Beatriz Barrera y Gloria Poyatos sientan las bases de un trabajo en conjunto

Date of article: 23/05/2019

Daily News of: 23/05/2019

Country:  Spain - Canary Islands

Author: Regional Ombudsman of the Canary Islands

Article language: es

La adjunta especial de Igualdad de la Diputación del Común, Beatriz Barrera, se reunió con la presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas de España y codirectora de la Asociación Internacional de Juezas, Gloria Poyatos, con el fin de sentar las bases de colaboración   entre ambas instituciones.

Barrera insiste en que “ha sido una satisfacción reunirme con una mujer con tal tr...

Read more

Rapport annuel 2018 : « La digitalisation doit davantage inclure le citoyen »

Date of article: 21/05/2019

Daily News of: 22/05/2019

Country:  Belgium

Author: Federal Ombudsman of Belgium

Article language: fr


© Belga

Ratés du site www.amendesroutieres.be

Le site du SPF Justice pour le paiement automatique des amendes routières connaît, depuis plus d’un an, de nombreux ratés. Les citoyens se plaignent de différents problèmes et sont parfois confrontés à des situations kafkaïennes. Le Médiateur fédéral constate que les personnes qui ont payé, à tort, deux fois l’amende ou ont versé un montant trop élevé doivent attendre leur remboursement beaucoup trop longtemps. Le helpdesk est inefficace, il est incapable de résoudre les problèmes mineurs et purement administratifs des citoyens.  

Pour Catherine De Bruecker, médiatrice fédérale : « Les services en ligne peuvent faciliter la vie des usagers, mais lorsqu’ils connaissent des ratés, ce sont les citoyens qui en subissent les conséquences. Il faut préserver différents canaux d’accès et toujours conserver une place pour le contact direct et humain. »

Exclusion numérique

Le Médiateur fédéral pointe également les difficultés d’accès aux services en ligne pour un grand nombre de citoyens. Il rappelle que 10 % des Belges de 16 à 74 ans n’ont jamais utilisé internet et seulement 61 % des Belges affirment avoir les compétences suffisantes pour l’utiliser.

Pour Catherine De Bruecker, médiatrice fédérale : « La dématérialisation peut améliorer l’efficacité des services publics, mais pas au détriment de l’accès aux droits. Il est indispensable d’accompagner les personnes en situation de vulnérabilité ou de précarité qui rencontrent de grandes difficultés avec le numérique. Tout le monde doit pouvoir effectuer ses démarches administratives et faire valoir ses droits. »

Une solution dans 84 % des plaintes fondées

En 2018, le Médiateur fédéral a reçu 6 206 nouveaux dossiers,  dont 4 564 plaintes et 1 642 demandes d’information. Dans 84 % des plaintes fondées, la personne a obtenu une solution à son problème. Les plaintes concernent principalement l’asile et la migration (26%), la sécurité sociale (24%) et la fiscalité (18%). Les citoyens se plaignent surtout de la lenteur des administrations, du fait qu’elles n’appliquent pas correctement la réglementation et de la manière dont elles traitent leur demande.

> Lire le résumé du rapport annuel

> Lire le rapport annuel complet


Me, 22/05/2019 (Toute la journée)
22/05/2019 (Toute la journée)
22/05/2022 (Toute la journée)

Les services en ligne des administrations fédérales compliquent parfois sérieusement la vie des citoyens. C’est le constat du Médiateur fédéral qui a rendu public son rapport annuel 2018 ce 21 mai 2019. Pour le Médiateur fédéral, digitalisation ne signifie pas forcément meilleur service. « Les citoyens ne sont pas au centre des préoccupations, ils sont souvent les premières victimes des bugs et pannes informatiques. »

Read more

El Defensor del Pueblo pide al Gobierno que estudie la prohibición total de la publicidad del juego y las apuestas

Date of article: 20/05/2019

Daily News of: 22/05/2019

Country:  Spain

Author: National Ombudsman of Spain

Article language: es

20/05/2019

Adicción al juego

El Defensor del Pueblo (e.f.), Francisco Fernández Marugán, ha recomendado al Gobierno que estudie, en colaboración con las comunidades autónomas, la prohibición total de la publicidad relacionada con el juego y de las apuestas en los medios de comunicación, radio, televisión e internet, salvo las loterías y apuestas de la Administración del Estado y de la Organización de Ciegos Españoles (ONCE).

De no optarse por la prohibición completa, la Institución pide que se aumenten las franjas horarias en las que la publicidad queda prohibida, de modo que alcancen los horarios infantiles, y que no pueda utilizarse como reclamo publicitario la imagen de personas con notoriedad pública.

Estas son algunas de las recomendaciones dirigidas a los ministerios de Hacienda y de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en el marco de una actuación de oficio abierta ante la proliferación y la publicidad intensa de anuncios de juego y casas de apuestas.

En opinión del Defensor del Pueblo, el fenómeno de la difusión sin control del juego, y muy en especial si los jugadores son menores de edad, tiene unas características similares a las del consumo del tabaco o de drogas. En esta línea, ha recibido quejas de ciudadanos por la publicidad constante y continua en la televisión y medios online de anuncios de casas de apuestas.

Por ello, y tras estudiar la información aportada por ambos departamentos ministeriales, la Institución considera que deben reforzarse las políticas activas de juego responsable dirigidas a fortalecer la protección de las personas más vulnerables a la adicción.

Asimismo, el Defensor del Pueblo aboga por establecer una nueva regulación, revisar los tipos de infracción y endurecer las sanciones, así como acometer una revisión de las licencias en vigor, incluidas las de actividad y de apertura de locales de salas de juego. Para la Institución, en esta materia las infracciones deberían ser tipificadas como graves o muy graves y las sanciones deberían incluir la retirada de la licencia en esos casos o también para los de reiteración.

Un asunto de salud pública

A juicio del Defensor del Pueblo, la publicidad del juego y de las apuestas no debe considerarse amparada en la libertad de empresa, como no lo está en productos como el tabaco o las sustancias adictivas. En su opinión, la adicción al juego debe considerarse como un asunto de salud pública que requiere un marco regulatorio con normas jurídicas imperativas, ya que un modelo de autorregulación no sería eficaz en esta actividad económica.

Además, y para mejorar la formación e investigación sobre los efectos que la publicidad del juego y de las apuestas tiene en las personas más vulnerables a la adicción, el Defensor recomienda que el Consejo Interterritorial de Salud elabore un estudio sobre el trastorno producido por el juego desde el punto de vista socio sanitario; que se diseñen protocolos de actuación y de prevención de este tipo de adicciones para su aplicación en los ámbitos escolar, asistencial, sanitario y familiar; y que se lleven a cabo programas de formación en prevención de la ludopatía dirigidos a profesionales de la salud y de los servicios sociales y para otros agentes implicados.

Por último, el Defensor considera que el proyecto de real decreto de comunicaciones comerciales de las actividades de juego y de juego responsable debería incluir una referencia expresa al juego en línea (on line) y ajustar la regulación a la presencia de esta modalidad.

Pincha aquí para ver las recomendaciones realizadas

Read more

El Síndic investiga la situación de desprotección de un joven con problemas de salud mental que permanece junto al geriátrico donde está ingresada su abuela

Date of article: 17/05/2019

Daily News of: 22/05/2019

Country:  Spain - Valencia

Author: Regional Ombudsman of Valencia

Article language: es

17-05-2019

El Síndic investiga la situación de desprotección de un joven con problemas de salud mental que permanece junto al geriátrico donde está ingresada su abuela

El síndic de greuges de la Comunitat Valenciana, José Cholbi, abrió a principios de esta semana una queja de oficio para investigar la situación de desprotección social en la que pudiera encontrarse un joven de 35 años con problemas de salud mental en la ciudad de Alicante.

De acuerdo con la información publicada en los medios de comunicación, la persona en cuestión se encontraría, desde hace años, a la espera de una plaza residencial en un centro especializado para personas con enfermedad mental (CEEM) y, de momento –según los medios- vive en un banco junto a la residencia de tercera edad donde recientemente han ingresado a su abuela.

Esta semana, el defensor del pueblo valenciano se ha dirigido a las tres administraciones afectadas –Ayuntamiento de Alicante, Conselleria de Igualdad y Conselleria de Sanidad- para solicitarles información sobre esta situación descrita.

En concreto, Cholbi ha pedido al Ayuntamiento de Alicante que le comunique las actuaciones que ha llevado a cabo a fin de proceder al estudio de las necesidades de esta persona, así como las labores de coordinación entre todos los agentes sociales para atender correctamente al joven.

En cuanto a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, el Síndic quiere saber cuándo se solicitó la plaza en el CEEM, la fecha prevista para la asignación de la misma  y la intervención prevista, junto con la Conselleria de Sanidad y otras administraciones implicadas, mientras se encuentre en lista de espera.

Por último, el Síndic ha preguntado a la Conselleria de Sanidad  si el joven está siendo atendido  en algún dispositivo sanitario ambulatorio y, de ser así, la evolución del tratamiento recibido e intervenciones previstas hasta que disponga de plaza residencial.

Hace escasos tres años, el Síndic presentó un informe especial a Les Corts Valencianes sobre la atención a las personas con problemas de salud mental en la Comunidad Valenciana. Durante la elaboración del documento, la entonces Conselleria de Bienestar Social informó al defensor valenciano (en abril de 2015) que los CEEM de Alcoi y de Sant Joan estaban finalizados y pendientes de apertura. Concretamente, el de Alcoi estaba pendiente del equipamiento y de determinar el tipo de gestión. El CEEM de Sant Joan, cuyo titular era la Diputación de Alicante, ya estaba equipado y únicamente estaba pendiente de obtener la correspondiente autorización por parte de la Conselleria para su puesta en funcionamiento.

No obstante, según la información a la que ha tenido acceso el Síndic, ninguno de los dos centros ha comenzado a funcionar a pesar de la falta de plazas existente.

Noticias relacionadas

           

Read more

The Catalan Ombudsman holds an institutional meeting with the Ombudsman of Slovenia

Date of article: 15/05/2019

Daily News of: 22/05/2019

Country:  Spain - Catalonia

Author: Regional Ombudsman of Catalonia

Article language: en

15/5/2019
 
It was the first institutional visit on an international scope since Peter Svetina was appointed Ombudsman three months ago
 

The human rights Ombudsman of the Republic of Slovenia, Peter Svetina, met on Tuesday, May 14, with members of the institution of the Catalan Ombudsman, in the framework of an institutional visit.

Together with his Deputy and Chief of Cabinet, Svetina has held several meetings with the Catalan Ombudsman, Rafael Ribó; the Deputy General, Jaume Saura; the deputy for the defence of children’s rights, M. Jesús Larios, and other members of the team.

The purpose of the visit was to make an institutional exchange, knowing the functioning of the two Ombudsman offices and their competencies in accordance with the current legal system.

The meetings have also highlighted the main current challenges facing both institutions, taking into account the particular context and political and social scene in Europe.

The tasks and achievements of the Catalan Mechanism for the Prevention of Torture and the Children's Area have been addressed, especially with regard to the activity carried out by the European Network of Ombudsmen for Children (ENOC ), as well as the other actions carried out by the Catalan Ombudsman in the international framework.

It was the first international visit on an international scope since Peter Svetina was appointed Ombudsman three months ago

Read more