Date of article: 01/03/2018
Daily News of: 01/03/2018
Country:
Spain
- Catalonia
Author: Regional Ombudsman of Catalonia
Article language: es
Es preciso que las autoridades otorguen un plus de presencia y visibilidad en el caso de lenguas en situación de vulnerabilidad
Diversos tratados europeos imponen a los países miembros de la UE la obligación de preservar el uso y conocimiento de las lenguas minoritarias
Tras analizar la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) contra el uso preferente del aranés en el ámbito público, el Síndic (Proòm de Arán) insta a las administraciones estatales, aranesas y catalanas a que asuman su responsabilidad de garantizar y respetar la diversidad lingüística y cultural de acuerdo con lo que establecen diversos tratados europeos. El Síndic recomienda a las autoridades que adopten medidas para difundir e incentivar el uso del aranés.
Tanto la Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea como la Carta europea de las lenguas minoritarias y el mismo tratado de la UE imponen a los países miembros la obligación de preservar el uso y conocimiento de las lenguas minoritarias. En el caso de lenguas en situación de vulnerabilidad, como por ejemplo el aranés, es preciso que las autoridades les otorguen un plus de presencia y visibilidad.
Ante la argumentación del TC en cuanto a que el carácter de lengua propia no puede determinar una preferencia en el uso por parte de los poderes públicos en detrimento del castellano y del catalán, y que las medidas adoptadas para garantizar el respeto y la protección del occitano (aranés en el Arán) no pueden traspasar el límite constitucional del equilibrio entre lenguas co-oficiales, deberán ser los poderes públicos quienes deban otorgar este plus. Si estos no actúan como promotores y defensores, difícilmente se podrá preservar el uso de las lenguas en situación de vulnerabilidad.
El TC se pronunció durante el pasado mes de febrero de 2018 respecto al recurso interpuesto contra determinados artículos de la Ley 35/2010, de 1 de octubre, del occitano, aranés en el Arán. En concreto, ha declarado la nulidad de las referencias a su uso preferente, como lengua oficial en Cataluña y propia del Arán, en las instituciones, especialmente en el Conselh Generau d'Aran, en la Administración local y entidades dependientes de esta, en los medios de comunicación, en la enseñanza y en la toponimia.