Ombudsman triple investigation: opaque national government EU decision-making

Date of article: 14/05/2019

Daily News of: 14/05/2019

Country:  EUROPE

Author: European Ombudsman

Article language: en

European Ombudsman Emily O'Reilly is today progressing three separate inquiries into the lack of transparency of decision-making of national governments at EU level.

These inquires follow her 2017 inquiry into the Council legislative process aimed at increasing the accountability of national governments when discussing and agreeing EU laws.

INQUIRY 1) New inquiry into how the EU handles Eurogroup documents and makes them public or not, examining the three technical committees comprised of national civil servants that prepare the Eurogroup ministerial meetings. Documents showing when these committees (Economic and Financial Committee, Eurogroup Working Group, and Economic Policy Committee) meet and what they discuss are not public, making it extremely difficult for citizens to monitor Eurozone governance.

The financial crisis showed the impact of Eurogroup decisions on the lives of millions. This wi

Read more

Große und kleine Grenzen: Der Streit um die Einwanderungsgesellschaft“ von Prof. Dr. Volker Heins am Dienstag, den 28. Mai 2019 um 18.15 Uhr im Plenarsaal des Landeshauses zum Vortrag

Date of article: 08/05/2019

Daily News of: 08/05/2019

Country:  Germany - Schleswig-Holstein

Author: Regional Committee on Petitions of Schleswig-Holstein

Article language: de

Sehr geehrte Interessierte,

 

wir möchten mit dieser E-Mail nochmal an den Vortrag „Große und kleine Grenzen: Der Streit um die Einwanderungsgesellschaft“ von Prof. Dr. Volker Heins am Dienstag, den 28. Mai 2019 um 18.15 Uhr im Plenarsaal  des Landeshauses zum Vortrag erinnern und laden Sie dazu herzlich ein. Die Veranstaltung wird vom Institut für Psychologie der Christian-Albrechts-Universität zu Kiel in Kooperation mit der Kieler Forschungsstelle für Toleranz (KFT) sowie der Antidiskriminierungsstelle des Landes Schleswig-Holstein organisiert.

 

Prof. Dr. Volker Heins ist Mitglied des kulturwissenschaftlichen Instituts Essen (KWI) sowie seit Sommer 2017 Mitglied der sozialwissenschaftlichen Fakultät der Universität Duisburg-Essen und (außerplanmäßiger) Professor für Politikwissenschaft mit Schwerpunkt auf Politischer Theorie. Seine Forschungsschwerpunkte liegen u.a. im Bereich der kritischen Theorie, der Demokratietheorie sowie der politischen und kulturellen Konflikte um Migration.

 

Kurzbeschreibung des Vortrages:

Der Vortrag gliedert sich in drei Teile. Im ersten Teil stellt Prof. Dr. Volker Heins ein Tableau der Migrationspolitik zur Diskussion, welches den Streit um die Einwanderungsgesellschaft in eine Reihe von unterschiedlichen Fragen aufschlüsselt. Der zweite Teil besteht aus einer Einführung in die politische Theorie der Migration. Der dritte Teil enthält eine Diskussion über den Streit um kleine Grenzziehungen entlang der Differenz von Privat und Öffentlich, die zentral ist für die Unterscheidung von Formen der Inkorporierung von Einwanderer*innen in die Mehrheitsgesellschaft.

 

Nach dem Vortrag stehen Ihnen Getränke sowie ein kleiner Imbiss zu Verfügung. Der Anmeldeschluss ist der 16.05.2019.

 

Die Informationen zur Anmeldung sowie eine detaillierte Beschreibung des Vortrages entnehmen Sie bitte dem beigefügten Flyer für die Veranstaltung.

 

Ich freue mich über Ihre Teilnahme und verbleibe mit freundlichen Grüßen.

 

 

Samiah El Samadoni

 

Bürgerbeauftragte für soziale Angelegenheiten des Landes Schleswig-Holstein

Beauftragte für die Landespolizei

Ombudsperson in der Kinder- und Jugendhilfe

Leiterin der Antidiskriminierungsstelle des Landes

Read more

El Justicia de Aragón entrega a las Cortes de Aragón su primer Informe sobre Menores correspondiente a 2018

Date of article: 07/05/2019

Daily News of: 08/05/2019

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

Zaragoza, 30/04/19  El Justicia de Aragón, Ángel Dolado, acompañado por el Asesor de Menores de la Institución, Andrés Esteban, ha entregado esta mañana su primer Informe sobre esta materia a la Presidenta de las Cortes, Violeta Barba en cumplimiento con lo establecido con la Ley 12/2001, de 2 de julio, de la infancia y la adolescencia en Aragón que, en su art. 8.4, indica “El Justicia de Aragón defenderá los derechos de la infancia y adolescencia, y presentará anualmente un informe sobre Menores, con especial referencia a los quienes están en el Sistema de Protección y Reforma”.
 
Desde una perspectiva de los derechos de la Infancia, se ha optado por incorporar al informe anual un enfoque más amplio de la situación de la Infancia en Aragón. Y por ello, por primera vez se ha querido reflejar, más allá de las Quejas presentadas en esta Institución, y de la actuación en esta materia del Gobierno de Aragón a través del Sistema de Atención a la Infancia y Adolescencia en Aragón,  las que se realizan desde las administraciones locales, desde una perspectiva de prevención, abordaje de situaciones de riesgo,  promoción y participación.
 
Entendiendo que una adecuada prevención evita posteriores intervenciones de protección y que, además es la mejor garantía para impulsar una infancia y juventud protagonista de sus procesos y constructora de una ciudadanía activa.
 
Por ello, se ha invitado a todas las Comarcas de Aragón para que aportasen sus actuaciones más significativas relacionadas con la infancia y adolescencia en su territorio.
 
También, se ha considerado de interés recoger el trabajo que se viene realizando con los niños, niñas y adolescentes aragoneses en los ayuntamientos que tienen la consideración de “Ciudades Amigas de la Infancia” (UNICEF), como un exponente del compromiso de los ayuntamientos con nuestros menores.
 
Han contestado 26 comarcas y 6 ayuntamientos “Ciudades amigas de la Infancia”. 
 
  
EXPEDIENTES SOBRE MENORES EN LA INSTITUCIÓN
 
Respecto a la estadística del Informe se mantiene el mismo número de expedientes incoados que en años anteriores: 59, resueltos 51 (19 de oficio) y se han realizado 7 sugerencias, habiendo sido aceptadas 6.
 
Las problemáticas sobre las que se presentan las quejas son:
 
o RELACIONES FAMILIARES, fruto de procesos conflictivos de separación de los progenitores.
o PROTECCIÓN Y REFORMA. Por oposición a las medidas adoptadas del Sistema de Protección (retiradas o situaciones de los menores en centros). Recortes en EMCA Y EMA
o Por falta de atención o disconformidad con los recursos para menores con DISCAPACIDAD. Especialmente cuando la solución pasa por diferentes departamentos (Sanidad, Educación y Servicios Sociales) Y Atención Temprana
o Menores extranjeros no acompañados. Un compromiso importante del Gobierno de Aragón, que ha visto como se desbordaba el sistema de protección, con el incremento de su llegada pero que ha puesto en marcha dispositivos, y recursos residenciales, profesionales y económicos para hacer frente al mismo y cumplir con la legalidad al respecto. Compromiso que no ha sido correspondido por una parte de la sociedad que ha mostrado su rechazo a la acogida de estos menores.
 
 
Otros asuntos comunes:

  • TCA y cobertura de seguro escolar
  • Atención bucodental para pacientes con discapacidad intelectual derivada de retraso mental grave.
  • Falta de pediatra en Andorra
  • Denegación tratamientos enfermedades raras
  • Becas de comedor.
  • Transporte escolar, en zona rural, que dura más de una hora llegar a casa a los alumnos. 

 
 
CONSIDERACIONES PARA MEJORA DEL SISTEMA DE ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 
RECURSOS RESIDENCIALES
 
-Continuar con la puesta en marcha   y mejora de centros residenciales para menores en Aragón
-Adoptar las medidas necesarias para evitar situaciones de sobre ocupación
-Ajustar más los perfiles de los menores con proyectos residenciales. 
-Adoptar las medidas necesarias para promover una mayor estabilidad de los menores.
-Revisar la ubicación y equipación de algunos de los centros, y realizar cambios.
 
COORDINACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
 
-Propuestas de mejora en coordinación institucional, interdepartamental y protocolos.
-Cumplir la legislación sobre información tanto a las familias como a los menores.
-Sistematizar la escucha y participación de los menores en el Sistema Protección.
 
RECURSOS HUMANOS

-Una mayor dotación de recursos humanos para una atención más individualizada,
-Continuar con la incorporación de la figura de mediadores interculturales.
-Ampliar los planes de formación continua para los profesionales,
-Establecer medidas para subsanar el déficit de educadores especializados
-Valorar constituir Equipos profesionales Multidisciplinares dentro del centro residencial.
 
ACOGIMIENTOS FAMILIARES

-Seguir potenciando los acogimientos de los menores en familia extensa o ajena, (de 1200 expedientes, 405 están en centro residenciales).
-Impulsar del plan de acogimientos familiares en Aragón.
-Potenciar el acogimiento familiar de menores extranjeros no acompañados.
 
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS

-Seguir con el compromiso de acogimiento y   atención integral.
-Continuar la coordinación interadministrativa, y con las entidades colaboradoras.
-Sistematizar y ampliar la recogida de datos sobre las intervenciones con los menores extranjeros no acompañados y sus resultados.
-Promover los cambios legales necesarios para facilitar su incorporación efectiva al mercado laboral de los jóvenes extutelados, para hacer efectiva su integración social.
 
   
ACTUACIONES DE LAS ENTIDADES LOCALES DE ARAGÓN
 
Una de las constataciones más evidentes en las valoraciones realizadas por las comarcas y ayuntamientos participantes, es el problema de la despoblación en Aragón.
 
-           La despoblación dificulta la inserción de las personas jóvenes en los  municipios.
-           Hay municipios que ya no disponen de escuela y en otros, no hay más de cinco niños.
-           Escasez de recursos formativos en el medio rural.
-           La precariedad de infraestructuras de transporte y cobertura de Internet.
-           Mayores dificultades de acceso a servicios especializados
-       El principal reto es ofrecer el medio rural como un lugar atractivo para vivir y desarrollar sus carreras profesionales. 


Se pone de manifiesto la importancia de las  actividades realizadas con la Infancia  en las comarcas, ya que son de gran ayuda, en el desarrollo de los NNA y  el de los municipios con  escasa población, como sucede en la mayoría del territorio,  ya que contribuyen a aumentar el número de servicios existentes, factor que puede ayudar a que familias se instalen en este municipio o bien, no tomen la decisión de cambiar el domicilio familiar a otro núcleo de mayor población y con más servicios.
 
Se detectan necesidades muy variadas y ello exige la búsqueda y trabajo en red con servicios especializados muy diferentes (discapacidad, adicciones, salud mental...), poniéndose de manifiesto la escasez de recursos y en  ocasiones su inexistencia.  
 
Resaltan las deficiencias de la red asistencial para problemas de salud mental, que se agrava en nuestro medio rural y disperso.
 
En la mayoría de las aportaciones se valora que las actuaciones con infancia con más éxito de participación son, sin duda, las colonias comarcales, ludotecas, campus multideporte, que desempeñan un importante papel en el desarrollo de la población infantil de las comarcas.
 
También es valorado muy positivamente el proyecto de Jóvenes Dinamizadores Rurales, vinculado al IAJ del Gobierno de Aragón, por su trayectoria, su carácter intercomarcal y por el impacto que tiene tanto en los y las jóvenes que forman parte, como en el conjunto de la población juvenil.
 
 En general la valoración es muy positiva, puesto que los niños y niñas sólo necesitan que se les escuche y se les tienda la mano para responder de una manera muy positiva.

 

 

Read more

El Justicia de Aragón entrega en la jornada de mañana el Informe Anual sobre Menores de 2018 a las Cortes de Aragón

Date of article: 06/05/2019

Daily News of: 08/05/2019

Country:  Spain - Aragón

Author: Regional Ombudsman of Aragón

Article language: es

 

CONVOCATORIA 
ENTREGA DEL INFORME ANUAL SOBRE MENORES DE 2018

Miércoles 8 de mayo

10,00 horas
DESPACHO PRESIDENTA DE LAS CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería

10,30 horas
RUEDA DE PRENSA EN SALA GOYA
Palacio de la Aljafería




Nota:
A las  11,00 horas tendrá lugar en nuestra sede una nueva reunión de la Mesa del Justicia sobre Ocio Nocturno en Zaragoza; se trata de una reunión de trabajo de la que os mandaremos información si hubiera algún avance entre las partes


 

 

 

 

 

 

 
Read more