar el esfuerzo realizado para conseguir alojar de manera provisional a un alto número de personas y agilizar los traslados a la península. La muy alta ocupación del centro impide realizar actividades de formación y de ocio, tan necesarias en un lugar de esas características.

El centro de menores “Mediterráneo”, que acoge a adolescentes en situación de desamparo tanto nacionales como extranjeros, tras su total reforma en 2011, cuenta  con dependencias y mobiliario adecuados para el uso residencial de menores. Se pudo comprobar también que existe una oferta de actividades de ocio y formación adecuadas a las edades de los menores residentes.

El Albergue “San José-Hadu” es una instalación construida en el año 2010, de titularidad de la Ciudad Autónoma, cuyo primer uso estuvo destinado a fines de carácter social. Desde finales de 2012 es utilizado como centro de menores de forma temporal. El centro no reúne las características necesarias para cumplir su función de acogida residencial de menores, si bien está proyectado un nuevo centro con suficientes instalaciones para alojamiento, educación y deportes. Su construcción es muy conveniente. En ambos centros visitados se mantuvieron reuniones con el personal que los atiende con gran dedicación, siempre.

Read more