Cap sur 2018

Date of article: 04/01/2018

Daily News of: 09/01/2018

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: fr

Français
Cap sur 2018
04/01/2018
Le Forum des droits fondamentaux, événement phare de l’Agence, sera de retour cette année. À la suite du succès de l’édition 2016, il rassemblera de nouveau un groupe de personnes de tous horizons, mais cette année, il s’intéressera à ce que signifie l’appartenance pour différents groupes. Le Forum recherchera ainsi les meilleurs moyens d’insuffler une culture des droits fondamentaux dans l’ensemble de l’UE, en démontrant que les droits de l'homme doivent être garantis pour tous et respectés par tous.
Read more

Looking ahead to 2018

Date of article: 04/01/2018

Daily News of: 09/01/2018

Country:  EUROPE

Author: European Union Agency for Fundamental Rights

Article language: en

English
Looking ahead to 2018
04/01/2018
This year the Agency will see the return of its landmark Fundamental Rights Forum. Following the success of the 2016 event, it will again bring together a diverse group of people from many walks of life but this time will explore what belonging means to different groups. In doing so, the Forum will seek to find ways how best to instil a culture of fundamental rights across the EU by demonstrating that human rights are for everyone and must be respected by everyone.
Read more

The next meeting of “Business and Human Rights” Working Group

Date of article: 22/12/2017

Daily News of: 08/01/2018

Country:  Azerbaijan

Author: Commissioner for Human Rights

Article language: en

The 15th meeting of “Business and Human Rights” Working Group at the Ombudsman was held. The event entitled “Implementation of Sustainable development Goals (SDGs) in the context of business and human rights” was attended by member of the Parliament, representatives of Ombudsman, Office, respective state bodies, NGOs and members  of independent Experts’ Council at the Ombudsman. In her speech the Commissioner...
Read: The next meeting of “Business and Human Rights” Working Group

El Justicia de Aragón sugiere doble denominación para algunos picos del “Proyecto Tresmiles”

Date of article: 28/12/2017

Daily News of: 08/01/2018

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

En su escrito a la DGA, plantea mantener el nombre tradicional junto con el nuevo, determinado por la Comisión de toponimia.


El nombre de las cosas es importante, nos remite a la historia del lugar, a sus gentes, su lengua y tradiciones..., y siendo Aragón como es “un país de montañas” resultaba obligado fijar de alguna manera esos nombres.

Esta reflexión forma parte del acto de exposición pública del “Proyecto Tresmiles” puesto en marcha por el Gobierno de Aragón para identificar las cumbres de más de 3.000 metros existentes en la Comunidad Autónoma y establecer una denominación oficial para ellas.

El proyecto motivó una queja colectiva dirigida al Justicia de Aragón por entender que las denominaciones aplicadas por la Comisión constituida a esos efectos, carecían de suficiente apoyo documental -o de cualquier otra índole- toponímico, histórico, etc. que justificara su elección.

Tras recabar información del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, El Justicia valora de forma positiva el interés del mismo para mejorar el conocimiento de nuestras montañas más imponentes y reconoce la labor de la Comisión en la que han participado profesionales de gran cualificación, practicantes y seguidores del montañismo, vecinos y Ayuntamientos interesados por su proximidad a las zonas objeto de estudio.

No obstante, ha sugerido la posibilidad de recuperar algunos de aquellos nombres que fueron finalmente descartados pero que, por su utilización continuada o tradicional, por su conocimiento generalizado entre la población o por cualquier otra circunstancia de relevancia, cabría mantener. En concreto, El Justicia ha propuesto la doble denominación de cumbres -la que ahora se presenta junto con la habitual, común, tradicional... -, evitando con ello situaciones de desorientación inicial y de sentimientos de desarraigo cultural.

El Gobierno de Aragón ha aceptado la propuesta y así se hará en 29 casos de 160, aquellos en los que la doble denominación es más conveniente.

 

Read more