El Síndic insta al Estado a reclamar a Escal la devolución de la indemnización de 1.350.729 euros tras la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Castor

Date of article: 02/02/2018

Daily News of: 02/02/2018

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: es

El Gobierno español deberá devolver a cada consumidor los importes repercutidos indebidamente

Reclama una auditoría objetiva sobre las condiciones técnicas de la plataforma

Es preciso un peritaje oficial de los daños provocados por los terremotos en edificios y equipamientos de las tierras del Sénia y, en función de los resultados, revisar las reclamaciones de responsabilidad patrimonial

Video Rueda de prensa

El Síndic de Greuges de Cataluña destaca que la Sentencia 152/2017 del Tribunal Constitucional sobre la plataforma Castor declara nulas de pleno derecho, por inconstitucionales, las normas que amparaban el pago de la compensación a la empresa que gestionaba la plataforma y el hecho de que esta compensación se pagara con cargo a los consumidores de gas. Por esta razón, recordará por carta al Gobierno del Estado que debe hacer efectiva en su totalidad la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plataforma de gas Castor. Este hecho implica que el ejecutivo reclame a la compañía Escal UGS, SL, concesionaria del fallido almacén de gas subterráneo, la devolución de la indemnización de 1.350.729 euros que cobró a finales de 2014. Esta devolución también debe incluir los intereses devengados desde que se pagó la compensación hasta que se devuelva. También conlleva que se deba devolver a los consumidores de gas dinero extra que se les ha venido cargando desde el año 2016 en el total de la factura en concepto de indemnización y mantenimiento del Castor.

Este es el primer paso que el ejecutivo español debe llevar a cabo tras acatar la sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 21 de diciembre. De esta forma podría revertir una situación que ha devenido inconstitucional y que desde el primer momento el Síndic calificó de totalmente injusta para los consumidores.

Con esta sentencia, y a partir de un recurso presentado por el Gobierno de la Generalitat, el Parlamento de Cataluña y el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso, en el mes de diciembre de 2017 el TC declara inconstitucionales y nulos de pleno derecho los artículos 4, 5 y 6 del Real decreto por medio del cual se aprobó la mencionada indemnización para la compañía y la obligación de los usuarios de asumir su pago durante 30 años. Rafael Ribó también se dirigirá a los promotores de los recursos que han dado lugar a la sentencia para pedirles que soliciten al TC la ejecución total de la sentencia.

El Síndic argumenta que el Gobierno español no puede huir de estas obligaciones, tal y como parece que pretendía hacer el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, cuando hace dos días declaró que la indemnización estaba acordada previamente con la empresa, que era una de las condiciones que se fijaron a su día cuando se otorgó la concesión para construir y explotar la plataforma Castor y que el Tribunal Supremo avaló en el año 2013. En este sentido, el Síndic destaca que cuando se acordó al pago de la compensación a Escal no se comprobó si se cumplían los dos requisitos establecidos en la resolución del Tribunal Supremo del año 2013 a qué hacía referencia el ministro: que la plataforma fuera operativa en un futuro y que en caso de parada esta no fuera causada por una actuación negligente de la empresa.

Precisamente para detectar posibles negligencias y responsabilidades, el Síndic también prevé pedir al ejecutivo español que encargue una auditoría objetiva sobre las condiciones técnicas de la plataforma Castor. El informe debe dictaminar si se cumplieron los requisitos necesarios para garantizar que el proyecto era plenamente viable. Además deberá analizar si cumplía las condiciones de la legislación medioambiental.

Los informes a que ha tenido acceso el Síndic, entre ellos el del Massachusetts Institute of Technology (MIT), exponen que se dan indicios suficientes que indican que los seísmos que tuvieron lugar en el año 2013 son el resultado final de la secuencia de decisiones empresariales y técnicas tomadas por la compañía Escal UGS. Dicho esto, el Síndic afirma que es preciso solicitar un peritaje oficial de los daños provocados por los terremotos en edificios e instalaciones en las tierras del Sénia. Y en función de los resultados, cabrá revisar las reclamaciones de responsabilidad patrimonial.

El Síndic cuenta con la colaboración de un grupo de trabajo creado especialmente para realizar el seguimiento de las actuaciones y las novedades relacionadas con el Castor. Actualmente, colaboran los representantes de los colegios profesionales de geólogos, ambientólogos e ingenieros de caminos. La Plataforma por las Tierras del Sénia también participa en este grupo de trabajo.

En el mes de noviembre de 2014 el Síndic presentó un informe monográfico acerca del proyecto Castor. Desde el inicio de la plataforma, y a partir de las quejas recibidas con referencia al Castor, un total de 714 hasta hoy, el Síndic ha insistido en que es necesario aclarar hechos y resarcir tanto el coste asumido por los usuarios como los daños provocados por los seísmos en las Tierras del Ebro.

Read more

Un viaggio senza valigia

Date of article: 02/02/2018

Daily News of: 02/02/2018

Country:  Italy - Marches

Author: Garante regionale dei diritti della persona (Regional Ombudsman of Marches)

Article language: it

Presentazione ufficiale del progetto che ha preso le mosse da alcune esperienze vissute a Lampedusa dagli studenti del liceo “Galilei” di Ancona ed ha incontrato l’appoggio e la collaborazione del Garante regionale dei diritti, Andrea Nobili, e l’adesione di altri istituti. Al centro dell’attenzione la situazione degli immigrati, con particolare riferimento a quella dei minori stranieri.

foto di gruppo

Maestri per un giorno coinvolgendo gli studenti di altre scuole sulla situazione degli immigrati ed in particolare dei minori stranieri. E’ questa la “mission” dei ragazzi del liceo scientifico “Galilei” di Ancona, contemplata nell’ambito del progetto “Un viaggio senza valigia – Laboratorio di consapevolezza per ridefinire i confini simbolici di migrazione ed alterità”, che ha preso le mosse da alcune esperienze vissute a Lampedusa dagli stessi liceali e si è concretizzato attraverso la collaborazione del Garante dei diritti e il coinvolgimento di altri istituti.

Nel corso dell’incontro di presentazione, ospitato presso l’auditorium del “Galilei”, il dirigente scolastico Annarita Durantini ha evidenziato l'importante ruolo svolto dalla scuola nel diffondere “principi che altrimenti il più delle volte resterebbero sulla carta” . E ancora: “Si tratta di un progetto che dà, in questo momento, un segnale importante e che ha coinvolto un numero elevatissimo di scuole e studenti”.

A motivare i liceali, nonché a trasformare il loro modo di interpretare le tematiche della migrazione, l’iniziativa organizzata dal Miur e dalla Comunità europea lo scorso autunno con workshop, incontri e riflessioni per ricordare tutte le vittime della migrazione ed in particolar modo il naufragio del 2013 a Lampedusa, dove persero la vita 368 persone. Partendo da questa esperienza i ragazzi hanno fondato il “Comitato Xenia”, che ha come finalità la cultura dell’accoglienza. Su proposta del Garante, il raggio di azione è stato allargato ad altri istituti scolastici della regione con l’attivazione definitiva del progetto. “La scuola – ha evidenziato Andrea Nobili – è rimasta uno degli ultimi presidi democratici nel nostro Paese. E questo progetto, che sosteniamo con grande convinzione, è uno dei più avanzati attualmente in essere sul nostro territorio”.

Gli interventi saranno attivati nelle singole classi per la durata di due ore fino al mese di aprile, coinvolgendo direttamente le scuole primarie e secondarie. La gestione è affidata agli studenti del “Galilei”, accompagnati da un docente, attraverso una modalità “peer to peer”. Il percorso interattivo sarà un viaggio emotivo tra immagini, parole, supporti digitali e giochi di ruolo per condividere l’esperienza di Lampedusa e riflettere insieme. Hanno aderito all’iniziativa gli istituti comprensivi “Ancona Nord”, “Pinocchio Montesicuro”, “Scocchera”, “Cittadella - Margherita Hack”, “Grazie – Tavernelle”.

Read more

Underlining fundamental rights in justice and home affairs policies

Date of article: 01/02/2018

Daily News of: 02/02/2018

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

English
01/02/2018
The Agency’s Director, together with the Head of the Freedoms and Justice Department, took part in the Informal Justice and Home Affairs (JHA) Council Meeting in Sofia from 25 to 26 January, which was held under the Bulgarian Presidency of the Council of the EU.
Read more