El Diputado del Común se reúne con el Defensor del Pueblo Andaluz

Date of article: 15/03/2018

Daily News of: 19/03/2018

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

En este encuentro,  El Diputado del Común, Jerónimo Saavedra, y el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu, han abordado una serie de temas que les preocupan a ambos, entre los que destacamos:

- El bono social eléctrico.

- Las pensiones. - El nuevo reglamento sobre protección de datos.

- Última Sentencia del Tribunal de Estrasburgo sobre la libertad de expresión e...

Read more

El Síndic investiga las medidas para la protección de datos en el centro de valoración de personas con discapacidad de Alicante

Date of article: 16/03/2018

Daily News of: 16/03/2018

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, ha abierto una queja de oficio para conocer las medidas de seguridad de “nivel alto” adoptadas por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para proteger los datos personales de salud que contienen los expedientes de personas en el Centro de Valoración de Alicante. La apertura de esta investigación se produce a raíz de la noticia publicada en un medio de comunicación que revelaba que había miles de expedientes ubicados en las zonas de paso del citado inmueble.

Según ha podido conocer el Síndic, se trataría de expedientes con información muy sensible considerada como “nivel alto” por tratarse de documentos que contienen datos sobre la salud de las personas que solicitaron la valoración de su grado de discapacidad. Precisamente para proteger esa información confidencial, la ley establece medidas de seguridad específicas como por ejemplo armarios o archivadores ubicados en áreas de acceso protegido.

Otra cuestión que preocupa al Síndic sobre este asunto es la destrucción de los expedientes de personas que ya han fallecido. Para el defensor, la eliminación de estos expedientes podría complicar el cumplimiento de las numerosas y reiteradas recomendaciones dictadas por esta institución sobre la obligación que tiene la Conselleria de Igualdad de indemnizar a los familiares de aquellas personas que fallecieron esperando que se resolviera su valoración y por tanto sin poder recibir las prestaciones reconocidas en la ley.

Con el fin de investigar estos hechos, el Síndic ha solicitado a la Conselleria que le informe sobre el procedimiento establecido para evitar la destrucción de los expedientes correspondientes a personas fallecidas cuando todavía no ha prescrito la responsabilidad patrimonial de la Administración.

 

Read more

El Síndic denuncia que el tratamiento tributario perjudica tanto a los centros de investigación como a los adelantos en favor de la salud y la calidad de vida

Date of article: 16/03/2018

Daily News of: 16/03/2018

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

Recomienda que se equipare el tratamiento fiscal de la investigación básica al que se aplica a la investigación aplicada

El sector de la investigación, con una alta concentración en Cataluña, se encuentra afectado por la interpretación de la Ley que realiza la inspección tributaria del Ministerio de Hacienda

 Esta actuación tributaria sería contraria a la obligación de los poderes públicos de fomentar la investigación científica de calidad en beneficio del interés general

El Síndic de Greuges ha reclamado a la Administración del Estado que garantice el principio de seguridad jurídica respecto a la aplicación de la Ley del IVA en el ámbito de la investigación. En el marco de una resolución emitida después de analizar a la situación y de reunirse con diversas entidades, el Síndic considera que el tratamiento tributario aplicado al sector de la investigación, con una alta concentración en Cataluña, perjudica a los centros de investigación y pone en riesgo los adelantos en favor de la salud y la calidad de vida

Según el Síndic, la interpretación que hace el Estado de la normativa afecta negativamente a las entidades de investigación dado que, en algunos casos, les requiere la devolución del impuesto sobre el valor añadido (IVA) de las subvenciones recibidas durante los ejercicios no prescritos anteriores al 10 de noviembre de 2017. Una aclaración incorporada en la Ley del IVA, que entró en vigor el 10 de noviembre de 2017, especifica la no-sujeción a este impuesto a las subvenciones otorgadas para llevar a cabo actividades de investigación.

Frente esta situación, el Síndic pide que se aclaren los efectos temporales del concepto de subvención vinculada al precio recogido por la disposición final décima de la Ley 9/2017, en el sentido de extender dicho concepto a ejercicios no prescritos, puesto que la modificación aprobada por la Ley 9/2017 no estuvo motivada por una modificación en la Directiva, ni por un cambio interpretativo derivado de la jurisprudencia comunitaria, sino que, como expone el preámbulo de la misma norma esta modificación tiene una finalidad aclaratoria.

A su vez, el sector de la investigación, el desarrollo y la innovación también ha puesto en conocimiento del Síndic que en algunas ocasiones la Administración tributaria también cuestiona que se deduzca la totalidad del IVA soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios destinados a la actividad de investigación básica.

Ante esta actuación, El Síndic también reclama que se garantice la seguridad jurídica en cuanto a la deducción del IVA, de manera que se otorgue a la investigación básica el mismo tratamiento fiscal del que disfruta la investigación aplicada.

Este tratamiento conlleva la posibilidad de que el centro de investigación pueda deducirse el IVA soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios destinados a la actividad de investigación. El Síndic considera, en base a diversas sentencias, que toda actividad de investigación tiene potencialmente la capacidad de obtener unos resultados susceptibles de una explotación económica, sea directa, o indirectamente, y por esto, discrepa del tratamiento diferenciado que hace la Administración tributaria.

El tratamiento tributario vigente sería contrario al deber de los poderes públicos de fomentar la investigación científica de calidad y promover la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

Cabe destacar que esta práctica tributaria podría poner en riesgo la viabilidad de la actividad investigadora, que tiene un papel fundamental para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.

El Síndic tiene previsto hacer llegar la resolución a los ministerios de Hacienda y de Sanidad, al Defensor del Pueblo, a los grupos parlamentarios con representación en el Congreso de Diputados, al Departamento de la Vicepresidencia de la Generalitat y en el Parlamento de Cataluña.

Read more

Risky restrictions of freedom in retirement and nursing homes

Date of article: 16/03/2018

Daily News of: 16/03/2018

Country:  Austria

Author: Austrian Ombudsman Board

Article language: en

On 12 and 13 March, an international conference on the topic “Monitoring in Retirement and Nursing homes” took place in Trier, Germany. The focus of the conference, which was organized by the Council of Europe, the National Agency for the Prevention of Torture of Germany and the Austrian Ombudsman Board, was on the topic of restrictions of freedom.

Which possibilities do National Preventive Mechanisms have to reduce measures that restrict freedom in retirement and nursing homes? Experts from 25 European countries devoted themselves to this question at the international conference in Trier. On the basis of the OPCAT agreement of the United Nations, National Preventive Mechanisms were established in these countries, which monitor places of detention, among them, retirement and nursing homes.

In Austria, the Austrian Ombudsman Board has been acting as a National Preventive Mechanism, together with its six interdisciplinary commissions, since 2012. So far, the Austrian commissions have visited more than 2.300 places of detention (Art. 4 OPCAT). 569 examinations were of nursing homes, of which 90 were follow-up visits. In the last five years, the commissions of the Austrian Ombudsman Board have therefore monitored around half of all authorized nursing homes in Austria. The detected shortcomings throughout Austria affect so many people and such considerable areas of care that it can assumed that they are caused structurally.

At the conference, Univ. Prof. Dr. Reinhard Klaushofer reported on the observations of his commission, as well as on the legal situation in Austria. Univ. Prof. Andrea Berzlanovich used short films and striking pictures to present which considerable impairments can result from restraints. Immobilization through the regular and constant use of measures that restrict freedom causes stress and also advances mental degradation. Improper use of such measures can lead to death in the worst-case scenario and, in rare cases; even correctly fixated mechanical restraints can have deadly consequences.

Studies that clearly verify that residents could not be prevented from falling with mechanical and medicinal restrictions of freedom were discussed. Due to forced sedation, the body loses muscular strength and balance, which can even increase the danger of falling in the end.

Regarding the question what an effective prevention of falling should look like; relevant evidence-based guidelines provide a relatively uniform picture in many points: An effective prevention of falling requires that the risk of falling of a person is extensively and structurally detected and that in doing so, the personal risk factors, as well as external or surrounding-based factors are taken into consideration. Since the risk of falling can change, it must be regularly checked, in any case, when there have been changes in the state of health or medication. Furthermore, cognitive restrictions and challenging behavior count as risk factors for measures that restrict freedom. The surrounding persons often experience displays of behavioral problems, such as the need for movement, physically and verbally aggressive behavior as well as restlessness, as trying. Trainings on how to deal with displays of behavioral problems as well as specific care concepts for dementia patients are essential approaches for the prevention of measures that restrict freedom. Moreover, the stance of the home directors and personnel on the right to self-determination and freedom plays a central role.

The participants very much enjoyed the training offered by two actors as simulation patients, who were schooled by the Medical University of Vienna, and played the biographies of persons with different symptoms in a convincing manner. Their professional feedback shows what needs to be paid attention to when it comes to starting a conversation and the content of a conversation with persons with cognitive disabilities and dementia patients. The learning effect is amplified via the analysis of decisive passages of conversations in the group. The Austrian Ombudsman Board has already successfully tested this practically oriented communication training with its commissions and will continue to use it.

 

Read more